Mostrando entradas con la etiqueta Judíos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judíos. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2024

CARTA A LOS MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLA

 

POR LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE TERRORISTA DEL 7 DE OCTUBRE

LAS ORGANIZACIONES ABAJO FIRMANTES, acogidas al artículo 20.3 de la Constitución Española de 1978, referente a la regulación de los medios de comunicación dependientes del Estado, su organización y control, así como, entre otros, el respeto al pluralismo de nuestra sociedad,   preocupadas por el crecimiento del discurso de odio antisemita, convenimos en decir lo siguiente:

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN es una premisa fundamental de las sociedades libres y democráticas occidentales. Esta verdad carismática reposa sobre la existencia imprescindible de la LIBERTAD DE PRENSA Y DE EXPRESIÓN,  y en consecuencia los medios de comunicación se hallan protegidos, en sus compromisos constitucionales, de la intrusión inaceptable de  poderes públicos y/o cualquier estructura organizativa de presión.

ASISTIMOS A UN CAMBIO DE PARADIGMA, donde los atributos propios de nuestra CARTA MAGNA se enfrentan, con demasiada frecuencia, a acciones que pretenden alterar aquel principio fundamental y su virtud. Esta circunstancia alcanza especial profusión a través de las Redes Sociales, que suelen conexionarse con aquellos.

LA IMPARCIALIDAD Y LA OBJETIVIDAD DE LOS MEDIOS PUBLICOS en numerosas ocasiones  parece haber olvidado la praxis correcta inherente a la acción de la información y el legítimo derecho de los ciudadanos a conocer y disponer de LA VERDAD, en su realidad poliédrica, con todas sus consecuencias.

ASISTIMOS PERSISTENTEMENTE A UN MANEJO UTILITARISTA de las noticias, mensajes e informaciones sobre el conflicto armado entre Israel y los grupos terroristas de Hamás y Hezbolá , en favor de estos últimos, a pesar de su señalamiento por los organismos internacionales más significativos, incluido el propio Consejo de Europa (2003/651/PESC).

DESDE EL INICIO DEL CONFLICTO se asiste a un tratamiento SESGADO de  contenidos que impide a los ciudadanos disponer de la debida veracidad informativa, desde una pluralidad de miradas e interpretaciones. Con demasiada frecuencia, los medios públicos españoles (TVE, RNE, etc.) parecen comportarse como altavoces de Hamás, habida cuenta de la difusión de la información dimanada directamente de la propia organización terrorista y sus instrumentos de comunicación, en general sin contraste alguno. Una práctica muy realizada por la ONU  que muestra a sus organismos como entidades replicantes de los mensajes que elabora Hamás.

ASISTIMOS A UN SESGO DE LA INFORMACIÓN que impide a la ciudadanía conocer la realidad en Israel, percibir la naturaleza y alcance de la barbarie antisemita del 7 de octubre de 2023 o el asesinato premeditado de los secuestrados en Gaza. Nada se dice de los ataques permanentes del movimiento yihadista islámico a través de un entramado de grupos terroristas cuya finalidad obsesiva es la destrucción del Estado de Israel y el exterminio de sus ciudadanos.

PRESENCIAMOS CADA DIA UNA INSOPORTABLE  DESINFORMACION que vulnera con nitidez las directrices de nuestra Carta Magna, los derechos propios contemplados en el Tratado de la Unión Europea, así como las decisiones dimanadas del Parlamento Europeo. Todas nuestras instituciones de referencia han elaborado abundantísima documentación sobre el requerimiento de una información imparcial, contrastada y basada en hechos y no en apreciaciones o juicios particulares por informadores dispuestos a renunciar a su independencia.

Y LAS CORPORACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS están obligadas por el artículo 20.1.d al respeto en materia de «Derechos Fundamentales y Libertades Públicas», al reconocimiento y protección del derecho a «comunicar o recibir libremente INFORMACIÓN VERAZ por cualquier medio de difusión». Pero lo resultante durante meses,  es la   desinformación que surge cuando la información cesa de ser un fin en sí para subordinarse a  objetivos prevalentes en la situación  del conflicto con la intención de disminuir, suprimir o imposibilitar la representación de la realidad ante los ciudadanos. Una actitud  que se aleja de la Ley y la Deontología.

