Mostrando entradas con la etiqueta LGTBFobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LGTBFobia. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de mayo de 2021

Nacimiento de Harvey Mik


Hoy cumpliría 91 años Harvey Milk, político y activista de derechos civiles estadounidense. Fue el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. Once meses después de su elección, el 27 de noviembre de 1978, Harvey y el entonces alcalde, George Moscone, fueron asesinados en el Consistorio de la ciudad por Dan White, un expolicía y exsupervisor local ultraderechista que se oponía a las políticas de Milk.

miércoles, 17 de marzo de 2021

Esteban Ibarra: “Da la impresión de que está habiendo una cacería a personas homosexuales”

Fuente: Telemadrid

Las agresiones homófobas que sufrieron dos jóvenes madrileños la semana pasada, ponen de manifiesto el incremento de este tipo de ataques en los últimos meses, como nos confirma Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia.

Son cifras que nos retrotraen a los años 90 cuando había muchas agresiones, asegura en Madrid Directo. “Por la secuencia de agresiones, da la impresión de que está habiendo una cacería a personas homosexuales por parte de grupos neonazis”, afirma Ibarra.

“Vivimos un momento de incremento de delitos de odio en general. La sociedad no está crispada, pero si hay grupos muy violentos y polarizados“, sostiene. En el caso de agresiones contra el colectivo LGTBI, las personas transexuales son especialmente vulnerables porque son más visibles e identificables.

“Son agresiones súbitas, por eso es importante la investigación a través de las cámaras, para identificar a los agresores”, explica Ibarra que anima a denunciar las agresiones para acabar con esa cifra sumergida: dos de cada tres ataques no se denuncian, según el Observatorio Madrileño contra la Homofobia, por miedo o porque no quieren hacer pública su homosexualidad.

Escuchar entrevista

viernes, 19 de febrero de 2021

19 de Febrero Día contra la LGTBIfobia en el Deporte


Todos los 19 de febrero recordamos a Justin Fashanu, el único futbolista profesional que se declaró gay durante su carrera deportiva, que tristemente acabó con su vida por la presión externa y la homofobia. En esta fecha recordamos que todavía hace falta mucho por hacer para desterrar cualquier tipo de discriminación por orientación sexual o identidad de género en el mundo del deporte en España.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Día Internacional de la Memoria Trans

 


El día 20 de Noviembre se recuerda a las personas trans que han sido asesinadas o que son víctimas de la transfobia.
El Día Internacional de la Memoria Trans fue creado en 1998  en memoria del asesinato de Rita Hester en Allston em Massachusetts. Rita Hester era una mujer transexual afroamericana que fue asesinada el 28 de noviembre de 1998.
En España no podemos olvidar en este día a Sonia Rescalvo, asesinada por ser trans en 1991 por un grupo de neonazis.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Día Internacional de la Visibilidad Bisexual


El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la #Bisexualidad. Un día para visibilizar y luchar contra los prejuicios y la marginación hacia las personas bisexuales en algunas comunidades, tanto heterosexuales como dentro de la comunidad LGTBI.


 

domingo, 28 de junio de 2020

Vídeo Día del Orgullo LGTBI+




viernes, 26 de junio de 2020

Juego Día Internacional del Orgullo LGTBI


ANTE LAS PÁGINAS EN BLANCO DE UNA HISTORIA AÚN POR ESCRIBIR, CONOCE MÁS SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTB+ Y LA IMPORTANCIA DE DEFENDER LA TOLERANCIA.

domingo, 17 de mayo de 2020

17 de Mayo Día Internacional contra la LGTBIFOBIA


El Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia, se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. 

Su objetivo principal es el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación a la cual las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales están sometidas, y para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. 
Te proponemos difundir el siguiente vídeo para dar a conocer el significado de la conmemoración de este día y seguir defendiendo los derechos y la libertad sexual de todas las personas. 
¡Hoy y todos los días por un mundo sin LGTBIfobia!

jueves, 7 de mayo de 2020

Vídeo El Poliedro de la Intolerancia

Educatolerancia

Os hacemos llegar llegar el vídeo EL Poliedro de la Intolerancia sobre qué es LA INTOLERANCIA, SUS FORMAS Y MANIFESTACIONES. Un recurso ameno y ágil que permite entender de manera amplia la Intolerancia, como paso necesario para poder detectarla y prevenir sus efectos.



