Mostrando entradas con la etiqueta Fanatismo religioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fanatismo religioso. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2024

Carta Abierta al Gobierno y Grupos Parlamentarios sobre el Antisemitismo

El sorpresivo ataque bélico del Gobierno de Irán contra el pueblo de Israel el pasado 13 de abril de 2024, con cerca de trescientos cincuenta drones incluyendo misiles de gran potencia, así como el persistente ataque de Hezbolláh, Hamas, la Yihad Islámica y Hutíes entre otros grupos, ha evidenciado la verdadera naturaleza de lo que sucede en Gaza y otros enclaves de Palestina.

 Ante ello diversos países árabes, como Arabia Saudí, Emiratos y Jordania han participado en la defensa de Israel junto a EEUU y con el apoyo de otros países occidentales.

La respuesta de conocidos representantes políticos españoles incluidos altos cargos gubernamentales, participando junto a organizaciones antisemitas que difunden eslóganes aniquilacionistas del tenor «Desde el Rio hasta el Mar, Palestina vencerá» -prohibidos por ser antisemitas en USA- así como calificativos criminalizadores, carecen de sentido en nuestro mundo occidental. Las expresiones antijurídicas como «Israel genocida» o «Israel terrorista» y las convocatorias apoyadas por «organizaciones prohibidas» como Samidoun en Alemania o en otros países son asimismo inaceptables. La permisividad con el BDS, junto a todo lo anterior, viene a reflejar la escasísima intervención del Gobierno de España frente a todas las acciones que esta Carta denuncia.

Nuestro país, representado en su día por doña Carmen Calvo como vicepresidenta primera del Gobierno de España, fue firmante de la declaración International Holocaust Remembrance Alliance (IHRA) instituida en Bucarest el 26 de mayo de 2016. La IHRA nos compromete a luchar contra el antisemitismo. Este mismo compromiso se ha hecho explícito en el Plan de Implementación de la Estrategia Europea contra el Antisemitismo, contra la negación del Holocausto y por la protección de la forma de vida judía.

El clima de intolerancia hacia los judíos y sus afines se expande por el mundo, incluyendo a España, y es alentado transversalmente por distintos grupos tanto ultra izquierdistas como neofascistas y ultra islamistas, por citar solo algunos de ellos. Esta circunstancia se proyecta especialmente en manifestaciones públicas, en las que gritos de descalificación y deslegitimación de Israel se acompañan de otros como «muerte de los judíos». Los «vivas a las brigadas» de diversos grupos criminales relacionados con la masacre terrorista antisemita y misógina del 7 de octubre de 2023, y más recientemente, los belicistas «vivas a Irán» por su reciente agresión a Israel, alimentan esta sinrazón y el fanatismo. Expresar y difundir estas proclamas y mensajes no es solo moralmente obsceno, sino que constituye un delito.

El resultado de este clima creciente de intolerancia antisemita es la generación de delitos de odio que van desde las injurias y amenazas hasta las agresiones a personas, a sinagogas y a empresas, e incluso a posibles atentados terroristas. La incitación constante al odio, la discriminación, la hostilidad y la violencia conducen a la banalización del Holocausto y el Genocidio, mientras se aplauden atentados y se enaltece el terrorismo.

La sociedad española asiste perpleja a la actitud pasiva, cuando no colaboradora, de diversas autoridades universitarias que facilitan el uso de aulas para la difusión del antisemitismo y el falseamiento de los dramáticos hechos del Holocausto, bajo el paraguas interesado del conflicto entre Israel y la organización terrorista de Hamás. Resulta inaceptable el silencio de la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas (CRUE) y/o del propio ministro de Ciencia, Innovación y Universidades sobre la utilización de instituciones públicas españolas para fines que, por su propia naturaleza, no le son propios.