SIN UN ESFUERZO DE VERACIDAD en los medios públicos de comunicación,  se posibilitan en las REDES SOCIALES unas dinámicas de agitación y propaganda, construcción y  multiplicación de mentiras y omisiones, u otros mecanismos inductivos desinformativos en mensajes, usando  analogías, metáforas y rumores, señalando eufemismos y   medias verdades, en definitiva, construyen opacidad e ignorancia, sin olvidar el papel que puede jugar la fabricación de hechos falsos y la manipulación de sucesos, así como el sostenimiento del doble rasero, la demonización y la deslegitimación de Israel,  imposibilitando una perspectiva ecuánime que alimentan los relatos y el discurso de odio antisemita.

HAY RELATOS QUE OLVIDAN LA MASACRE TERRORISTA  ANTISEMITA DEL 7 DE OCTUBRE, donde hubo 1200 asesinatos, violaciones y quema de mujeres, crímenes de ancianos y niños, junto al secuestro de 250 personas, muchas asesinadas posteriormente y otras aun desaparecidas. Fue el verdadero origen de la actual guerra con Hamas, acompañado desde un primer momento por bombardeos de Hezbolá y otros grupos, y por manifestaciones contra Israel cuando se estaba cometiendo ese Crimen de Lesa Humanidad, Relatos que buscan cancelar la Memoria y que son muestra de expansión del antisemitismo global.

EL ESTADO ESPAÑOL representado por su vicepresidenta Doña Carmen Calvo, se adhirió (mayo de 2020) a los 35 miembros firmantes de la INTERNATIONAL HOLOCAUST REMEMBRANCE ALLIANCE (IHRA). También suscrita por la Unión Europea. Tal adhesión incluye la definición práctica, jurídicamente no vinculante, de ANTISEMITISMO. Pero a  pesar de los COMPROMISOS FIRMADOS destinados a evitar la difusión del antisemitismo, la lucha contra el terrorismo de Hamás se ha visto desfavorecida por una corriente agitación y propaganda cuyo resultado, a día de hoy, es un crecimiento inimaginable del ANTISEMITISMO y la JUDEOFOBIA. Circunstancia desconocida desde el final de la II Guerra Mundial, en 1945.

LOS JUDÍOS ESPAÑOLES, los ciudadanos israelíes y  las personas amigas, afines o solidarias en España, sufren actualmente EL ACOSO Y HOSTILIDAD ANTISEMITA en todo el país, concretándose en numerosos incidentes y delitos de odio,   y a ello  contribuye la laxitud informativa sobre los acontecimientos del conflicto. Una realidad palmaria que condiciona a las víctimas del antisemitismo todos sus días.

Las Organizaciones firmantes, RECLAMAMOS neutralidad y rigor que, más allá de la DESINFORMACIÓN, su ausencia conlleva colocar a los CIUDADANOS JUDÍOS ESPAÑOLES Y A LA CIUDADANÍA AFÍN Y SOLIDARIA,  bajo la amenaza creciente de la mentira y el odio antisemita.

INSTAMOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA, a la Administración y Entes públicos a impulsar el ejercicio de la debida veracidad informativa, a combatir el antisemitismo y a proteger y promover los derechos inalienables de los españoles contemplados en el artículo 14 de nuestra Constitución sobre discriminación, incluida la religiosa, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


