Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2024

Día del Libro

 

Como cada año en esta fecha, se celebra el Día del Libro. Una conmemoración que se festeja en todo el mundo y que busca, sobre todo, fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor.

Un día para recordar el poder de la lectura para combatir el aislamiento, estrechar los vínculos entre las personas, expandir nuestros horizontes, a la vez que estimulamos nuestras mentes y nuestra creatividad.

Fue en 1995 cuando la UNESCO aprobó, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor (su nombre completo). La fecha elegida no es fruto del azar sino que se decidió al tratarse de una data trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron. También fue un 23 de abril cuando Manuel Mejía Vallejo, Maurice Druon o Halldór Laxness nacieron.

«Un buen libro es educación del corazón.  Nos ayuda a entender mejor las posibilidades humanas, ejercitamos nuestra capacidad de compasión, de identificación». Susan Sontag



miércoles, 31 de mayo de 2023

VII Jornadas Educativas del Polígono Norte

 


Comienzan las ‘VII Jornadas Educativas del Polígono Norte’. Un espacio para la comunidad educativa destinado a la reflexión y a la propuesta de ideas para mejorar la calidad socioeducativa del #PolígonoNorte. Más detalles: bit.ly/3MVowRv

jueves, 3 de noviembre de 2022

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso

 

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños, niñas y los adolescentes, la salud y el bienestar. 

Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin. También hace un llamado a los alumnos, los padres, los demás miembros de la comunidad educativa, las autoridades encargadas de la educación y los diversos sectores y asociados, incluido el sector de las tecnologías, a ponerle atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de niños, niñas y jóvenes.

martes, 21 de junio de 2022

Día Internacional por la Educación no Sexista

 

Cada 21 de junio, se conmemora el Día Internacional por la Educación no Sexista, insistiendo en la necesidad de analizar temas como el analfabetismo en niñas y mujeres en algunos países, así como los roles y estereotipos sexuales, que también son reproducidos desde la escuela.

La falta de referentes femeninos, la poca presencia de mujeres en los materiales académicos, el lenguaje sexista, el currículo oculto, la distribución desigual de los espacios comunes, la orientación educativa y profesional con sesgos de género, o el reparto poco equilibrado entre hombres y mujeres de cargos y responsabilidades de la escuela; son ejemplos del sexismo que todavía se encuentra presente en nuestro sistema educativo.

Se hace urgente una escuela no sexista, inclusiva y feminista que erradique de una vez por todas estas discriminaciones tan enraizadas hasta nuestros días. Y es necesario que se aborde desde los primeros años.

martes, 14 de junio de 2022

14 Junio. Día de la Memoria Histórica y Democrática en Andalucía


la desbandá ppal

Los años vividos: 'La Desbandá'. Un trabajo colaborativo para la recuperación de la Memoria Histórica

Fuente: Consejería de Educación y Deporte

El Departamento de Geografía e Historia del IES Politécnico Jesús Marín ha retomado este proyecto colaborativo para la conservación de la Memoria Histórica, “Los Años Difíciles”, que tan buena acogida tuvo el pasado curso, y cuyos resultados ya fueron publicados en esta revista el 9 de febrero de este 2022. En esta nueva edición hemos tratado de recuperar aquellos testimonios relacionados con “la Desbandá”, uno de los capítulos más dramáticos y desconocidos de la Guerra Civil. La mayoría de los testimonios enfatizan el hambre, el miedo, el horror y el frío de aquellos primeros días de febrero de 1937, y nos narran escenas que, desgraciadamente, vuelven a repetirse en la actualidad en nuestro solar europeo. 

