Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2023

Día Internacional contra el Fascismo y el Antisemitismo / Noche de los Cristales Rotos

 

La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 pasó a la historia por ser considerada el inicio de uno de los episodios más oscuros y terribles de la humanidad: el Holocausto. Esa noche, hasta 30.000 judí@s fueron detenid@s y deportad@s a los campos de concentración. Murieron un centenar de ell@s.

Ardieron las sinagogas de las ciudades más importantes de Alemania y Austria. Las temibles SA (Sturmabteilung) y las SS (Schutzstaffel), ambas organizaciones militares y de seguridad de la Alamania nazi, ayudadas por las Juventudes Hitlerianas y la Gestapo, sembraron el pánico entre miles de inocentes.

Esa noche pasó a llamarse la Noche de los Cristales Rotos. Para conmemorar este trágico y vergonzoso suceso y para recordar a los millones de víctimas que se produjeron después de esa noche, hoy es el Día Internacional contra el  #Fascismo y el #Antisemitismo.

viernes, 15 de septiembre de 2023

15 de Septiembre de 1935 , se aprueban las Leyes de Núremberg

 

El 15 de septiembre de 1935 se promulgaron las Leyes de Núremberg. Leyes que plasmaron en un papel y en un conjunto de leyes  todo el odio racista y antisemita del nacionalsocialismo. Creadas a petición del propio Hitler- en sólo dos días y efectivas ya al día siguiente, el 16, servían a los propósitos principales de los nazis, señalar y despojar a la personas  judías de su condición de alemanes y arrebatar sus derechos como ciudadanas. Fue el primer paso hacia el exterminio. Las conocidas como leyes de Núremberg sirvieron como soporte legal para la discriminación y persecución de las personas judías.

Stop Racismo, Stop Antisemitismo. Nunca más.


lunes, 6 de abril de 2015

Arde un albergue de refugiados en Alemania amenazado por neonazis

El techo del centro de asilados quedó destruido por el incendio, que fue intencionado

  ELCORREO.COM-La Policía alemana ha confirmado que el incendio desatado en el nuevo albergue de asilados de Tröglitz (este de Alemania) fue intencionado, presumiblemente provocado por una o varias personas que irrumpieron anoche en las dependencias del centro, desde hace meses acosado por los neonazis.
Fuentes de la Policía del estado federado de Sachsen Anhalt informaron de que presuntamente se utilizó material incendiario para acelerar la difusión de las llamas, que destruyeron por completo el tejado del edificio. El nuevo centro de asilados quedó así inutilizado para recibir a su primer contingente de 40 refugiados, cuya llegada a esta población estaba prevista para mediados de mayo.
La población de Tröglitz, con 2.800 habitantes, ocupó los titulares de los medios nacionales e internacionales recientemente, a raíz de las amenazas contra su alcalde, Markus Nierth, quien dimitió el pasado marzo después de que la ultraderecha convocara manifestaciones de protesta ante su domicilio familiar. "Estoy triste e indignado. Eso colocará a Tröglitz al nivel de Mölln y Hoyerswerda", ha declarado el exalcalde tras lo ocurrido y relacionándolo con la ola de ataques xenófobos de la década de los años noventa del siglo pasado en las citadas ciudades alemanas.
Nierth, sin militancia partidaria pero que accedió a la alcaldía respaldado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel, llama a sus conciudadanos a poner a disposición de los refugiados otras dependencias, incluidos sus hogares. "Yo ofrezco para este fin 150 metros cuadrados", ha añadido Nierth, quien al dejar su cargo explicó que lo hacía para proteger a su familia del acoso neonazi, al tiempo que lamentaba sentirse poco respaldado desde el ámbito político.
Su caso sacó a la luz los de otros políticos amenazados por la ultraderecha, sea en pequeñas poblaciones como Tröglitz o en consejos de distrito de Berlín u otros núcleos urbanos. El más destacado es el de la vicepresidenta del Parlamento federal (Bundestag), Petra Pau, de La Izquierda, quien recibió amenazas de muerte relacionadas con su campaña en defensa de la acogida de refugiados en su distrito electoral, en el este berlinés.
Servicios sociales, 'desbordados'
Alemania recibió en 2014 más de 200.000 solicitantes de asilo, una cifra récord, y se espera que este año se superen las 250.000. Los poderes locales han advertido de que están desbordados, mientras en distintos puntos del país se han sucedido las protestas contra dependencias de refugiados ya existentes o en construcción.
Para el centro de refugiados de Tröglitz se habilitó un edificio en desuso desde hacía años y se renovó completamente el techo.
El pasado martes se realizó una asamblea con asistencia de unos 500 vecinos, entre ellos el exalcalde, donde las autoridades lamentaron no haber informado oportunamente a la ciudadanía acerca de la acogida de refugiados.