La Intolerancia es como un poliedro de aspecto multiforme que crece dentro de las personas y de la sociedad, de ahí la dificultad de erradicarla. Sostenida desde estereotipos y prejuicios, ideologías totalitarias, fanatismos religiosos, conocimientos acientíficos y defectuosos, la ignorancia e intereses de múltiples dimensiones. Hay que recordar que junto a ella, los otros dos factores que alimentaron objetivamente el nazismo fueron la normalización de la violencia y el victimismo identitario.

lunes, 27 de abril de 2020

Día de la Visibilidad Lésbica

El Día de la Visibilidad Lésbica se celebra cada 26 de abril, desde el 2008, reclamando el papel que les corresponde a las mujeres lesbianas en el espacio público. Lesbianas visibles, libres e iguales!

Con motivo de este día os recomendamos el cuento Nico cruza el mar que cuenta a través de textos e ilustraciones la historia de Nico, un niño como todos los demás, que está a punto de descubrir por qué es un niño muy especial. Su mundo, distinto al mundo que conocemos, lo ha dotado de una curiosidad insaciable que provoca que lo quiera recorrer de punta a punta, viviendo experiencias llenas de color y fantasía que poco a poco le llevarán a enfrentarse a la mayor de todas sus aventuras.


'Nico cruza el mar' pretende ayudar a explicar la particular procedencia de los hijos o hijas de parejas homogénero. Niños que no deben sentirse diferentes por haber sido concebidos de manera alternativa, sino, muy al contrario, sentirse orgullosos de ser hijos especialmente deseados.

martes, 17 de marzo de 2020

Prisión para el líder del «Pilla-Pilla»


Dictado auto de prisión para el líder del «Pilla-Pilla», el grupúsculo que intentó reproducir en Cataluña la operativa homófoba de los neonazis rusos
14/03/2020

Fuente: DosManzanas.com

El juez del juzgado nº 2 Granollers ha ordenado el ingreso inmediato en prisión de Mikola Zatkalnitsky, líder del «proyecto Pilla-Pilla», el infame grupo homófobo que a finales del año 2013 se dedicó a hostigar, en los alrededores de Barcelona, a homosexuales con los que contactaban a través de chats. A pesar de que fue condenado a un total de cinco años y medio de prisión por distintos delitos, ninguna de las penas individuales superaba los dos años de cárcel, por lo que su defensa solicitó que la sentencia quedara en suspenso. Sin embargo, el juez ha estimado que la persistencia del condenado en que obró debidamente puede suponer un riesgo de reincidencia, por lo que ha aceptado la solicitud de la Fiscalía y la acusación particular, ejercida por varios grupos de defensa de los derechos LGTB, de que se ordenase el ingreso en prisión. El auto, no obstante, puede ser recurrido.

Mykola Zatkalnitsky fue condenado el pasado mes de diciembre a un total de cinco años y medio de prisión por tres delitos contra la integridad moral y por revelación de secretos, con los agravantes de superioridad y homofobia. Otros cinco acusados fueron condenados por los mismos delitos, aunque con penas inferiores, que oscilaban entre los nueve y los 27 meses de cárcel. La sentencia les imponía, además, el pago de una indemnización de 18.000 euros para dos de las víctimas.
Como ninguna de las penas individuales superaba los dos años de prisión, la defensa de Zatkalnitsky solicitó que no se ejecutara y se dejara en suspenso, siguiendo el criterio que rige al respecto desde 2015. La Fiscalía y la acusación particular, ejercida por diversos grupos de defensa de los derechos LGTB, solicitaron, por el contrario, que se dictara auto de prisión inmediata dada la falta de arrepentimiento del condenado.

Aunque el arrepentimiento no es un requisito exigible para estimar la suspensión de la pena, el magistrado ha considerado también otras circunstancias. Según da por probado el juez, Zatkalnitsky aún mantiene que obró correctamente para «luchar contra la pederastia», su perfil es de un «extremista de tipo neonazi» de actitud sumamente violenta y gran capacidad de liderazgo, tanto sobre sus antiguos compañeros de grupo como sobre sus seguidores en las redes sociales. Todo ello le hace estimar que existe un serio riesgo de reincidencia. Por ello, ha ordenado el ingreso inmediato en prisión de Mikola Zatkalnitsky, si bien el auto puede ser recurrido.

Violencia y fanatismo hómofobos importados de Rusia

El joven de origen ucraniano Mikola Zatkalnitsky, alias «El Rusky», era el líder del «proyecto Pilla-Pilla», que fue desarticulado por los Mossos d’Esquadra a finales de 2013. Durante el periodo de su liderazgo, su actividad alcanzó gran eco en redes sociales, gracias a su supuesta finalidad «cazapederastas», aunque pronto quedó claro que no era más que un grupo homófobo creado a imitación de Occupy Pedofilyaj, una red de grupúsculos rusos responsables de numerosos episodios de violencia contra personas LGTBI especialmente activa en esa época (y con la que de hecho compartían simbología).