Aurora Aranda Báez | David Alberto Delange Segura 
IES Politécnico Jesús Marín, Málaga


El artículo 17 de la Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía de 28 de marzo, establece el 14 de junio de cada año Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura. Con anterioridad a esa fecha, los centros, en virtud de la autonomía pedagógica, de organización y de gestión que les concede la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía, de 10 de diciembre, y los respectivos reglamentos orgánicos, deben programar actividades para la conmemoración del Día de la Memoria Histórica y Democrática con el alumnado. El objetivo de tales actividades es impulsar actos de reconocimiento y homenaje a las víctimas de la represión franquista, a fin de mantener su memoria y reivindicar los valores democráticos y la lucha del pueblo andaluz por sus libertades, así como a promover el conocimiento y la reflexión en torno al periodo comprendido entre el dramático final de la II República y la recuperación de un marco de convivencia democrático y la entrada en vigor del primer Estatuto de Autonomía de nuestra Comunidad Autónoma.

Es en este contexto donde se incluye la reedición para este curso 2021-22 de una propuesta que el Departamento de Geografía e Historia del IES Politécnico Jesús Marín ya puso en marcha el pasado curso. Nos referimos al proyecto para la conservación de la Memoria Histórica, “Los Años Difíciles”, coordinado por Aurora Aranda Báez. En esta ocasión hemos querido centrarnos en uno de los capítulos más dramáticos y desconocidos de la Guerra Civil, “la Desbandá”, protagonizado en buena medida por la población civil de Málaga, que fue masacrada desde el mar y el aire cuando intentaba huir dirección Almería ante la irrupción violenta desde el oeste de las tropas sublevadas.

Al igual que en el curso anterior, se ha querido extender la propuesta al conjunto de la comunidad educativa que compone nuestro centro para que pudiese compartir su testimonio. Gracias a esta iniciativa se ha podido reunir un conjunto de vivencias que se han compilado en diversos formatos: vídeo, audio y/o texto escrito. También se han realizado otros trabajos en paralelo, como la traducción al castellano de la obra “El crimen de la Carretera Málaga-Almería”, del médico voluntario Norman Bethune, o la ejecución de un gran mural inspirado en una de las fotografías que tomase de aquel drama Hazen Size, arquitecto y colaborador de aquel médico canadiense.

Si bien los trabajos han sido coordinados por el Departamento de Geografía e Historia, se han implicado profesores de distintos departamentos y familias profesionales, lo que ha dado lugar a un trabajo cooperativo en el que han participado una treintena de alumnos y más de una decena de profesores, para recopilar casi cuarenta testimonios. 

Los trabajos han implicado la profundización de la Competencia Digital y la Competencia en la Comunicación, según se expresa en el Marco Común Europeo de referencia, dándose, por tanto, respuesta a las actuaciones previstas dentro del Plan Lingüístico del Centro. 

De manera más detallada, este proyecto ha contemplado las siguientes actuaciones:

  1. Un vídeo con los testimonios del profesorado, editado por José Clavero, profesor del departamento de Imagen y Sonido. 
  2. Un podcast con los testimonios de las familias del alumnado. Los profesores David A. Delange y Aurora Aranda han sido los encargados del guion, locución, edición y selección musical.
  3. Un mural con explicaciones e ilustraciones sobre La Desbandá, realizado por alumnas de 2ª de Bachillerato, que tomó como inspiración una de las fotografías del citado Hazen Size. El mural, coordinado por Elvira Godoy, profesora del departamento de Dibujo, está expuesto en uno de los vestíbulos del centro.
  4. Traducción desde el inglés de "Masacre en la Carretera Málaga-Almería", crónica escrita por Norman Bethune tras sus vivencias en la contienda. Este trabajo ha sido realizado por alumnado de Bachillerato, y coordinado por María Victoria Sánchez, profesora del departamento de Inglés.
  5. Los trabajos están compilados en una presentación donde también se exponen otros testimonios de formato más heterogéneo, como es el caso de algunas entrevistas en vídeo, distintas reflexiones escritas en papel, o incluso un poema original.
  6. Los trabajos fueron presentados en el mes de febrero, coincidiendo con la efeméride de “La Desbandá”, y se les dio la difusión pertinente en las redes sociales del centro.

