Mostrando entradas con la etiqueta Memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2024

En Memoria de María del Rosario Endrinal

 

El 16 de diciembre de 2005 fue asesinada en Barcelona María del Rosario Endrinal. Rosario era una persona sin hogar que fue quemada viva cuando dormía en el interior de un cajero de una banco por un grupo de jóvenes, los cuáles, después golpearla y humillarla regresaron al mismo lugar minutos más tarde y rociaron el habitáculo con disolvente para, posteriormente, tirar una colilla y provocar la deflagración que causó su muerte.

En su Memoria: NUNCA MÁS, STOP APOROFOBIA.


miércoles, 20 de noviembre de 2024

Día Internacional de la Memoria Trans

 

El día 20 de Noviembre se recuerda a las personas trans que han sido asesinadas o que son víctimas de la transfobia.

El Día Internacional de la Memoria Trans fue creado en 1998  en memoria del asesinato de Rita Hester en Allston em Massachusetts.  Rita Hester era una mujer transexual afroamericana que fue asesinada el 28 de noviembre de 1998.

En España no podemos olvidar en este día a Sonia Rescalvo, asesinada por ser trans hace 31 años este por un grupo de neonazis y a ‘La Ely’ asesenida  por un adolescente de 15 años en Valladolid.

Las personas trans a lo largo de todo el mundo, “sufren actos de violencia terribles, humillaciones, violaciones, agresiones y asesinatos, que en muchos casos no llegan a ser contabilizados”.

Hoy y todos los días: ¡STOP TRANSFOBIA!


domingo, 27 de octubre de 2024

En memoria de las víctimas del tiroteo de la sinagoga de Pittsburg

 

El 27 de Octubre de 2018 tuvo lugar el tiroteo de la sinagoga de Pittsburgh, un crimen de odio terrorista antisemita que tuvo lugar en la sinagoga ‘Tree of Life’ en la ciudad de Pittsburgh, Pensilvania. Once personas murieron y otras siete fueron heridas, este violento suceso fue uno de los ataques más mortíferos contra la comunidad judía en la historia de Estados Unidos. El asesino, un neonazi llamado Robert Bowers, entró en la sinagoga y gritó «Todos los judíos deben morir» antes de abrir fuego y «disparar durante unos 20 minutos». Bowers realizó publiciones antisemitas y racistas en las redes sociales hacia organizaciones judías en las semanas previas al tiroteo.

En Memoria de todas las Víctimas: NUNCA MÁS.


lunes, 14 de octubre de 2024

29 años del asesinato de David Martín

 


Hoy hace 29 años que David Martín Martín un joven de Pinto fue asesinado. La muerte fue consecuencia de la brutal paliza que le dieron varios miembros skins de la Banda de los Pastilleros en Arganda .Según el informe elaborado por 111 Comandancia de la Guardia Civil, los agresores compartían una ideología neonazi.

domingo, 6 de octubre de 2024

En Memoria de Sonia Rescalvo

 

Recordamos a Sonia Rescalvo, mujer trans brutalmente asesinada en el  Parque de la Ciutadella, en Barcelona,  el 6 de octubre de 1991 por un grupo de neonazis. No te olvidamos Sonia.

¡Stop Transfobia! ¡Stop Crímenes de Odio!


viernes, 2 de agosto de 2024

2 de Agosto en Memoria de las Víctimas del Genocidio Nazi del Pueblo Gitano

 

En la noche del 2 al 3 de agosto de 1944 morían asesinad@s, en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau, 2.897 hombres, mujeres y niñ@s roma, bajo órdenes del comandante en jefe de la SS, Heinrich Himmler. Las personas gitanas eran uno de los pueblos objetivo de exterminio del régimen nazi. Por ello, diversas voces en Naciones Unidas y de la sociedad civil, eligieron el 2 de Agosto como fecha de recuerdo y homenaje a las víctimas gitanas de la barbarie nazi. En numerosas ciudades del mundo se celebran actos de homenaje y duelo. 

¡Nuestro recuerdo hoy y siempre! ¡Nunca más!


sábado, 20 de julio de 2024

En Memoria de Augusto Ndombele Domingos

 

El joven angoleño Augusto Ndombele Domingos fue asesinado el 20 de julio de 2002 en Alcorcón con dieciséis años. Fue apuñalado en el corazón por un portero de discoteca en Costa Polvoranca. El asesino acudió al lugar de los hechos alertado por un neonazi que cumplía condena por dos homicidios frustrados, pero que ese día estaba de permiso penitenciario. Este hombre apareció muerto en extrañas circunstancias dos días después.