Los medios de comunicación, conscientes o no, contribuyen a la difusión de mensajes conducentes a graves errores de estigmatización y desinformación. Publicar mentiras, como por ejemplo la relativa a la procedencia del misil caído en el hospital Al Shifa del que se culpó al ejército israelí sin pruebas, evidencian la ligereza a la hora de difundir noticias falsas cuya fuente es Hamás, una de las partes del conflicto. Queremos recordar a los medios de comunicación la necesidad de emitir informaciones veraces y contrastadas, de cumplircon los estándares de rigor periodístico y de verificar los hechos sobre los que tratan en sus noticias.

En consecuencia, como representantes de la Sociedad Española, y movidos exclusivamente por el deber de velar por la concordia de la nación, les instamos a dar un nuevo impulso a los acuerdos aprobados por la Unión Europea y firmados por España para combatir el antisemitismo, así como a la propia declaración del IHRA, actualmente en una inexplicable situación de parálisis. Asimismo, instamos a la desautorización de las acciones de los cargos políticos que, en ejercicio de sus responsabilidades oficiales, incurren en estas conductas antisemitas. Entendemos que se hace necesaria la intervención de oficio de la fiscalía general del Estado, y de su delegación para los delitos de odio, dado el crecimiento exponencial delictivo antisemita que constata cada día el Observatorio contra el Antisemitismo.
En Madrid, a  26 de abril de 2024
CONTACTO:   c.contraelantisemitismo@gmail.com

martes, 12 de marzo de 2024

Al menos 500 mujeres judías firmaron una carta pidiéndole al gobierno español un pronunciamiento sobre los delitos sexuales cometidos por Hamás

 

Fuente: NTN.24.- 

La Federación de Comunidades Judías de España junto a otras organizaciones lideradas por mujeres, iniciaron una campaña contra el antisemitismo y la misoginia

Durante el Día Internacional de la Mujer, 500 mujeres judías firmaron una carta pidiéndole al gobierno español un pronunciamiento de rechazo a las agresiones sexuales y de toda índole cometidas por el grupo terrorista Hamás.
La Federación de Comunidades Judías de España junto a otras organizaciones lideradas por mujeres, iniciaron una campaña contra el antisemitismo y la misoginia. «El 7 de octubre de 2023 se perpetró uno de los peores crímenes sexuales en la historia moderna de la humanidad, una autentica masacre terrorista, misógina y antisemita.
Los crímenes sexuales que cometió la organización terrorista Hamás en contra de las mujeres, no solo israelíes y judías ya que también había cristianas y musulmanas”, afirmó la Federación de Comunidades Judías de España.

La directora de Comunidades Judías de España Carolina Aisen aseguró que “desde el pasado 7 de octubre cuando el grupo Hamás terrorista atacó Israel se ha negado una contundente violencia contra la mujer.
“El 7 de octubre es un día que aún no termina. Aquellas mujeres que fueron secuestradas por el Hamás y ya están en libertad, siguen sufriendo las consecuencias”, afirmó.
Cabe señalar que la guerra estalló cuando el grupo terrorista Hamás asesinó a más de 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en un ataque en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
En respuesta, Israel emprendió una ofensiva en la Franja de Gaza que ha dejado al menos 27.947 muertos, principalmente mujeres, niños y adolescentes, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

lunes, 11 de marzo de 2024

Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo

 

El 11 de marzo se conmemora el 20º Día Europeo del Recuerdo para las Víctimas del Terrorismo, una fecha para mostrar nuestro apoyo y su solidaridad con las víctimas del Terrorismo y sus familiares, así como con las organizaciones y colectivos que los amparan.

El 11 de marzo de 2004 diez explosiones mataron a 192 personas en Madrid. Según la estadísticas oficiales y fuentes médicas resultaron heridas entre 1.900 y 2.050 personas. Aquel día aprendimos mucho sobre la fuerza destructiva del terror y el fanatismo, pero también de la solidaridad innata en una ciudadanía volcada en ayudar a las víctimas, que mantuvo intacta su dignidad democrática.

