Mostrando entradas con la etiqueta Delitos de Odio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delitos de Odio. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2024

TRANSformando el Odio


LOS  DELITOS DE ODIO  MOTIVADOS POR TRANSFOBIA

Informe- Estudio de la asociación TRANSEXUALIA. Resumen. Conclusiones

TRANSformando el Odio es una investigación aplicada para la prevención  y la denuncia de los delitos de odio hacia las personas trans desde la realidad, realizada por Esteban Ibarra, experto en la defensa de las víctimas de delitos de odio, para la asociación Transexualia.

La Asociación Española de Personas Transexuales-Transexualia, entidad con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de actuaciones y programas dirigidos a mejorar la calidad de vida y la participación social de las personas Trans en España, presentó el programa “TRANSformando el odio” que, desde un enfoque de derechos humanos , ofrece una perspectiva  innovadora al  plantear un estudio comparativo universal de la realidad española respecto a la legislación y los recursos públicos orientados hacia la prevención de los delitos de odio contra las personas Trans, mediante una investigación aplicada que evidencia y profundiza en la tipificación e infradenuncia de los delitos de odio contra las personas Trans en el España, y que genera conocimiento orientado a formar y dotar de herramientas prácticas a todos los agentes implicados en los procesos de atención a los delitos de odio, desde la perspectiva de las propias víctimas, de su igual dignidad y derechos. El Estudio se ha complementado con  una Guía Práctica orientada a profesionales que intervengan en los procesos de prevención y atención a los delitos de odio.

 El estudio  se sitúa en  la difícil realidad de la víctima de transfobia,  desde un enfoque de derechos humanos e integrando la perspectiva de género, y en la  profundización en la tipología de delitos de odio  contra las personas Trans, así como en sus percepciones y experiencias en torno a las dificultades para denunciar y unas conclusiones cuyo fin busca desentrañar las maneras diferentes y desiguales en las que los delitos de odio interpelan a las personas trans en función de su sexo/género y las necesarias intervenciones  institucionales al respecto. Y ha contado, además de Transexualia  con la colaboración de la Federación Plataforma Transla Asociación Abogados de Delitos de OdioMovimiento contra la Intolerancia y el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio.

El Estudio parte de la AUSENCIA DE DATOS OFICIALES, y se ha realizado con una base empírica desde testimonio directo de las víctimas y del análisis cronológico de hechos criminales monitorizados y del análisis victimológico de sucesos acaecidos desde la perspectiva de la víctima y aporta conceptos en el mar terminológico de la diversidad para situarse en la  defensa de la persona, de su libertad y su igual dignidad y derechos, además de importantes conclusiones y recomendaciones.

El Estudio desvela los enormes déficit existentes en el ámbito de  los delitos de odio motivados por Transfobia y como perciben las víctimas su situación, la brecha institucional basada en la desconfianza y también la escasa solidaridad social, lo que configura un cuadro de soledad de la víctima que incluso podríamos asegurar es el mas desolador de todas las colectividades afectadas por la intolerancia y los delitos de odio.

La ignominiosa situación por la que atraviesan la mayoría de las personas trans, muchas de ellas abocadas al trabajo sexual de calle, agravado por los continuos incidentes de odio y discriminación que sufren todas, aunque una pequeña parte se resista a reconocerse en las entrevistas como afectadas, perjudicada o víctimas, no necesita de una gran muestra para el universo de las personas trans que se estima en  más de 10.000 personas. Pese a todo, la virtud del estudio y su encuesta es la puesta en contacto masivo que alcanzó a varios centenares, de las cuales contestaron  270 personas trans, 170 presencial y 100 on line, con las que se ha podido hablar y empatizar con su situación, además de ofrecer el apoyo de TRANSEXUALIA como su punto de apoyo solidario, algo que agradecen.