martes, 9 de abril de 2024

La comunidad judía denuncia un aumento significativo del antisemitismo en España

El presidente de FCJE , Isaac Benzaquén, y el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Estaban Ibarra
El presidente de FCJE , Isaac Benzaquén, y el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Estaban IbarraEl Debate
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), con sede en Madrid, ha denunciado un incremento del antisemitismo en el país desde que comenzara la guerra en la Franja de Gaza. Este domingo se cumplieron seis meses desque Israel sufriera la jornada más sangrienta de su corta historia. Miles de milicianos de Hamás se infiltraron en territorio israelí cometiendo una masacre sin precedentes. Más de 1.200 israelíes fueron asesinados a sangre fría y 240 fueron tomados como rehenes, arrastrados hasta el enclave palestino, donde aún permanecen cautivos 133.
En estos seis meses de conflicto, la FCJE ha dado cuenta de múltiples ataques antisemitas que se repiten por todo el país de manera, cada vez, más frecuente. La Federación de Comunidades Judías de España pide desvincular las críticas a Israel con el pueblo judío y señalan que el lenguaje y la desinformación han propiciado la estigmatización de todos los judíos. «La crítica al Gobierno de Israel es legítima, pero la mala difusión crea un clima de antisemitismo», ha asegurado hoy, Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, en un acto celebrado en la capital.
En este encuentro, Ibarra ha firmado junto con el presidente de la FCJE, Issac Benzaquen, un acuerdo de acción en el ámbito judicial y social contra el antisemitismo y el racismo. Este escrito persigue cinco objetivos fundamentales. En primer lugar, ambas organizaciones se comprometen a presentar conjuntamente denuncias por incidentes, discurso y delitos de odio por motivos antisemitas y racistas, en defensa de las víctimas individuales y colectivas. Asimismo, estas organizaciones se personarán mediante el ejercicio de la acción popular en procedimientos judiciales. 
Además, se comprometen a realizar una estrategia de comunicación mucho más activa, impulsar la formación y conocimiento en materia de discursos y delitos de odio, discriminación e intolerancia por motivos de antisemitismo. Por último, con este acuerdo, buscan impulsar la actividad del Observatorio del Antisemitismo, codirigada por ambas entidades. Este organismo, creado en 2009, según reza su página web, pretende despertar la atención y la conciencia social en cuanto a los eventos de carácter antisemita en España, a la vez que abre una ventana más para la lucha contra la intolerancia de toda índole.Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el Observatorio del Antisemitismo ha estado registrando multitud de actos de discriminación contra los judíos en España. «El antisemitismo es el germen de la calle», ha denunciado Jorge Rozemblum, director de Radio Sefard. La FCJE ha explicado que cada vez que Israel entra en conflicto, los judíos de todo el mundo experimentan un aumento de los delitos de odio. 
Juicio Histórico
Este mes de mayo da comienzo, en Barcelona, en el juzgado de instrucción 9, el juicio contra el neonazi Pedro Varela acusado por enaltecimiento, justificación y negación del Holocausto y por delitos de incitación al odio contra judíos, así como el cierre definitivo de la Librería Europa, en la capital condal. La Fiscalía ha pedido doce años de prisión para Varela, que ya fue condenado por hechos similares en 2010. 
«Violeta Friedman –histórica superviviente del nazismo– luchó contra Léon Degrelle y hoy la Federación y el Movimiento luchan contra sus seguidores», ha aseverado Ibarra. Tanto la FCJE como el Movimiento contra la Intolerancia esperan que el resultado de este juicio marque un precedente en la lucha contra el antisemitismo y la incitación al odio en España.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Lucha contra el Antisemitismo

 