Desde Movimiento contra la Intolerancia siempre estaremos con la Víctimas y pidiendo la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia porque como decía Francisco Tomas y Valiente, tristemente asesinado por Eta, «Cada vez que matan a una persona , nos matan a todos un poco».




martes, 16 de enero de 2024

Informe Raxen 88. Terrorismo Antisemita Global

 

Hace un tiempo por los años 40, durante el Holocausto, el Gran Muftí de Jerusalem Amin al Husseini sostuvo varias reuniones con altos líderes nazis, y ademas de promover el islamismo y el nacionalismo árabe contra el sionismo y el futuro Estado de Israel, pidió a Hitler que acabara con los judíos porque su expulsión supondría el desplazamiento a Palestina. Más recientemente, el comandante militar de Hamas, el grupo terrorista que gobierna Gaza afirmó “Esto no se trata de tierra, No solo Palestina. La totalidad del planeta Tierra quedará bajo nuestro dominio, no habrá más judíos, ni cristianos traicioneros”. Aviso a navegantes y solo hay que leer la Carta Fundacional de Hamas para observar su matriz nazi.
El brutal ataque terrorista de Hamas contra la población israelí, mayoritariamente civil, mediante una acción sorpresiva, súbita y generalizada, con el lanzamiento de 5.000 misiles y con incursión de comandos, ha supuesto una matanza de muchos centenares de personas y varios miles de heridos, a la que suman secuestros de civiles, incluidos menores, mujeres ancianos y militares en poder de la Yihad Islámica en una acción que no tiene precedentes. Tan solo la matanza en el concierto de música electrónica cerca del kibutz Reim, colectividad agraria en pleno desierto del Neguev, se acerca a 300 asesinados con centenares de heridos.

Descarga aquí


jueves, 14 de septiembre de 2023

Movimiento contra la Intolerancia llama a la movilización solidaria con las mujeres de Irán ante el aumento de la represión en el aniversario del Crimen a Mahsa Amini

 

En el Aniversario del asesinato de Mahsa Amini​, el 16 de septiembre  de 2022,   una joven mujer iraní de origen kurdo de 22 años, que fue arrestada y torturada por la policía religiosa islámica hasta su muerte por no usar su hiyab correctamente, dijeron, y fue detenida por parte de la policía de la moral del gobierno islamista de Irán, con su escuadrón especial de policía  que implementa la regulación del hiyab.  Después de recibir golpes en diversas partes del cuerpo y en la cabeza, entró en coma y tan solo dos horas después de su detención era ingresada muy grave en un hospital. Dos días después murió.

El gobierno iraní continúo con la represión ante las protestas que al grito de “mujer, vida, libertad”  durante meses pidieron el fin de la República Islámica, que solo frenó tras causar varios centenares de muertos, varios miles de detenidos y encarcelados,  y en las que fueron ejecutados siete manifestantes, uno de ellos en público. En estos días de aniversario del crimen la muerte Mahsa Amini, el gobierno ha intensificado las medidas represivas para tratar de evitar que se produzcan nuevas manifestaciones con reclamaciones de libertad.

Pero todo esto que sucede hoy  tiene su antecedente desde  1979 con el inicio de la revolución islámista y subida al poder del Ayatolláh Homeini y la instauración de régimen teocrático hasta hoy vigente. Desde entonces, el Estado islámico ha promulgado una política de represión hacia las mujeres, hacia los homosexuales y  hacia todo grupo disidente de su ideología, entre ellas, las minorías religiosas, como la  comunidad Bahá’í, la minoría religiosa más importante de Irán y uno de los grupos más perseguidos mediante   asesinatos selectivos, encarcelamientos, privación del derecho a la educación, al trabajo, e incluso a un enterramiento digno.

Es importante recordar  que el 18 de junio de 1983, diez mujeres fueron ejecutadas en la ciudad de Shiraz, la menor tan sólo tenía 17 años y la mayoría rondaba la veintena, por el motivo de no querer renunciar a la Fe Bahá’í que nació en ese mismo país en 1844 y que  promueve la igualdad de la mujer, la unidad en diversidad y la justicia social, entre otros fundamentos. Estas jóvenes fueron ahorcadas una a una, y forzadas a ver cómo colgaban una a una a las demás. Durante estos años que siguieron la represión hacia las mujeres se ha ido incrementando.