Este es el primer informe de ámbito nacional de delitos de odio por transfobia  que muestra la importancia de disponer no solo de análisis objetivos y rigurosos, cuenta además, con la aportación del movimiento asociativo específico y especializado trans al que hay que valorar desde el principio de intervención, legitimidad que tienen y la mas importante, quienes están directamente transformando esta realidad. Esperamos que la contribución de este Informe-Estudio sirva para avanzar en la igual dignidad y derechos de las personas trans y  mejorar la libertad en nuestra sociedad.

El Estudio  desarrolla, en sus diversos capítulos, una descripción de los DELITOS DE ODIO POR MOTIVO DE  TRANSFOBIA, comoexpresión de Intolerancia, analiza estereotipos, prejuicios que lo alimentan, vislumbra su alcance internacional y recoge apuntes de Historicidad y Memoria de los crímenes de odio por transfobia. A continuación señala  la Transfobia como elemento constitutivo del delito de odio y discriminación y estudia los Informes de la evolución de los Delitos de Odio del Ministerio del Interior (2019-2023), constatando la gravedad de la Infradenuncia. Describe el delito de odio por motivo de transfobia a partir el Código Penal, recogiendo las orientaciones de La Fiscalía sobre el discurso y delito de odio, así como de los Organismos Internacionales, e incorpora el análisis criminologico con monitorización de delitos de odio en España  e Indicadores del delito de odio. Agresores. Grupos de odio

 El Estudio  se detieneen EL DISCURSO DE ODIO TRANSFOBICO  y denuncia que Libertad de expresión no es impunidad de agresión, señalando los límites del Código Penal, la Recomendación del Consejo de Europa, Estrategia, Plan de Acción de la ONU y el grave problema del CiberOdio. Subraya el olvido y opacamiento de las Víctimas de la Transfobia, recuerda su presencia en la Directiva europea y en el Estatuto de la Víctima del Delito y la ausencia de significación en los Planes de Acción en España, significando el análisis víctimologico en España

Es en la ENCUESTA A LAS VÍCTIMAS DE TRANSFOBIA donde se aporta la base empírica del estudio, con un análisis cuantitativo y cualitativo realizado con 270 víctimas, 19 entrevistas y entrevistas a la Fiscalía de Delitos de Odio, a la Oficina Nacional de Delitos de Odio y a la Asociación de Abogados de delitos de Odio, todo ello con un grupo de trabajadoras de intervención de Transexualia y testimonios significativos de las víctimas.

Finalmente en el DEVENIR Y CONCLUSIONES se señala el deber institucional de acometerlo en profundidad y a su vez  la responsabilidad de la  sociedad civil, significando la grave invisibilidad de las Víctimas de la Transfobia, la necesaria mejora de la intervención policial, fiscal y judicial, así como la necesidad de una perspectiva integral desde una legislación que ampare  la lucha contra los delitos de odio por  Transfobia, junto a las Tareas específicas pendientes  y el deber de Memoria y Solidaridad. Se añaden ANEXOS sobre Terminología, Tipos penales relacionados  con los delitos de odio, el Estatuto de la víctima del delito y la Encuesta.

El Estudio señala en  sus  Conclusiones  que:

1.- El delito de odio por Transfobia debe ser acometido en profundidad y singularidad porque está ausente en los informes oficiales de delitos de odio. Desconocemos el alcance de su realidad, en primer lugar porque no se recoge en los datos y estadísticas  oficiales como se observa en los Informes del Ministerio del Interior, y también por una praxis de ocultamiento, donde la responsabilidad de las instituciones, medios de comunicación, de la  sociedad, de las ong y de las propias víctimas por su auto-silenciamiento se comparte pero desde luego de forma desigual, en especial frente al requerimiento o reproche que se hace del problema de la INFRADENUNCIA a las propias personas trans, pues  hemos explicitado sus dificultades al respecto. No obstante  lo que no es visible no existe y hay un deber de responsabilidad para singularizar la reivindicación de igual dignidad y derechos en todos los ámbitos para las personas trans.