Ha sido un proyecto muy satisfactorio que ha vuelto a implicar a una parte importante de la comunidad educativa de este centro, y que ha conseguido recopilar los testimonios de una generación que poco a poco se despide, llevándose sus vivencias y recuerdos. Conocer el pasado para que no se repita, pero también por dignidad humana.



miércoles, 18 de mayo de 2022

VI Jornadas Educativas. Polígono Norte


Las Jornadas pretenden dar continuidad al esfuerzo de crear un espacio para la reflexión, debate y promoción de buenas prácticas lideradas por la comunidad educativa de la zona. Divulgar los valores de convivencia y trabajo en red que inspiran la filosofía de la Mesa de Educación entre la comunidad educativa del Polígono Norte y su espacio de influencia.

sábado, 23 de abril de 2022

Día Internacional del Libro

Como cada año en esta fecha, se celebra el Día del Libro. Una conmemoración que se festeja en todo el mundo y que busca, sobre todo, fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor.

Un día para recordar el poder de la lectura para combatir el aislamiento, estrechar los vínculos entre las personas, expandir nuestros horizontes, a la vez que estimulamos nuestras mentes y nuestra creatividad.

Fue en 1995 cuando la UNESCO aprobó, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor (su nombre completo). La fecha elegida no es fruto del azar sino que se decidió al tratarse de una data trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron. También fue un 23 de abril cuando Manuel Mejía Vallejo, Maurice Druon o Halldór Laxness nacieron.

«Un buen libro es educación del corazón.  Nos ayuda a entender mejor las posibilidades humanas, ejercitamos nuestra capacidad de compasión, de identificación». Susan Sontag

martes, 19 de abril de 2022

Estrategias básicas de MEDIACIÓN: Aplicación en el ámbito educativo



Educar para la Tolerancia. El reto del S.XXI
Mañana, martes 20 de abril, Marga González, coordinadora de Movimiento contra la Intolerancia en Sevilla participará en la jornada "Estrategias básicas de MEDIACIÓN: Aplicación en el ámbito educativo" organizada por la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes. 




 

jueves, 17 de febrero de 2022

Podcast: Diferentemente Iguales. Stop Homofobia

 


👉👉👉👉👉👉Escuchar podcast👈👈👈👈👈👈

El próximo 19 de febrero se conmemora el Día contra la LGTBIfobia en el Deporte, desde MCI compartimos este podcast elaborado con el alumnado del Ciclo de Integración Social del IES Pablo Picasso.

💚¡Diferentemente Iguales!💛 Este es el mensaje claro contra la Homofobia que lanza estos chicos y chicas que han querido con este podcast sumar sus voces a los micrófonos de Movimiento contra la Intolerancia para visibilizar un problema que persiste aún en las calles, en el deporte, en internet, en incluso, en muchas aulas de centros educativos. ¡Escúchalo y comparte! 📻 Y recuerda:, 
☮️No hace falta ser la CAUSA para defender la CAUSA☮️



lunes, 24 de enero de 2022

24 de Enero, Día Internacional de la Educación

 

La Declaración Universal de Derechos Humanos proclama que la educación es un derecho humano fundamental para todo el mundo. La educación es un bien público y una responsabilidad colectiva que desempeña un gran papel en la paz y el desarrollo.

Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niñ@s,  personas jóvenes y adultas.

En la actualidad, 262 millones de niñ@s y  personas jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niñ@s y adolescentes no pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niñ@s y personas jóvenes refugiadas no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.

viernes, 21 de enero de 2022

Taller Educación Emocional para la Tolerancia. IES San José

 


📣Muchas gracias a la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Coria del Río Casa de la Juventud de Coria del Río por su apoyo‼️. Gracias a éste se ha hecho realidad el trabajo de Mediación para la Convivencia y Tolerancia, desde el enfoque de la educación emocional, con el alumnado de 4º de ESO del IES San José 🏫.