Movimiento contra la Intolerancia llama y reclama  a las instituciones españolas, a los partidos y sindicatos,  a las organizaciones de mujeres, a las entidades de derechos humanos, al conjunto de la sociedad, a la solidaridad con la resistencia de las mujeres y de la sociedad civil frente a la dictadura islamista en Irán, y a mostrar cómo se ha hecho en otras ocasiones, con igual compromiso, el rechazo a la dictadura y represión que sufren las mujeres y la sociedad  por este régimen integrista.

Madrid 16 de septiembre de 2023

Descargar Nota de Prensa


martes, 22 de agosto de 2023

22 de Agosto- Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias

 

El 22 de Agosto es el Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias.

La libertad de religión o de creencias está contemplada en la Declaración Universal de Derechos Humanos. 

Sin embargo, se continúan perpetrando actos de intolerancia y violencia basados en la religión o las creencia, incluso existe cierta focalización contra personas pertenecientes a comunidades y minorías religiosas en todo el mundo. Además, la cantidad y la intensidad de estos incidentes va en aumento, adquiriendo a menudo un carácter criminal y unas pautas repetidas a nivel internacional.

jueves, 17 de agosto de 2023

17 de Agosto en Memoria de las Víctimas de los Atentados de Barcerlona y Cambrils

 

El 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils dieciséis personas fueron asesinadas en una serie atentados terroristas yihadistas y más de un centenar de personas resultaron  heridas.

Desde Movimiento contra la Intolerancia gritamos un NUNCA MÁS en su Memoria. Siempre estaremos con la Víctimas y pidiendo la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia porque como decía Francisco Tomas y Valiente: “Cada vez que matan a una persona , nos matan a todos un poco”.


martes, 23 de agosto de 2022

Fanatización, Extremismo, Crímenes de Odio y Terrorismo

El recuerdo de las víctimas de los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils junto al intento de asesinato terrorista contra Salman Rusdie nos debe de invitar a repensar  los procesos que devienen en fanatización en torno a posiciones extremistas violentas, a la comisión de crímenes de odio y  a los actos de terrorismo. Solo entendiendo sus raíces y dinámica tendremos la oportunidad de achicar su espacio de desarrollo y minimizar sus daños, pues para hablar de erradicar su existencia supone situarnos en un análisis de otra dimensión que excede a esta reflexión.

La memoria y dolor de las víctimas de este atentado, que nunca debería de ser utilizado para la infamia  como sucedió por parte de algunos en las Ramblas,  nos debería llevar a preguntar que tenían en mente  Younes y sus afines de la célula yihadista construida por el imán de Ripoll. Los gritos de “morir infieles, morir judíos” según conducía la furgoneta con la  que arrollaba a los viandantes, asesinando e hiriendo a muchas personas, nos mostraron su visión de odio a todo lo que no eran ellos y la dimensión deshumanizada de su acción criminal.

Igualmente, el atentado reciente que casi acaba con la  vida del escritor indio Salman Rusdi, a manos de un joven chiita en EE.UU., y las amenazas de muerte sufridas durante 30 años, nos muestra como argumento, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, que  el responsable de la acción homicida es  la  propia víctima por escribir “Los versos satánicos”. En palabras del ministro iraní.,“Rusdhi provocó la ira pública al insultar el sagrado islam y a 1.500 millones de musulmanes. Esta es su justificación de un crimen de odio

¿Y solo sucede con el terrorismo yihadista?. ¿Con los crimines de odio y otros terrorismos como los de ETA, los neonazis u otra marca, no sucede? El enfoque fragmentado de su análisis nos impide desarrollar una visión de conjunto, transversal, para interpretar y rechazar cualquier legitimación de estas acciones. Son la misma praxis.  Comportamientos justificados desde interpretaciones integristas o totalitarias que asientan  la base de un proceso de fanatización, hoy muy efectivo al  contar con las redes sociales y potentes coberturas de propaganda. La doctrina, el mito, la sugestión y la épica extremista del acto violento,  tienen muchos medios de propagación.