2.- Sin embargo  hay problemas de inclusión de esta justa causa que debe conectar con la causa general contra los delitos de odio y a este respecto no existe gran voluntad de singularizar su presencia en materia de delitos de odio,  ni por instituciones, ni en medios de comunicación, ni las ONG que quieren representar al sector lgtb. Todas las entidades  opacan el problema de los delitos y víctimas de transfobia, con lo que se incrementa en  la sociedad una cierta insensibilidad que abre la puerta a la insolidaridad. Al contrario, deben ser las instituciones y la sociedad civil organizada, y  a la cabeza las organizaciones que abordan esta problemática de los delitos de odio, las que den impulso a la solidaridad efectiva y a la Memoria, imprescindibles para fomentar una ética ciudadana humanista y democrática.

3.-Falta análisis de todas las Formas y Manifestaciones de los delitos de odio por transfobia, de Monitorización y mejora del  Registro de Incidentes y delitos de odio, de mejora en la sensibilización y  formación específica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Fiscalías u operadores jurídicos y oficinas de asistencia a víctimas. También de las ONG que acometen el problema.

4.-En especial la ausencia de una  política de criminalidad y victimilógíca específica por cuanto imposibilita medidas concretas destinadas a intervenir y erradicar el problema, generan una victimizacón ampliada de las personas trans y un agravamiento de su situación. En la práctica las personas Ttrasns víctimas de delitos de odio tienen muchas dificultades de que se les reconozca su situación, confundiéndose con delitos comunes, en especial las trabajadoras del sexo, quedando las víctimas abandonadas a a su suerte.

5.- Falta apoyo a ONG especificas y especializadas en esta materia e impulsar en la Educación en los Derechos Humanos, Tolerancia y Diversidadque incorpore la realidad de las víctimas de la Transfobia. En este ámbito de las asignaturas pendientes hay muchos aspectos a tener en cuenta y debe comenzar por escuchar y dar voz a organizaciones que intervienen en defensa de los derechos de las personas trans, a las propias organizaciones trans, debe continuar con sensibilización y formación específica de toda aquella persona, privada o pública, que intervenga en este ámbito de los delitos de odio, y debe alcanzar en lograr una buena conciencia  de derechos en la víctima y de solidaridad en la ciudadanía.

6.  Resulta esencial enfrentar el daño a la dignidad y derechos generados por la Transfobia que además trágicamente alcanza  la quiebran el valor de la  vida de las personas trans. Y para ello la Historicidad y Memoria del dolor de las Víctimas, y el fomento de la solidaridad y compromiso cívico es imprescindible.

Siempre hemos afirmado que “quién no recuerda pierde su humanidad”. Pensábamos  que lo realizado era suficiente para cerrar las puertas al fanatismo y a la barbarie, sin embargo el siglo de los  genocidios y de los delitos de lesa humanidad, que también masacraron a las personas por su orientación sexual e identidad de género, como así  vino a denominarse al pasado siglo XX por su cara más trágica, nos dice que hace  falta algo más, que es condición necesaria pero no suficiente.

En Madrid, diciembre de 2024

Esteban Ibarra

Sº Gral. Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación

Presidente de Movimiento contra a Intolerancia

Asociación TRANSEXUALIA

Descargar informe




miércoles, 13 de noviembre de 2024

El nueve de noviembre es cualquier día: «La Judeofobia inmanente: de la Kristalnacht al 7 de Octubre»

Nunca se fue. El mal absoluto, parece sempiterno, con sus nudos de rencor y exterminio, sigue ahí. En estos días, la memoria sufre ante el afán de transitar, ¡otra vez!, el camino antisemita de la Kristallnacht. El pogromo de la arianización que abrió una infinitud infernal para los judíos de Europa: der Judenfrei. El río de sangre hirviendo anunciado por Dante. Es preciso recordarlo.