Europa se enfrenta, una vez más, a la realidad impactante de los crímenes de odio antisemitas, anti-musulmanes y otros crímenes xenófobos y racistas, además de un clima de intolerancia que se expande. Actos atroces, precedidos y precipitados por el discurso de odio que se extiende por Internet y las Redes Sociales, acompañados de prácticas desinformativas, bulos, fanatización y otros elementos que, incluso en contextos de pandemia y encierros, vaticinan graves problemas. La difusión de la retórica tóxica de los extremismos deviene en conductas violentas. Las amenazas contra la democracia y las perspectivas totalitarias asoman sin reparo en horizontes que no se sitúan nada lejanos.
El antisemitismo, en sentido amplio del término, hace referencia al odio y hostilidad hacia los judíos que se basa en una animadversión radicada en un rechazo, incluso existencial, que puede ser múltiple, ya sea de tipo religioso, racial, político, cultural y étnico, o de todo a la vez. En sentido profundo, el antisemitismo es una forma específica de intolerancia, de irrespeto, desprecio, rechazo y de negación, que refiere a conductas que van desde la estigmatización, segregación, discriminación, hostilidad, violencia y crímenes de odio, hasta el exterminio como evidenció el Holocausto. Se diferencia de la judeofobia o antijudaísmo, que supone un rechazo por su condición religiosa, cuya expresión más desarrollada sería el antijudaísmo cristiano e islámico. El antisemitismo puede manifestarse de muchas formas y a través de numerosas conductas, sean individuales, ataques de grupos nucleados con dicho propósito, o incluso a nivel institucional. Cuando deviene en una política de Estado su peligrosidad aumenta, y si se proyecta en el plano internacional, por ejemplo con la eliminación de los judíos o la destrucción de sus instituciones (Estado u otros), nos encontramos con una perspectiva genocida de exterminio.

jueves, 14 de enero de 2021

Sefarad es ya el hogar de 45.000 judíos

Bar Mitzvah en la sinagoga de Barcelona, ceremonia que marca el paso a la edad adulta.
Fuente: Ideal

Son ya 45.000 judíos los que han vuelto al país del que fueron expulsados sus antepasados hace ya cinco siglos, mezclados en ese carrusel de credos que alumbró la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980 y a la que luego se ha sumado otra que abre la puerta a obtener la nacionalidad a cualquiera que demuestre sus orígenes sefardíes. Cien mil peticiones se han registrado en los últimos nueve años, de las que se han analizado dos tercera partes y se han concedido en torno a 15.000. No todos eligen vivir aquí. Con excepción de los judíos venezolanos, la mayoría cumplieron los trámites sin otro propósito que el sentimental, una manera de recuperar lazos que daban por perdidos.

El resto son un reflejo de la sociedad a la que pertenecen. Profesionales liberales, artesanos, maestros, funcionarios. Y sí, también parados, pese a ese aura de poder y enriquecimiento que les persigue. Más aún en plena pandemia, con las sinagogas cerradas a cal y canto y los donativos que financian becas y sacan de algún que otro aprieto, por los suelos. Isaac Benzaquén, presidente desde el año pasado de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), es uno de ellos, de ese pueblo elegido cargado de preceptos y acostumbrado a librar singular batalla por preservar su identidad y sortear los prejuicios.

«La ofensa, el discurso de odio o negar el Holocausto campan en redes sociales. La hostilidad es evidente» ESTEBAN IBARRA | MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA

«A menudo supone un esfuerzo añadido ser judío. Eres más consciente de tu identidad y eso pone todo en su justa perspectiva»LUNA ALFÓN | DIRECTORA DEL COLEGIO IBN GABIROL
No se imaginen a un 'jaredim': levita y sombrero negros, barba ingobernable, tirabuzones. No. Como la inmensa mayoría de sus hermanos de origen sefardí, este hombre nacido en Melilla y trasplantado a Málaga, pasa por un ciudadano cualquiera. Uno que, subraya, se ha sentido siempre «seguro, libre y respetado, por quienes me rodean y también por las instituciones. La verdad es que quien se ha acercado a mí lo ha hecho siempre guiado más por la curiosidad que por el rechazo». Quizá sea por eso, por la necesidad de trabajar la tolerancia, que concede tanta importancia a la educación. Y más en un país que ha olvidado la aportación cultural de los judíos -quién es capaz de situar a Maimónides, a Ibn Gabirol, a Abraham Abulafia-, que llegaron a sumar 600.000 almas. Uno de cada diez habitantes de la España medieval.