El proceso de fanatización del sujeto criminal  conlleva una  adhesión rígida e idolátrica; construye actitudes y  conductas que  desarrollan  una pasión exagerada, desmedida  en defensa de una idea, teoría, creencia, cultura, estilo de vida, etc. Es  muy visible en ámbitos integristas, ideológicos, incluso futboleros, cuya adhesión  incondicional a una causa, a su verdad única o a una persona, supera toda racionalidad. Con objeto de imponer su voluntad puede ejercer cualquier acción de intolerancia, incluido el asesinato. Tras numerosos crímenes de odio, actos de terroristas, limpiezas étnicas y guerras se halla la intolerancia de muchos fanáticos.

La senda de la intolerancia, sea cual sea su forma, es por donde  transita el proceso de fanatización. Conlleva una actitud que supone irrespeto, desprecio y rechazo al diferente al que no se considera su dignidad humana, libertad y derechos, y hacia el que se alimenta un odio que puede acabar con su existencia, y claro siempre incorpora la autovictimización.  Esa senda por el que transcurre el proceso de fanatización del individuo, tiene como horizonte adherirse de manera exacerbada al  extremismo, muy alejado de espacios sociales de consenso.

Observamos  extremismos de perspectiva diferente pero de igual esencia, todos contrarios a la armonía, a la moderación y al acuerdo, a la concordia y tolerancia, a la convivencia democrática. Pueden existir  estos posicionamientos tanto en lo político, como en lo religioso, cultural, ideológico, en lo ambiental,… con  proyección individual (“lobos solitarios”), en grupos de odio  o de praxis institucional.

Sobre la bases de una polarización que  nos divide  y  enfrenta en torno a múltiples factores y ámbitos, este proceso de fanatización genera dualidades antitéticas que viven en la confrontación, niega la necesaria armonía de contrarios, vive de maniqueísmos profundos sobre lo bueno o malo, alienta la exclusión ideológica y la hostilidad. El proceso de fanatización extremista, incluso   llega a alcanzar  la justificación de la violencia.

Y a es aquí donde el  problema se agrava. Si la derivada extremista puede ser sostenida por multitudes fanatizadas y evoluciona hacia la violencia, esta se enquista y autoreproduce, algo que es es factible si la organización que lo impulsa y  el discurso de odio realizado tienen en su obediencia el uso estratégico de la violencia

Extremismo violento

Ante este  problema global que no es  nuevo, ni exclusivo de  una colectividad, credo o nacionalidad,  nadie es inmune a su crecimiento y  afecta a todas nuestras sociedades, El extremismo violento vulnera la condición humana, no hemos nacido para matarnos los unos a los otros; acaba con la tolerancia y  convivencia; provoca  fracturas sociales y políticas muy graves y profundas, e instituye la amoralidad del “fin justifica los medios” y del “vale todo” para alcanzar sus objetivos. Utiliza la mentira, la injuria y cualquier atributo de quiebra ética, incluido el asesinato, interiorizando que “cuanto peor, mejor”.

No surge de la nada. Surge de un radicalismo que glorifica la violencia. Se cultiva allá dónde se desprecian los derechos humanos en la transformación social,  donde anida la incomunicación, el prejuicio, las narrativas de agravio y el adoctrinamiento  que alienta la intolerancia o en donde la exclusión  social facilite un terreno fértil para el auge del extremismo violento. La radicalización de la intolerancia  es  la base de una siembra de actitudes y comportamientos sobre los que se riega el odio y camina el fanatismo, transformando a  los seres humanos en una perspectiva maligna.

Lo  facilita el desarrollo de praxis totalitarias, integristas, racistas, supremacistas, excluyentes o identitaristas, entre otras, que desestabilizan y explotan creencias religiosas o ideologías  para legitimar el uso de la violencia, reclamar poder y fanatizar a sus seguidores. Y aunque sea diferente el móvil del fanático, el extremista violento produce comportamientos semejantes conforme a su esencia totalitaria, ya sea ultranacionalista, ultraintegrista, ultraderechista  o ultraizquierdista, entendiendo por Ultra toda praxis cuyo objeto es ir “Más allá” de la legalidad democrática y del respeto a los derechos humanos.