Un latido de odio que continúa anidado en un fanatismo extremo.
Por eso, desde entonces, «el nueve de noviembre es cualquier día»

También el 7 de octubre de 2023, en las tierras de Israel, en los corazones de los judíos de todo el mundo, entre los defensores de la libertad y la democracia, en las sociedades libres occidentales. Hace días, la furia se desplegó, ¡otra vez!, sobre las calles de Ámsterdam, ante la pasividad institucional incapaz de contener una noticia avisada. Una vergüenza para la casa real de Orange-Nassau.

Por eso, repetimos: «el nueve de noviembre es cualquier día».

Una tesitura de siglos en las antiguas esquinas de las calles de Occidente que muestra sus costuras rotas. El viejo problema de nuevo.

El antisemitismo judío a través de los tiempos. La base de la segregación social judía por sus convicciones de pueblo monoteísta, su torá, sus tradiciones. No importa el instante preciso del inicio de un sufrimiento de siglos: la segunda caída del Templo, los avatares medievales, desde san Agustín a las tesis de Lutero. El destierro judío, la mística religiosa, la diáspora. Una condena a la migración perpetua, a la idea medieval del judío errante originada en Paris allá por 1229. La mitomanía rediviva del siglo XIX que devino en criminal.

leer más

lunes, 14 de octubre de 2024

29 años del asesinato de David Martín

 


Hoy hace 29 años que David Martín Martín un joven de Pinto fue asesinado. La muerte fue consecuencia de la brutal paliza que le dieron varios miembros skins de la Banda de los Pastilleros en Arganda .Según el informe elaborado por 111 Comandancia de la Guardia Civil, los agresores compartían una ideología neonazi.

martes, 24 de septiembre de 2024

PODCAST ¿Qué es…?: Programa Especial Cuaderno de Análisis nº85. De la Intolerancia a los Crímenes de Odio

En esta edición de podcast subvencionado por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones desde Movimiento contra la Intolerancia os presentamos el Cuaderno de Análisis nº84 que podéis descargaros aquí

Cuaderno que se edita dentro del programa de Sensibilización y Materiales contra el Racismo, la Xenofobia, los Delitos de Odio y la Intolerancia y que nos trae un análisis de la acción institucional frente a los delitos de odio centrándose en cuestiones como:

  • I. Aspectos fenomenológicos. Discurso y delito de odio
  • II. Análisis de manifestaciones de odio radicado en la intolerancia.

Escuchar aquí


miércoles, 31 de julio de 2024

Podcast: ¿QUÉ ES… EL DELITO DE ODIO?

 

Por si no te has enterado, el pasado 22 de Julio se conmemoró el Día Europeo de las Víctimas de Crímenes de Odio, en recuerdo de las víctimas del crimen de odio terrorista de Oslo y Utoya, y a su vez de todas las víctimas de la intolerancia criminal. Nos parece el motivo perfecto para dedicar nuestro séptimo episodio a abordar las conductas delictivas que trae consigo la intolerancia y dar respuesta a la pregunta:
¿QUÉ ES… EL DELITO DE ODIO?
Este podcast forma parte del programa denominado “SENSIBILIZACIÓN Y MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO” subvencionado por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones

Escuchar aquí

viernes, 26 de julio de 2024

Cuaderno de Análisis 85. DE LA INTOLERANCIA A LOS CRÍMENES DE ODIO

 

La compilación de textos que aportamos en este nuevo Cuaderno de Análisis han sido elaborados a partir de la experiencia razonada o praxiológica, y conllevan dos elementos que quiero significar.
El primero es que todos los artículos, ya sean los que inciden en aspectos fenomenológicos de lo que hoy conocemos como Discursos o Delitos de Odio, términos comúnmente aceptados como conceptos de trabajo y de aproximación jurídica, o sean los que analizan las manifestaciones o conductas de odio, los realizo desde su radicando, la matriz profunda de todos ellos que no es otra que la intolerancia. Esta es una actitud y comportamiento que rechaza, desprecia, irrespeta o niega al otro, al diferente, su dignidad intrínseca como persona, por su condición humana, por lo que interpreta el sujeto activo de intolerancia que debe privarle de libertades e iguales derechos, ya sea en lo social, lo religioso, ideológico-político, origen nacional o una larga casuística que debería concluir en un “por cualquier característica o circunstancia personal o social”, como afirma la Constitución española y los Tratados internacionales de Derechos Humanos.