Hermetismo

No es el único en hacer ese diagnóstico. Si se le pregunta a Jacobo Israel, 78 años, si es difícil ser judío en España, contestará que «menos que en Inglaterra o Francia» y que aquí su presencia provoca «sobre todo indiferencia». A lo que siempre se enfrentan, dice, es a los prejuicios «y, en el caso de la izquierda radical, a una discriminación disfrazada de antisionismo». El nunca tuvo dificultades para su realización personal -llegó a ser director general de la empresa donde trabajaba-, así que cuando éstas llegaron las recibió como un mazazo. «Iba a dar una charla en la Complutense y me recibieron con carteles donde me tachaban de 'conocido usurero'. A mí, que soy ingeniero», recuerda indignado.

El retorno de los judíos no es flor de un día, lleva produciéndose desde que se abolió la Inquisición en 1834. La reina Isabel necesitaba créditos para hacer frente a los absolutistas y los encontró en la banca Rothschild, artífice también de las primeras líneas férreas. Poco después llegaría la libertad de culto y el derecho a abrir sinagogas, aunque la experiencia aconsejaba cautela y bastaba con que en una habitación se reunieran diez varones para celebrar oficios (la mujer no está obligada a rezar en público, aunque nada se lo impide), una costumbre que no ha cambiado. En 1956, coincidiendo con el término del Protectorado marroquí, llega el grueso de la población judía procedente de Tánger, de Larache, de Tetuán. También con las dictaduras militares en Sudamérica. La Ley de Libertad Religiosa, en plena Transición, y la aprobada en 2012 para propiciar la nacionalidad de los descendientes de sefardíes, completan el cuadro.

Sus herederos conforman hoy un abigarrado mosaico, confrontado a la necesidad de «romper su hermetismo», reconoce Benzaquén, una actitud derivada de la prevención de un entorno hostil y del miedo a perder sus tradiciones.

Moshé Bendahán, al frente del Consejo Rabínico de España, sabe mucho de tradiciones y preceptos, que son el armazón sobre el que se levanta el sentimiento de pertenencia a este pueblo. No resulta fácil para alguien que lo observa desde fuera e incluso entre ellos lo aplican en distintos grados, según su devoción. «Nada más abrir los ojos, la oración para agradecer a Dios por un día más de vida, un regalo que a menudo damos por hecho». Es la primera de una larga lista que concluye al acostarnos, cuando se pide perdón por todo lo negativo en lo que hayamos podido incurrir.

«El peor rato lo pasé en la Complutense. Iba a dar una charla y me llamaron 'conocido usurero'. A mí, que soy ingeniero» JACOBO ISRAEL | ESCRITOR Y DIVULGADOR

Pero si algo destaca en el imaginario colectivo es el 'cashrut', las leyes alimenticias, algo así como una «dieta del alma», ilustra Bendahán, que hunde sus raíces en el Levítico y distingue entre animales puros e impuros. No es una práctica exclusiva de los hogares. En Ilan's Kosher Burger Bar, a 50 metros de Las Ramblas, la fe entra por el estómago. Humus, shawarma de pollo marinado, berenjenas ahumadas con salsa tahini... Pescado, siempre que sea con aletas y escamas (el marisco está prohibido). Y carne, como no podía ser de otra forma. ¿O sí? Porque la que aquí sirven ha sido sacrificada por el rito kosher, «con un tajo en el cuello para que el animal sufra lo menos posible y se desangre hasta perder el sentido», explica Rony Tetroashvilii, el propietario. Lavada para evitar la sangre, retirada la grasa... Nada llegará a la mesa sin que lo certifique Haim, el 'mashgiach' que envía el rabino para certificar que todo es conforme a la ley judía. No es fácil acceder a estos productos. En Barcelona apenas hay dos distribuidores y sólo uno sacrifica en Cataluña.

DATOS
1834 / El retorno empieza con el final de la Inquisición. Sevilla, Ceuta y Melilla son las primeras ciudades en tener comunidades judías.
15.000 judíos han conseguido la nacionalidad desde que en 2012 el Gobierno español abrió esa vía para quienes demostrasen sus orígenes.