Siempre en nuestra Memoria, no te olvidamos.


miércoles, 12 de junio de 2024

Nacimiento de Ana Frank

 


El 12 de junio de 1942, Ana Frank recibió un diario como regalo por su decimotercer cumpleaños. Su diario ha pasado a la posteridad como testimonio fidedigno de la opresión nazi. Lo que escribió en él es símbolo de la Memoria y la Resistencia a la barbarie nazi.

miércoles, 5 de junio de 2024

Unas 70 asociaciones piden a los partidos políticos compromisos contra el antisemitismo en España y la UE

 

Las organizaciones que suscriben, defensoras de la Democracia y la Libertad, comprometidas con
nuestra nación española y con la construcción de Europa, traemos a colación, recuerdan el artículo 2
del texto consolidado del Tratado de la Unión Europea (TUE), «La Unión se fundamenta en los
valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y
respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías.
Estos valores son comunes a los Estados miembros en una sociedad caracterizada por el pluralismo,
la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y
hombres».


viernes, 31 de mayo de 2024

103 años de la Masacre de Tulsa

 


Entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1921, multitudes de blancos atacaron a ciudadan@s y negocios afroamericanos del distrito de Greenwood en Tulsa, Oklahoma, dejando a 300  personas muertas, casi mil heridas y 10.000 desplazadas. El detonante, un artículo de prensa acusando a un joven negro de un delito que no cometió. 
En Memoria de las Víctimas: Stop Racismo, Nunca Más!

domingo, 5 de mayo de 2024

79 años de la liberación de Mauthausen-Gusen

 

El 5 de mayo de 1945, un patrulla aliada encontró por azar el campo de concentración nazi Mauthausen-Gusen, ya abandonado por los alemanes, donde 4.816 españoles estuvieron recluidos.  La Historia nos avisa. Hoy, en su memoria, tenemos la oportunidad de recoger el testigo, recordarlos para no olvidar su historia y que su sufrimiento no resulte en vano.

“Ha sucedido, y por consiguiente, puede volver a suceder” (Primo Levi, sobreviviente de Auschwitz).


lunes, 25 de marzo de 2024

Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Personas Esclavizadas

 

Durante más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres, niñas y niños fueron víctimas de la deplorable trata transatlántica de esclavos, uno de los capítulos más negros de la historia de la humanidad.

Cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Personas Esclavizadas ofrece la oportunidad de homenajear y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de este brutal sistema de esclavitud. El objetivo del Día Internacional también es generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.


domingo, 24 de marzo de 2024

Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas

 

Cada 24 de marzo se celebra el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas. El día se eligió coincidiendo con la fecha en la que el arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero fue asesinado tras denunciar casos de violación de los derechos humanos.

Esta fecha sirve para promover la memoria de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos y la importancia del derecho a la verdad y la justicia además de rendir tributo a quienes han dedicado su vida a defender los derechos humanos y a quienes han muerto por esta causa.


domingo, 28 de enero de 2024

Podcast ¡DÍAS PARA RECORDAR!: Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto

 

📅 Comenzamos una nueva línea de podcast: ¡DÍAS PARA RECORDAR!. Un espacio radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia y subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo del IRPF. Podcast en los que vamos celebrar e informar acerca de los días internacionales proclamados por las Naciones Unidas para contribuir a seguir expandiendo la defensa de los derechos humanos;
Para este primer programa vamos a conmemorar el 27 de enero. Y es que todos los años, el 27 de enero rendimos tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto para gritar: “¡NUNCA MÁS!”. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día en conmemoración a la liberación por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau en 1945.