Descargar aquí

sábado, 20 de julio de 2024

En Memoria de Augusto Ndombele Domingos

 

El joven angoleño Augusto Ndombele Domingos fue asesinado el 20 de julio de 2002 en Alcorcón con dieciséis años. Fue apuñalado en el corazón por un portero de discoteca en Costa Polvoranca. El asesino acudió al lugar de los hechos alertado por un neonazi que cumplía condena por dos homicidios frustrados, pero que ese día estaba de permiso penitenciario. Este hombre apareció muerto en extrañas circunstancias dos días después.

Siempre en nuestra Memoria, no te olvidamos.


viernes, 5 de julio de 2024

¿Qué es…?: Programa Especial – Cuaderno de Análisis nº84. Acción Institucional contra los Delitos de Odio

En esta edición de podcast subvencionado por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones desde Movimiento contra la Intolerancia os presentamos el Cuaderno de Análisis nº84 que podéis descargaros en: https://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2024/04/84-Accion-Institucional-contra-los-Delitos-de-Odio.pdf.
Cuaderno que se edita dentro del programa de Sensibilización y Materiales contra el Racismo, la Xenofobia, los delitos de odio y la intolerancia y que nos trae un análisis de la acción institucional frente a los delitos de odio centrándose en cuestiones como:
• Historicidad y Cronología del combate contra los delitos de odio
• La UE: incitación al odio y los delitos de odio
• Interior: Oficina de Garantía de los Derechos Humanos
• I y II Plan de Acción contra los Delitos de Odio
• Aportación de Movimiento contra la Intolerancia.

Escuchar aquí

martes, 18 de junio de 2024

Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

 

Hoy es el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio.

La existencia del Discurso de Odio es tan antigua como los conflictos existentes entre grupos humanos. Estigmatizar, difamar, demonizar, incitar al odio, a la hostilidad o a la violencia, entre otras conductas, son accione que han estado presente o precedido a delitos o crímenes de odio. Los grandes horrores como el Holocausto y el Holodomor, entre otros ,fueron precedidos y acompañados de discurso de odio. Este término se definió por primera vez en 1997, fue el Consejo de Europa quien explicó que “abarca todas las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras las formas de odio basadas en la intolerancia. En su Talleres  preparativos  participó Movimiento contra la Intolerancia. Años después  este contenido fue asumido por diversas Sentencias del Tribunal de Derechos Humanos, en defensa de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales. En el Código Penal en España, en su artº 510, se sancionan determinadas conducta de Discurso de Odio.

El Discurso de Odio produce daños que generan Víctimas de esos posibles delitos. De los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y de la propia Constitución Española se desprende la ilicitud de este maligno discurso que no ha de ser permitido. No hay que confundir la “Libertad e Expresión” con la Libertad de Agresión, y menos con su impunidad.  Y vista la dinámica de Polarización múltiple que hoy vivimos, es muy positivo recordar que la Convivencia democrática y la Paz requieren combatir el Discurso y los Crímenes de Odio.

El discurso de odio en España se desarrolla especialmente en redes sociales e Internet y se agudiza especialmente en momentos de crisis de fronteras y de polarización política.

Las redes sociales, convertidas en grandes protagonistas, albergan una gran cantidad de mensajes relacionados con el discurso de odio, especialmente de naturaleza xenófoba, racista y de odio ideológico, también de homo/transfobia, antisemitismo, hispanofobia, antigitanismo,  misoginia, y otras formas intolerancia.

El Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional señalan que la libertad de expresión no es infinita y afirman que puede considerarse necesario en las sociedades democráticas sancionar e incluso prevenir formas de expresión que propaguen, promuevan, o justifiquen  el odio basado en la Intolerancia.

Si detectas discurso de odio en redes sociales, no dudes en enviarlo a: denunciamci@gmail.com  o llama al 676 476 831

¡Muévete y denuncia el Discurso de Odio!

lunes, 13 de mayo de 2024

Red Joven por la Diversidad. Stop LGTBIfobia

📢🙋🏼‍♂️🙋🏾‍♀️🏳️‍🌈 #𝙍𝙚𝙙𝙅𝙤𝙫𝙚𝙣 🫸🏼 Stop𝗟𝗚𝗧𝗕𝗜𝗳𝗼𝗯𝗶𝗮🚫
𝐀 𝐩𝐞𝐬𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬, 𝐥𝐚 #𝗟𝗚𝗧𝗕𝗜𝗳𝗼𝗯𝗶𝗮 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐦á𝐬 𝐜𝐫𝐮𝐞𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝕀𝕟𝕥𝕠𝕝𝕖𝕣𝕒𝕟𝕔𝕚𝕒. Ú𝐧𝐞𝐭𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚‼️⬇️


 

viernes, 3 de mayo de 2024

Cuaderno de Análisis 84. ACCIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LOS DELITOS DE ODIO

 

Tras la caída del Muro de Berlín (1989) y la unificación de Alemania, emergió un grave movimiento racista y neonazi, relativamente sumergido hasta el momento, cometiendo numerosos crímenes xenófobos y de intolerancia criminal y extendiéndose por Europa, especialmente vía de los Ultras en el ámbito del Futbol. En España generados en la década de los 80, y no neutralizados por las instituciones democráticas, causaron crímenes de envergadura, como mostraron los sucesos protagonizados por la organización neonazi Bases Autónomas y por otros grupos, muchos alimentados ideológicamente por CEDADE hasta su disolución y en una dinámica de desarrollo que justificaba y propiciaba el antisemitismo, el racismo y otras formas de intolerancia, en diversos puntos del país, en especial de la denunciada Librería Europa en Barcelona, donde se desarrollaron numerosas actividades que en esa época no eran perseguidas.

Uno de los principales referentes del neonazismo, el general de las Waffen SS León Degrelle que vivía plácidamente en Málaga, manifestó a los medios de comunicación que “el Holocausto no existió, fue un invento de los judíos para obtener dinero de los alemanes”.

Violeta Friedman, sobreviviente de Auschwitz, secuestrada junto con su familia por los nazis, le denunció y expresando que el nazismo había asesinado a sus padres, a sus abuelos, a millones de personas y que no consentiría que los falsificadores de la historia quedaran impunes. Tras una muy dura batalla jurídica, donde recibia amenazas y acoso en la misma puerta de los Tribunales, Violeta consiguió una victoria histórica en Espña, con la Sentencia del Tribunal Supremo (11.11.1991), presidido por Francisco Tomás y Valiente (posteriormente asesinado por ETA).

Leer más


lunes, 15 de abril de 2024

Esteban Ibarra. Entrevista Mano a mano con Carles Mesa

 


En la entrevista «Mano a mano», Carles Mesa conversa con Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia y secretario general del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio. Los delitos de odio crecieron un 33% en España en 2023.





lunes, 1 de abril de 2024

¿QUÉ ES… EL RACISMO?