Hay factores de empuje que conducen a los individuos al extremismo violento, como la marginación, desigualdad o persecución, el acceso limitado a una educación de calidad y la negación de derechos y libertades civiles, los agravios ambientales, históricos y socioeconómicos; hay factores de atracción, como los grupos extremistas, bien organizados con discursos convincentes y programas eficaces que proporcionan servicios, ingresos y/o empleo a cambio de la afiliación en  un lugar al que pertenecer y una red social de apoyo;  hay factores contextuales que propician un terreno favorable a la aparición de grupos extremistas violentos, tales como la insuficiencia o ausencia de estado de derecho, la corrupción y la criminalidad, incluso factores sectarios de identidad.

Es importante señalar  que en todo proceso de radicalización o fanatización, el Discurso de Odio juega un papel estratégico central. Fue definido por el Consejo de Europa (1997) como aquel que “abarca todas las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras las formas de odio basadas en la intolerancia, incluida la intolerancia expresada por agresivo nacionalismo y el etno­centrismo, la discriminación y la hostilidad contra las minorías, los inmigrantes y las personas de origen inmigrante”

El rol del discurso de odio en los procesos de fanatización y  construcción de situaciones y escenarios en donde anida el extremismo violento, con la potencia comunicativa que se despliega en Internet, redes sociales y otros ámbitos de las nuevas tecnologías, revela su capacidad no solo para hackear la mente de las personas sino para desplegar una dinámica agitativa y propagandista capaz de impulsar potentes movilizaciones de apoyo en la sociedad e incluso para abrir escenarios sociales, políticos e institucionales a nuevos populismos, extremismos y opciones donde se manipulan sentimientos con el riesgo de enfrentamiento  total.

El diagnostico de la UNESCO sobre el extremismo violento es rotundo, constituye una amenaza que no conoce fronteras, y pone de relieve la vulnerabilidad actual de todas las sociedades frente a los retos de la intolerancia, el odio y el miedo. No existe una única causa del auge del extremismo violento, ni una única trayectoria que conduzca a su práctica. También sabemos que la “fuerza bruta” no basta para contrarrestar una amenaza que se basa en visiones exclusivas del mundo y en interpretaciones falsas de la fe, alimentadas por el odio y la intolerancia. Necesitamos un «poder no coactivo».(…) No basta con contrarrestar el extremismo violento: debemos prevenirlo”.

Y coincidimos en que: “nadie es un extremista violento de nacimiento. Los extremistas violentos se crean y fomentan. Los jóvenes aprenden a odiar y debemos enseñarles la paz. Los extremistas violentos promueven el temor y la división; nosotros debemos responderles con oportunidades para la implicación civil, con destrezas para el diálogo intercultural. Los extremistas violentos predican la exclusión y el odio; nosotros debemos enseñar derechos humanos, dignidad, tolerancia y solidaridad. Los extremistas violentos se alimentan de la desconfianza y los miedos de los demás, de la falta de confianza en el futuro. Nosotros debemos ofrecer a los jóvenes, hombres y mujeres, un sentido renovado de pertenencia a la sociedad y la comunidad mundial, con una nueva visión del futuro”.

Crímenes de Odio y Terrorismo

¿Qué tienen en común la matanza terrorista de Barcelona-Cambrils, el ataque homicida a Salman Rusdhi, el asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de ETA u otros atentados como el de Barajas, con  la matanza racista de Bufallo,  con la matanza de Utoya (Noruega), del terrorista neonazi  Breivick, con los autores de los crímenes y matanzas antisemitas de París, con los autores de las masacres de intolerancia en  Florida y  de otros centros escolares. Lo sustancial no es  que sean “locos”, aunque su personalidad sea de sicópatas o sociópatas,  lo relevante es queson personas construidas y devenidas en fanáticos extremistas violentos; uno proceso  que  se debe deconstruir, desde la educación, deslegitimando la violencia, las políticas sociales y de seguridad adecuadas, y la ley democrática. Es una lucha irrenunciable.