Un esfuerzo añadido
Pero las restricciones van más allá, recuerda Bendahán. Afectan a festividades como el Año Nuevo judío, la Fiesta del Perdón, la Pascua que conmemora la huida de Egipto o el Yom Kipur. No hay problema si uno es su propio jefe, de lo contrario no queda otra que ir laminando los 30 días de vacaciones que hay por convenio. Y, por supuesto, el sabbat, que arranca el viernes con la puesta de sol y dura hasta el día siguiente «cuando salen las tres primeras estrellas». Tiempo de descanso, de meditación y lectura. También de sexo «por ser el día de mayor dimensión espiritual», desliza el rabino.

¿Y la mujer? ¿Les ocurre lo que a la protagonista de 'Unorthodox', la serie de Netflix que retrata la pesadilla de una joven esposa asfixiada por las tradiciones? «La interpretación que hacen los ultraortodoxos no está contenida en la ley judía, que ni establece con quién deben casarse, ni les obliga a raparse el pelo o a encerrarse en casa. La mujer está insertada en el mundo laboral, hace el servicio militar, accede al mundo académico».

Que se lo pregunten a Luna Alfón, directora del colegio Ibn Gabirol de Madrid, el único del país que ofrece todos los ciclos educativos a chicos y chicas judíos, y que es concertado hasta Bachillerato. 330 alumnos que cumplen la normativa curricular, incluidas las dos horas de Religión, en su caso consagradas al estudio de la Torá. Pero no basta. Hay clases complementarias, de hebreo moderno, por ejemplo. O de festividades y costumbres. De preparación al Bar Mitzvah, una suerte de catequesis para entrar en la edad adulta. Campamentos de verano, Sunday Schools... «Ser judío supone un esfuerzo añadido, no hay duda, pero eres más consciente de tu identidad y eso sitúa todo en su justa perspectiva».

«Casar a una mujer, rapar su pelo, encerrarla en su casa... Tradiciones como las de la serie 'Unorthodox' no reflejan la ley judía»MOSHÉ BENDAHÁN | PTE. CONSEJO RABÍNICO DE ESPAÑA

Para Luna, que se sepa tan poco de Maimónides dice mucho de nosotros como país. «No puedes valorar una pérdida si no sabes lo que tenías antes. A menudo me preguntan si he encontrado antisemitismo, pero yo contesto que lo que más he visto es desconocimiento».

«No hay memoria y lo que le llega a la gente es por la tele»

Esteban Ibarra no es judío, pero lleva años alertando contra «el discurso del odio, en particular desde las redes sociales». Presidente del Movimiento contra la Intolerancia, al amparo del que opera el Observatorio de Antisemitismo, Ibarra tiene claro quiénes son los más interesados en reabrir heridas y abonar el desencuentro. «Yihadistas, neonazis... También la izquierda radical, que no se identifica como partido porque el reformado Código Penal castiga esa práctica, pero donde la hostilidad es evidente cuando enarbola la bandera palestina, la del Polisario...». Benzaquén recuerda, en este sentido, la polémica desatada por Pablo Iglesias cuando aludió al Holocausto como una cuestión «administrativa y burocrática».

El presidente de la Federación carga también contra los BDS, el movimiento que anima al boicot, desinversiones y sanciones para el Estado de Israel y todo aquel que se relacione con él. Así las cosas, y aunque Benzaquén no cuestiona «la hospitalidad y tolerancia que caracteriza a la mayoría de los españoles», no renuncia a vigilar sinagogas y escuelas para protegerse de la acción de 'lobos solitarios'. «Pensar que no somos objetivo sería absurdo».
Con la guardia alta

El informe Raxen (Racismo y Xenofobia) recoge medio centenar de ataques dirigidos al entorno judío. Como el registrado hace apenas dos semanas en el cementerio de Hoyo de Manzanares (Madrid), el mayor del país, que apareció cubierto de pintadas neonazis.