✅ Una vez finalizados, podemos concluir que el trabajo realizado ha sido muy satisfactorio 👏👏, como aproximación a la importante tarea de mediación en diversos contextos, donde el alumnado ha sido protagonista de su proceso, esperando que hayan servido además para asentar los pilares de la importancia del compromiso activo frente a la intolerancia ⚠️ y otras actitudes que contaminan la convivencia.
Educar para la Tolerancia y los Derechos Humanos es sin duda, el mejor antídoto.

Agradecer al equipo 👩‍🏫🧑‍🏫👩‍🏫 docente y directivo del IES San José, su disponibilidad e interés, y en especial al alumnado de 4ºA, 4ºB y 4ºC 👩‍💻👨‍💻👩‍💻🏫

‼️Recordad:
¿Somos parte del problema? ...¿o somos parte de la solución?🤝


lunes, 17 de enero de 2022

Juegos educativos en Educaloterancia

 

Entra en nuestra web www.educatolerancia.es y descubre todos los recursos educativos con los que aprender algunas de las claves que nos ayudan a convivir apostando por la Interculturalidad y practicando la Tolerancia y construyendo paz día a día.  

👉👉Juegos educativos

domingo, 9 de enero de 2022

Nacimiento de Simone de Beauvoir

 

9 de Enero de 1908 nace la escritora, profesora, filósofa y feminista Simone de Beauvoir✍️👩♀️
No se puede hablar de feminismo hoy en día sin mencionar a Simone de Beauvoir. Una mujer que dedicó toda su vida a este movimiento y reivindicó en sus obras el reconocimiento de las capacidades y derechos de las mujeres, que tradicionalmente habían estado reservados para los hombres.


miércoles, 5 de enero de 2022

Felices y Tolerantes Reyes Magos

 

👑👑👑Pedimos a sus majestades Tolerancia y Paz😉



martes, 4 de enero de 2022

Tertulias en Onda con QUEDA-T

 

Tertulias en Onda con Café, cerró la temporada 2021 con el programa QuedaT un proyecto de intervención socioeducativa a través del ocio y el tiempo libre, dirigido a adolescentes y jóvenes entre 14 y 20 años en el municipio Madrid, hablamos con el que corresponde al Distrito Centro. 

👉👉Escuchar aquí

Recuerda que somos un programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

martes, 16 de noviembre de 2021

16 de Noviembre – Día Internacional para la TOLERANCIA

 


Hoy es el Día Internacional para la Tolerancia. Fortalecer el valor de la Tolerancia; respetar, aceptar y apreciar la diversidad humana, debe ser hoy y siempre el valor relacional de la convivencia democrática. Frente al creciente discurso de intolerancia y odio, la Tolerancia se presenta como único baluarte en defensa a la dignidad humana.


lunes, 15 de noviembre de 2021

Manifiesto Escolar por la Tolerancia. 16 de Noviembre


Nosotras y nosotros, preocupados por la persistencia de actitudes, expresiones, comportamientos y conductas que violan o denigran la dignidad y las libertades de los derechos de las personas;

Preocupados por la existencia de estereotipos y prejuicios que encubren en el fondo un profundo
desconocimiento hacia el prójimo, de discursos de odio, desinformativos y mensajes dañinos, especialmente
en las redes sociales e internet, utilizados para justificar la fobia al diferente, su discriminación o su exclusión, el odio al distinto, la confrontación identitaria, cuando no otras formas de intolerancia criminal;

Preocupados por el desarrollo de ideologías totalitarias, populismos xenófobos, nacionalismos agresivos,
integrismos religiosos y otras manifestaciones contrarias a los valores democráticos y a los derechos humanos;

Alarmados por la intensificación de actos de intolerancia hacia colectivos vulnerables como los inmigrantes,
gitanos y las diversas minorías étnicas, culturales y sociales, incluidas persona en riesgo elegidas como chivos
expiatorios de iras colectivas que se producen en muchos países,

