Mostrando entradas con la etiqueta explotación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta explotación. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2022

Día para la Abolición de la Esclavitud

Educatolerancia

El 2 de Diciembre es el Día para la Abolición de la Esclavitud 

El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados.

La esclativud no es una reliquia del pasado, sino una realidad muy presente. Más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque no está definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Con ella, se hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción, engaño o abuso de poder.

Además, más de 150 millones de niñ@s están sujetos al trabajo infantil, lo que representa casi uno de cada diez niños en todo el mundo.

¡Por un mundo sin personas esclavizadas!

jueves, 2 de diciembre de 2021

Día para la Abolición de la Esclavitud

 

El 2 de Diciembre es el Día para la Abolición de la Esclavitud 

El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados.

La esclavitud no es una reliquia del pasado, sino una realidad muy presente. Más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque no está definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Con ella, se hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coacción, engaño o abuso de poder.

Además, más de 150 millones de niñ@s están sujetos al trabajo infantil, lo que representa casi uno de cada diez niños en todo el mundo.

¡Por un mundo sin personas esclavizadas!

lunes, 23 de agosto de 2021

Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición

 


En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transatlántico de personas esclavas. La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Personas Esclavizadas y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de personas esclavizadas en la memoria de todos los pueblos. La ignorancia o la cultación de acontecimientos históricos importantes constituyen un obstáculo para la comprensión mutua, la reconciliación y la cooperación entre los pueblos. Este día nos ayuda a  rendir homenaje a todos los que lucharon por la libertad, y para continuar la enseñanza acerca de su historia y sus valores. El éxito de esta rebelión, dirigida por las propias personas esclavizadas, es una profunda fuente de inspiración hoy para la lucha contra todas las formas de servidumbre, el racismo, el prejuicio, la discriminación racial y la injusticia social que son un legado de la esclavitud.

viernes, 30 de julio de 2021

Día Mundial contra la Trata de Personas

 

La trata de personas consiste en la esclavitud del siglo XXI y es uno de los delitos más comunes y que mueve mayor cantidad de dinero en todo el mundo, tras el del tráfico de drogas y de armas. Cada vez que se comete este delito, se violan todos los derechos humanos en una misma persona, corrompiendo no sólo su libertad y dignidad sino también su integridad física y emocional. La Trata de Seres Humanos constituye una violación grave de la dignidad, la libertad de la persona, y una forma de delincuencia grave.

La trata de personas en el mundo sigue afectando principalmente a mujeres y niñas con el 65 % de las víctimas identificadas. Sin embargo, información reciente refleja un aumento en los hombres y niños en comparación con el reporte anterior (35 % del total de víctimas identificadas).

La explotación sexual se mantiene como la principal finalidad de explotación en el mundo (50 % de los casos identificados), pero se registra un incremento en casos identificados con la finalidad de trabajo forzado y algunas otras formas de explotación como la mendicidad ajena (del 34 % en 2016 al 38 % en el 2020).




martes, 22 de septiembre de 2020

Especial radiofónico sobre Trata de Personas

Esta semana se conmemora el 23 de septiembre el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. 

Desde Movimiento contra la Intolerancia, queremos aprovechar para acercaros de nuevo a las ondas de Magerit, un espacio radiofónico de Tolerancia que aborda en esta ocasión esta terrible lacra de la Trata de Seres Humanos. Te invitamos a compartir y aunar nuestras voces para decir alto y claro: ¡NO! A LA TRATA DE PERSONAS. ¿Nos Acompañas?

Onda Verde