El fiscal contra los delitos de odio de Barcelona, Miguel Ángel Aguilar, describía en su acusación al menos tres ataques acreditados del grupo a víctimas en Granollers, todos ellos con el objetivo de «atemorizar, humillar y represaliar» a hombres homosexuales valiéndose de la «notable desproporción» de su fuerza numérica. Tras engañarla a través de las redes sociales, el grupo concertaba un encuentro con la víctima, a la que rodeaba por sorpresa para que no huyera, la retenía y la filmaba mientras la sometía a un interrogatorio humillante, con preguntas vejatorias sobre su condición sexual, que finalizaba con la coacción a la víctima para que dijera frente a una cámara que era un «pederasta». Les obligaba además a facilitar ante las cámaras su nombre completo y DNI para poder quedar libres. La mecánica era, en este sentido, calcada a la de los neonazis rusos, cuyos vídeos el propio Mikola Zatkalnitsky compartía en su perfil de VKontakte, principal red social rusa (en la que por desgracia sigue siendo posible acceder a numerosas de estas grabaciones en las que se maltrata a homosexuales).

El líder de Occupy Pedofilyaj, recordemos, era Maxim Martsinkevich, alias «Tesak», un famoso neonazi ruso que ya antes había sido el inspirador de Format 18, organización racista que pocos años antes se había hecho muy conocida por sus salvajes agresiones a ciudadanos no rusos. Martsinkevich fue condenado en 2014 a 5 años de prisión en su propio país, mientras que otros 6 integrantes de Occupy Pedofilyaj fueron condenados en 2015, también en Rusia, a entre 3 y 6 años de prisión.


martes, 17 de febrero de 2015

Madrid tendrá un protocolo policial contra los delitos homófobos

La delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, impulsa un plan para ayudar a denunciar las agresiones sufridas por homosexuales


informeraxen.es.- Habrá trípticos y carteles en las comisarias, policías especializados y mediadores, charlas educativas de agentes en colegios, toda una campaña informativa para ayudar a los homosexuales a denunciar las agresiones homófobas que, según señaló ayer la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, se han incrementado en los últimos tiempos en la región. “El número de denuncias registradas en relación con los delitos vinculados a la orientación o identidad sexual pasaron de 12 en 2013 a 21 hasta finales de 2014”. 

En una reunión con los colectivos de gais y lesbianas se concretaron las medidas a poner en marcha para incidir en el principal foco del problema: las víctimas no denuncian por miedo. “Miedo a que se tomen represalias, miedo a no ser protegidas, miedo a sentirse incomprendidas…”, señalaba uno de los portavoces de COGAM, el colectivo de gais y lesbianas de Madrid. Y aportaba un dato: “Solo el 11% denuncia”. A ese temor se suma la clandestinidad —personal o familiar— en la que muchos de ellos continúan viviendo su orientación sexual. 

El comisario de Getafe, José Ramón Murillo, ejercerá de mediador e interlocutor de este nuevo protocolo, por haber sido valorada por los colectivos gais la experiencia en esa comisaría “como un ejemplo de buenas prácticas”. Y las investigaciones las seguirá llevando la Brigada Provincial de Información. 

En el encuentro se analizó con especial atención la situación de la comisaría de Centro, al ser la que recoge la mayor parte de las denuncias de homofobia que se presentan en Madrid. El objetivo es “mejorar los protocolos de atención, mediante la especialización de los agentes”. 

Paralelamente, se acordó hacer hincapié en la prevención de las conductas homófobas, desde edades tempranas, a través de charlas informativas impartidas por Policía Nacional y Guardia Civil en el marco del Plan Director para la Convivencia Escolar. 

Los trípticos informativos se editarán en papel, y se imprimirán también en tamaño cartel, para su difusión en todas las comisarías de la Policía Nacional y cuarteles de la Guardia Civil. Incluirán consejos para identificar un delito de odio, e invitarán a las víctimas a poner los hechos en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

Por último, el protocolo de actuación presta especial atención a una tipología delictiva emergente, como es el ciberodio, consistente en la utilización de las redes para diseminar mensajes o informaciones antisemitas, xenófobas, homófobas, racistas, intolerantes o extremistas, entre otras. 

EL PAÍS. PATRICIA ORTEGA DOLZ. 

miércoles, 11 de febrero de 2015

De denunciantes de agresión homófoba mientras hacían nudismo a imputados por exhibicionismo.