Alarmados en general, por el crecimiento de las manifestaciones de xenofobia, racismo, islamofobia, antisemitismo, homofobia, misoginia, aporofobia, antgitanismo y otras formas de intolerancia que siempre van ligadas a conductas e incidentes de odio, de discriminación y de violencia;

Defendemos la Convivencia democrática basada en el principio ético universal de la Tolerancia que
consiste en el respeto, aceptación y aprecio de la diversidad de nuestro mundo y significa la supremacía del
valor de la persona, de su dignidad, de su diversidad y de las distintas manifestaciones de la condición
humana, e implica consideración y respeto a sus opiniones, creencias o cultura aunque no se compartan;

Afirmamos que la Tolerancia nunca debe ser entendida como indiferencia, resignación, ó condescendencia ante la injusticia y que tampoco tiene sentido interpretarla como debilidad de las convicciones propias o en sustitución de derechos inalienables del ser humano. Y por el contrario, debemos interpretarla como una virtud individual, pública y social que requiere a su vez, intransigencia con la violencia, con el fanatismo en las ideas y con la conculcación de la universalidad de los derechos humanos.

En consecuencia, ante la realidad del mundo actual en el que se padecen situaciones de odio, de
discriminación y persecución por razón de ideología, religión o creencias, por pertenecer a una etnia, nación,
sexo u orientación sexual, por discapacidad, situación familiar, enfermedad o por cualquier otra circunstancia:

 Nos adherimos a los principios de Tolerancia y Solidaridad, Libertad e Igualdad, Justicia, y
Pluralismo, diálogo, respeto y entendimiento en todos los niveles de la sociedad, que favorezcan
los derechos humanos y una convivencia democrática en paz, reconociendo en su enseñanza práctica
como lugar privilegiado a la Escuela, como nos recuerda la UNESCO todos los días 16 de noviembre
en esta invitación mundial.

 Y nos comprometemos a implicarnos cotidianamente en actuar por erradicar todas las formas de
intolerancia y sus manifestaciones, invitando a la ciudadanía a este compromiso, a mantener la
solidaridad con las víctimas del odio y de la discriminación, y a educar a las actuales generaciones
en la ética de la Tolerancia.

Descárgate el manifiesto

jueves, 4 de noviembre de 2021

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela

 

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, la salud y el bienestar. Este Día hace un llamamiento a reforzar las alianzas e iniciativas que aceleran los progresos en aras de la prevención y eliminación de la violencia y el acoso escolar, incluido el ciberacoso.




lunes, 18 de octubre de 2021

Día de las Escritoras

Rosalía de Castro, Ana María Matute, Teresa de Jesús, Emilia Pardo Bazán, María Moliner, Gabriela Mistral, Rosa Montero, Amudena Grandes, Gloria Fuertes, Dulce Chacón, Matilde Asensi, Dolores Redondo, Edurne Porteña, Elvira Lindo… son los nombres de la lista casi infinita y muchas veces menos visible de escritoras de todos los tiempos y estilos que cada mes de octubre y coincidiendo con el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, reciben desde 2016 un merecido homenaje que une actividades y lecturas.

El Día de las Escritoras está promovido por la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, la Federación Clásicas y Modernas, con la colaboración de CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros).



lunes, 11 de octubre de 2021

Día Internacional de las Niñas desde Torreblanca


 
Los niños y niñas de la Unidad de Día de Menores de Torreblanca han querido conmemorar el 11 de octubre, Día Internacional de las Niñas lanzando este mensaje en defensa de la Igualdad de Derechos y alzar sus voces por el poder de la Educación Igualitaria, tal y como nos dice la frase de Malala. 

No te pierdas el podcast elaborado por L@s Pipiratillas de Sevilla, en el Taller de Movimiento contra la Intolerancia desde el barrio sevillano de Torreblanca.

👉 Pincha aquí para escucharlo 📻