Si echamos la vista atrás surgen episodios como el de la selección judía de waterpolo femenino a la que se impidió competir en Barcelona o el veto al cantante Matisyahu en el festival de Benicassim. «Hay un alineamiento antijudío que estremece -sostiene Ibarra-, sin duda por falta de educación. Nuestra memoria es escasa y lo poco que retenemos nos llega por la tele».

Tampoco comparte la exigencia constante a los judíos de pronunciarse sobre política israelí. «Imagínese que cada vez que sale al extranjero le reprochasen por Abascal. O por Iglesias. Como si todos en España estuviéramos cortados por el mismo patrón».

 

jueves, 24 de diciembre de 2020

Denuncia pintadas antisemitas en cementerio


La Federación de Comunidades Judías de España, la Comunidad Judía de Madrid y el Movimiento contra la Intolerancia toman todas las medidas legales oportunas contra los autores de las pintadas aparecidas el día 23 en el cementerio judío de Madrid

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), institución que representa oficialmente a los judíos españoles y la Comunidad Judía de Madrid (CJM), que forma parte de la FCJE, condenan enérgicamente las pintadas aparecidas el día 23 en el exterior del cementerio judío de Madrid y urgen a las autoridades a perseguir y condenar a los autores de las mismas. La FCJE y la CJM están llevando a cabo todas las acciones legales oportunas para que este delito de odio antisemita no quede impune. Por su parte, el Movimiento contra la Intolerancia, (MCI) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de delitos de odio de Madrid en la que además de investigar los hechos que podrían ser constitutivos de delito según el artículo 510 del Código Penal, se insta a investigar si estos actos antisemitas podrían haber sido realizados por una organización neonazi, siguiendo la estela de las campañas que se están produciendo en otros lugares de Europa. El antisemitismo, así como las muestras de fobia hacia cualquier colectivo, es intolerable y no pararemos hasta que el peso de la Ley caiga sobre los autores de esta muestra de odio irracional e inadmisible.


martes, 28 de abril de 2020

Pasapalabra sobre Holocausto



¿Qué sabes del Holocausto? ¿Y de la II Guerra Mundial? Si tienes curiosidad realizada esta Ruleta de Pasapalabra. Un formato distinto para trabajar sobre uno de los momentos históricos mas terribles de la historia de la humanidad, máximo ejemplo de la intolerancia criminal
Edad: Mayores de 13 años

lunes, 20 de abril de 2020

20 Abril, Yom Hashoá, Día en Recuerdo del Holocausto

El 20 de Abril, Día del Recuerdo del Holocausto (Yom ha-Shoá en hebreo). es una efeméride nacional de conmemoración en Israel en honor de los seis millones de judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy, 20 de abril, a las 19:00H hora de España (20:00H en Israel) se retransmitirá la ceremonia de Yom Hashoa en Jerusalén, grabada debido a las circunstancias, que tiene lugar como todos los años en la Plaza del Guetto de Varsovia en Yad Vashem 
Yad Vashem retransmitirá la ceremonia en varios idiomas incluido el español en su web https://www.yadvashem.org/, también se podrá seguir a través de su página de Facebook, https://www.facebook.com/yadvashem/
Se incluye también una segunda invitación para la lectura de los nombres de las víctimas, como se viene realizando todos los años en la cripta de la llama eterna del Centro en Jerusalén. Este año, debido a las circunstancias, el acto de lectura de los nombres de las víctimas, que permanecen inscritos en la cripta de la LLama Eterna del Centro Yad Vashem en Jerusalén, se realizará en remoto, cada lector, tiene la posibilidad de grabar su lectura y subirla a las redes sociales. Yad Vashem consolidará estas grabaciones en una grabación única para su posterior difusión online Holocaust Remembrance Day Global Name-Reading Ceremony.

Los nombres figuran en la Website del Centro  Holocaust Remembrance Day . La grabación no puede durar mas de 15 segundos y de compartirse con el hashtags: #RememberingFromHome #ShoahNames. Yad Vashem will then collect videos from all over the world and create an online Holocaust Remembrance Day Global Name-Reading Ceremony