La ONU en su Plan de Acción  contra el extremismo violento señalaba  que  la reiteración  de la comisión  crímenes atroces han llevado a las instituciones internacionales a señalarlo como una posición individual o colectiva, antesala de los crímenes de odio y del terrorismo, donde se asume alentar, absolver, justificar o apoyar la perpetración de un acto violento para alcanzar objetivos políticos, ideológicos, religiosos, sociales o económicosconstituyendo una afrenta a los “principios de las Naciones Unidas, consagrados en los derechos humanos universales y las libertades fundamentales.

El Plan  de Acción afirma que en los últimos años, el número de atentados cometidos por extremistas violentos se ha elevado en todo el mundo.  Y añade, “esta amenaza, no está vinculada a ninguna religión, nacionalidad, cultura o grupo étnico en particular, afecta a la seguridad, el bienestar, libertad y la dignidad de un gran número de personas que residen en países tanto en desarrollo, como desarrollados, lo que constituye un riesgo de alcance mundial para el desarrollo sostenible y una paz duradera. Las respuestas en el terreno de la seguridad son importantes, pero, para que resulten efectivas en el largo plazo, han de combinarse con acciones preventivas globales y locales, que  integren la educación, las ciencias, la cultura, la información y la comunicación

El extremismo violento puede concretarse mediante su acción en crímenes de odio y en terrorismo. Ambos no solo se relacionan por su matriz extremista, también por sus efectos y la selección de  víctimas y objetivos que pueden compartir o simultanear. Aunque no todos los crímenes de odio son terrorismo, ni todo terrorismo es un crimen de odio, existe un espacio compartido que son los crímenes de odio terroristas. Sin ir más lejos, el nacional-revolucionario Breivick y los nacional-revolucionarios de ETA, cometieron crímenes de odio terroristas por motivo ideológico, como en otros casos ya mencionados

En cuanto a los Crímenes o Delitos de Odio, este con­cepto fenomenológico fue adoptado en 2004 por la OSCE, al objeto de poder construir estadísticas para su prevención y posibilitar un confluencia jurídica, y lo significa como : “toda infracción penal, incluidas las infraccio­nes contra las personas y la propiedad, cuando la víctima, el lugar o el objeto de la infracción son seleccionados a causa de su conexión, relación, afiliación, apoyo o pertenencia real o supuesta a un grupo que pueda estar basado en la “raza”, origen nacional o étnico, el idioma, el color, la religión, la edad, la minusvalía física o mental, la orientación sexualu otros factores similares, ya sean reales o supuestos.

En España no está definido expresamente en el Código Penal; mejor porque sería excluyente. Cuando hablamos de delitos de odio nos referimos a una amplia tipología que comprende  la circunstancia agravante del 22.4 que ha ido ampliándose hasta su actual redacción: “Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas, antigitanos u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, edad, orientación o identidad sexual o de género, razones de género, de aporofobia o de exclusión social, la enfermedad que padezca o su discapacidad, con independencia de que tales condiciones o circunstancias concurran efectivamente en la persona sobre la que recaiga la conducta”. Y también alcanza  diversos tipos específicos relativos a las libertades y derechos fundamentales, nunca reducible solo al 510, como algunos juristas erróneamente expresan.

En relación al Terrorismo, el art. 573 del C.P. lo define como: la comisión de cualquier delito grave contra la vida o la integridad física, la libertad, la integridad moral, la libertad e indemnidad sexuales, el patrimonio, los recursos naturales o el medio ambiente, la salud pública, de riesgo catastrófico, incendio, contra la Corona, (……) con cualquiera de las siguientes finalidades: 1.ª Subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas o de las estructuras económicas o sociales del Estado, u obligar a los poderes públicos a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo. 2.ª Alterar gravemente la paz pública. 3.ª Desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional. 4.ª Provocar un estado de terror en la población o en una parte de ella”