Escuchar aquí

viernes, 26 de enero de 2024

Materiales contra el Antisemitismo y por la Memoria las Víctimas del Holocausto

 




viernes, 1 de septiembre de 2023

Cero Intolerancia. Programa 8. Historia del Pueblo Gitano

 

Nuevo programa de CERO INTOLERANCIA, donde te damos a conocer la Historia del Pueblo Gitano, sin olvidar el holocausto nazi donde más de tres cuartas partes de la población gitana europea fue exterminada en los campos de concentración, todavía el discurso de odio antigitano está presente en nuestra sociedad, por ello, la prevención sensibilizadora es fundamental. Recuerda que escuchas una serie de programas realizados por Movimiento contra la Intolerancia a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.


lunes, 21 de agosto de 2023

21 de Agosto- Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

 

La Asamblea General de la ONU decidió  proclamar el 21 de agosto Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, a fin de honrar y apoyar a las víctimas y los supervivientes del terrorismo y promover y proteger el goce pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Al proclamar un Día Internacional dedicado a las víctimas del terrorismo, la Asamblea General reconoce que la promoción y la protección de los derechos humanos y el estado de derecho en el ámbito nacional y los niveles internacionales son esenciales para prevenir y combatir el terrorismo.

«Recordar a las víctimas del terrorismo y prestarles un mayor apoyo es esencial para contribuir a que rehagan sus vidas y sanen de sus heridas. En esa labor se enmarcan nuestros esfuerzos conjuntos con parlamentarios y Gobiernos para redactar y adoptar leyes y estrategias nacionales que permitan ayudar a las víctimas. Debemos seguir apoyando la inestimable labor de las asociaciones de víctimas. Debemos asegurarnos de que se escuche siempre a quienes han sufrido, y de que no se les olvida nunca. Hoy y siempre». António Guterres

domingo, 6 de agosto de 2023

Aniversario del lanzamiento de las Bombas Atómicas de Hiroshima y Nagasaki

 


Desde ese 6 de agosto de 1945, el mundo y las guerras ya no volverían a ser iguales. La explosión de la bomba atómica de Hiroshima, lanzada  por Estados Unidos, se registró a las 8:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945. La detonación mató al instante a 66.000 personas, hiriendo a otras 69.000 y produciendo miles de muertes posteriores por la radiación.  El lanzamiento de otra bomba sobre Nagasaki fue 3 días después del ataque sobre Hiroshima, el 9 de Agosto, acabando instantáneamente con la vida de 70.000 personas. Otras miles morirían después a consecuencia de la radiación. Actualmente, en la zona del epicentro del bombardeo existe un Parque Memorial de la Paz y un Museo Memorial que homenajea a las víctimas y se ha convertido en un símbolo del tremendo daño que el ser humano puede llegar a causar  para que nunca se vuelva a repetir.

jueves, 13 de julio de 2023

13 de Julio en Memoria de Miguel Ángel Blanco

 

Hoy se cumple veintiséis  años del asesinato Miguel Ángel Blanco.

Sin duda es una víctima del terrorismo, igual que las demás personas asesinadas por la sinrazón y la barbarie terrorista. Pero también es un símbolo que a través del dolor compartido nos unió, nos reforzó y nos ayudó en la lucha por la libertad, los Derechos Humanos y la convivencia democrática en España. Fue un antes y un después, porque permitió que juntos defendiéramos, por encima de ideologías, partidismos y creencias, que había que acabar con el terrorismo: nacía el espíritu de Ermua.

Lo peor que le ha sucedido a la España Democrática ha sido la existencia y la acción criminal de ETA. Con el asesinato de Miguel Ángel Blanco no sucedió lo que denunciaba el historiador romano Tácito: «Unos cometieron el crimen, el horror; algunos más lo aplaudieron y todos lo consintieron». Para decencia moral nuestra, los pueblos de España no lo consintieron, nos unimos contra el terror, contra la barbarie, nos dignificamos ante las víctimas.  ¡Junt@s vencimos al terror!

Siempre con las víctimas de todo terrorismo.  En su memoria: Nunca más.


martes, 11 de julio de 2023

28 años del Genocido de Srebrenica

 

El 11 de julio de 1995 comenzó la mayor masacre en suelo europeo desde la II Guerra Mundial. Una herida abierta en el corazón de Europa, marcada por el dolor, el silencio y la impunidad.

Hace 28 años, militares serbios cometieron el peor crimen en Europa después de la II Guerra Mundial: en Srebrenica, en Bosnia-Herzegovina, unidades serbias asesinaron a más de 8.000 niñ@s y hombres y mujeres musulmanes. El sangriento genocidio comenzó después de la captura de Srebrenica, ubicada al oriente de Bosnia y Herzegovina, por parte de las tropas serbias bajo el mando de Ratko Mladic.