Sus abogados argumentan que lo que hicieron Luis y Ricardo “se configura como una manifestación más de la libertad de expresión tan garantizada como lo pueda ser la libertad de expresar nuestras opiniones políticas en un espacio público”. La imputación del delito de exhibicionismo está fundamentada en que al Área de Salud y Consumo no le consta que la playa de Torregarcía tenga autorización “para el uso nudista”.

diarioandalucia.es.- Una pareja residente en Almería, que había denunciado el pasado mes de junio una agresión homófoba mientras hacían nudismo en una playa, ha visto cómo su queja se ha convertido en una imputación por exhibicionismo en su contra, junto al delito de lesiones imputado al principal encausado. Según ha informado Trustlaw Abogados Almería en un comunicado, “Ricardo y Luis, tomaron la decisión de denunciar estos hechos con la esperanza de que los tribunales sancionaran unos comportamientos que no deben consentirse en nuestra sociedad actual” pero ahora se sienten “estigmatizados”.
“Pedimos que se haga justicia real”, decía uno de ellos en junio cuando hicieron públicos los hechos, acaecidos precisamente que el mismo día que se celebraba el Orgullo Gay. Ahora, “tras superar distintos obstáculos legales” y “lejos de verse amparados por la Justicia”, dicen sus representantes legales, los hombres de 53 y 70 años se ven imputados. Los letrados Salvador Benítez y Manuel Ocaña han recurrido la resolución del Juzgado de Instrucción número 4 de Almería “por no entenderla ajustada a Derecho y ser contraria al deber de apurar la instrucción y esclarecer al máximo lo ocurrido practicando todas aquellas pruebas que sean necesarias para determinar no sólo los hechos y personas responsables sino también las circunstancias de dicha agresión, que fue de evidente naturaleza homófoba y discriminatoria a la orientación sexual de las víctimas”.
Ambos relataron en su denuncia que el otro imputado, junto a su padre, se abalanzaron sobre ellos al grito de “¡Ni un paso más, maricones!” y que, tras una fuerte discusión, les atacó presuntamente mientras el padre lo incitaba al grito de “¡Maricones!, ¡dales caña a esos cerdos!'”. El atestado policial recoge que fueron varios los testigos los que presenciaron los hechos y los que alertaron. Las “patadas” y los “puñetazos” habrían ocasionado lesiones por las que Luis precisó cuatro puntos de sutura en una ceja mientras que Ricardo sufrió “hematomas y escoriaciones por patadas en el costado”, además de perder la conciencia.
Los abogados de la pareja agredida discrepan de la imputación de un delito de exhibicionismo sexual realizada “no puede concurrir en el presente caso ya que para que pueda entenderse como tipo penal sancionado de exhibicionismo no sólo se requiere que exista ese desnudo en presencia de menores, sino que además se realice una conducta con connotaciones sexuales, cosa que en el presente caso no ocurre ya que nuestros clientes eran simplemente dos personas que paseaban por la playa sin otra intención distinta que la de tomar el sol”.
Apuntan los letrados que lo que hicieron Luis y Ricardo “se configura como una manifestación más de la libertad de expresión tan garantizada como lo pueda ser la libertad de expresar nuestras opiniones políticas en un espacio público, sin alterarlo o ir en contra del orden público”. “Solo ordenanzas municipales pueden regular el desnudo de sus ciudadanos en lugares públicos con ocasión de cierto ‘decoro’ que éstas quiera dar al municipio pero ello es tan solo una cuestión administrativa, nunca un delito”.
El Ayuntamiento: “la playa no era nudista”
El auto del juzgado, contra el que han interpuesto recurso de reforma ambas partes, ordena transformar las diligencias previas en procedimiento abreviado y da traslado para que se formule acusación si procede o se solicite el sobreseimiento de la causa. La imputación del delito de exhibicionismo está fundamentada en un oficio remitido al Ayuntamiento de Almería en el que, a petición de la jueza instructora, el Área de Salud y Consumo señala que no le consta que la playa de Torregarcía tenga autorización “para el uso nudista”.
En concreto, se indagaba para conocer si esta zona del litoral de la ciudad es nudista o, por el contrario, están “prohibidas estas prácticas” ya que la agresión que la pareja denunció se produjo cuando estaba haciendo nudismo y se disponía a bañarse.
Fuentes cercanas al caso han trasladado que la Fiscalía se va a adherir al recurso de reforma que han presentado las dos partes contra el auto ya que estima pertinente la práctica de nuevas diligencias encaminadas a esclarecer los hechos, como la toma de declaración a algunos testigos.