Observemos que los Crímenes de Odio y el Terrorismo, no solo pueden compartir objetivos, seleccionar víctimas, tambiéninteractuar, simultanear y realimentarse, incluso construir  acciones  híbridas  como son los crímenes de odio terroristas que nos muestran las  matanzas de Búfalo,  Utoya-Oslo, de Barcelona-Cambrils, el crimen de Miguel Angel Blanco o de Rusdhi, entre otros, 

Y recordemos que ya laUNESCO planteó en 1995, «la intolerancia engendra violencia; utiliza la violencia para imponer sus planes de exclusión y odio. La intolerancia colectiva es una amenaza para el pluralismo, la democracia y el imperio del derecho. Como en el pasado, la intolerancia ha conducido al fanatismo, al fascismo y a la guerra y sigue haciéndolo actualmente. No hay pretexto para la violencia, sobre todo cuando la violencia conduce a la única situación que es irreversible desde el punto de vista médico: la muerte.”.

De la sociedad depende, encarar el problema.

Esteban Ibarra

Presidente de Movimiento contra la Intolerancia

Sº Gral. Consejo de Víctimas de Delitos de Odio

jueves, 9 de junio de 2022

SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DE LA CRISTIANOFOBIA CRIMINAL EN NIGERIA. Condena y unidad frente a las Crímenes de Odio Terroristas

 

El fanatismo identitario  radicado en la cristianofobia se ha cobrado una nueva matanza  de víctimas inocentes en Nigeria. En torno a 100 personas han sido asesinadas en Nigeria en un ataque llevado a cabo por hombres armados en plena misa de Pentecostés en la iglesia de San Francisco Javier, en el estado sureño de Ondo, donde  un grupo de cinco personas comenzó a disparar de modo indiscriminado tanto dentro del templo como en los alrededores, y explosionó una bomba, antes de secuestrar al sacerdote y a un grupo de fieles.

Las características del ataque -centrado en los fieles católicos, en una de las celebraciones religiosas más importantes del año- nos lleva a pensar que esta matanza es un crimen de odio terrorista cometido por un grupo fanático anti-católico, como sucede con los grupos integristas sanquinarios tipo Boko Haram, que tratan de amedrentar así a las poblaciones cristianas para que huyan antes de proclamar un ‘califato’ en ese territorio.

Sea quien sea, hubo selección por cristianofobia, fueron fanáticos integristas violentos, pues no aceptan la libertad y pluralidad religiosa y violan criminalmente los Derechos Humanos.

Nuestro Gobierno de España y la Instituciones europeas e internacionales, junto con los demócratas de  este mundo, no pueden ponerse de perfil ante esta nueva matanza criminal, exigiendo el cumplimiento de los derechos humanos y la erradicación de estos grupos criminales que no dudan en su actividad sanguinaria.

Movimiento contra la Intolerancia llama a la solidaridad con las víctimas de la cristianofobia, dimensión de la intolerancia que por desgracia pasa desapercibida en muchas instituciones y debe de contemplarse al máximo nivel, al igual que se hace con las víctimas de la islamofobia y el antisemitismo, así como de todo delito de odio por intolerancia religiosa.    


jueves, 2 de septiembre de 2021

Declaración conjunta en defensa de los derechos de la mujer, el colectivo LGTBI y personas vulnerables en Afganistán

 

Declaración conjunta de asociaciones y entidades LGTBI. #DDHH Defensa de derechos de la #mujer, el colectivo #lgtbi y personas vulnerables ante el avance de la supresión de #derechos en #Afganistan

martes, 17 de agosto de 2021

17 de Agosto en Memoria de las Víctimas de los Atentados de Barcerlona y Cambrils


El 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils dieciséis personas fueron asesinadas en una serie atentados terroristas yihadistas y más de un centenar de personas resultaron  heridas.

Desde Movimiento contra la Intolerancia gritamos un NUNCA MÁS en su Memoria. Siempre estaremos con la Víctimas y pidiendo la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia porque como decía Francisco Tomas y Valiente: “Cada vez que matan a una persona, nos matan a todos un poco”.