 

Realizamos nuestro tercer programa ¿QUÉ ES…? Un título lleno de interrogantes, que cada mes versará sobre una temática en relación a la intolerancia y sus infinitas formas de proyectarse. Desde Movimiento contra la Intolerancia realizamos este espacio radiofónico dentro del programa “SENSIBILIZACIÓN Y MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO” subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones y la Unión Europea. Nuestro reto de hoy es responder a la pregunta ¿Qué es el racismo?
¿Qué implica? ¿Cómo se manifiesta ? ¿Qué efectos tiene? ¿Te quedas a descubrirlo?


jueves, 29 de febrero de 2024

Informe Raxen Especial 2023. Acción contra los Discursos y los Delitos de Odio

 

Es sabido que la transformación social ni es lineal, ni siempre progresa. Vivimos momentos en los que este año, se apuntan avances con el II Plan de lucha contra los Delitos de Odio y Europa plantea la extensión del concepto y la protección universal de la víctima, así como la elaboración de un marco estratégico contra el Racismo y la Xenofobia, pero también se observa no solo un estancamiento en España en su aplicación, además de aplicaciones defectuosas y ausencia de programas efectivos para llevarlo a cabo. Resulta espectacular el retroceso en materia de lucha contra el Antisemitismo donde los planes en Europa y España no se concretan en nada nuevo. Problemas endémicos como son los déficits en términos de Monitorización y Trazabilidad de los delitos de odio, tan importantes para un buen diseño de políticas de criminología y victimología en este ámbito, a los que solo responde, con escaso apoyo institucional, Movimiento contra la Intolerancia con instrumentos como el propio Informe Raxen y con sus análisis e investigaciones, con los que se ha empujado en la construcción institucional y política en materia de delitos de odio, en especial en Racismo y Xenofobia e Intolerancia asociada.






viernes, 2 de febrero de 2024

44 años del asesinato de Yolanda González

 

Era la madrugada de un dos de febrero, corría 1980, en Madrid el movimiento estudiantil estaba muy activo y comprometido contra unas leyes injustas de educación del Gobierno de aquellos momentos; cierres de institutos y universidades, detenciones, apaleamientos, aunque algo superaría a la represión, un comando fascista secuestró a Yolanda González Martín, tenía 19 años, y después de torturarla, la asesinaron en un descampado próximo a Alcorcón. 

Fue un crimen de odio, la seleccionaron por su liderazgo en el movimiento estudiantil, era de la coordinadora de Enseñanzas Medias, militante del Partido Socialista de los Trabajadores y nacida en el País Vasco. Sesgos esenciales para sus asesinos. Con su muerte a todos nos asesinaron un poco, nuestra movilización estudiantil, en medias y universidad, sufrió su mayor golpe y el país entero, una gran conmoción. 

En memoria de Yolanda y recordando este abyecto crimen: querida compañera descansa en paz y si te llegan nuestras palabras para mejor homenaje, tu lucha es la nuestra y aún continúa.

viernes, 12 de enero de 2024

Cuaderno de Análisis 83. ANTISEMITISMO GLOBAL Y TERRORISMO

 

El antisemitismo existe, está en y junto a nosotros, crece y se expande mas allá del conflicto israelí o palestino; eclosiona en redes, capilariza en declaraciones de partidos políticos y se proyecta en internet y en los medios de comunicación, además de protagonizar violencia en todo el mundo, especialmente dirigida a los lugares de culto, empresas y representantes de la cultura judía. Se cometen asesinatos, atentados terroristas, incluso masacres, aunque ha sido la del 7 de octubre, acción criminal y sádica nunca antes conocida y sufrida desde la Shoah (Holocausto). Si entendemos la intolerancia como todo comportamiento, forma de expresión o actitud que niega al diferente, el antisemitismo es su métrica, su manifestación histórica más extrema.
La sempiterna negación y banalización del Holocausto, ahora mediante la reactualización revisionista, apoyada por la negación del derecho a la existencia de Israel junto a nuevas teorías de conspiración como la del caso Kalergi y la criminalización persistente hacia el judaísmo, se abren nuevas perspectivas a un Antisemitismo Global con el que enraíza el terrorismo, ya sea en su versión yihadista, neonazi o extremista. Crece el odio a los judíos y el discurso antisemita, aumentan los ataques a personas, sinagogas y cementerios, a sus bienes y comercios, crece el miedo ante la indiferencia general
La existencia de Israel es el nuevo fundamento antisemita desde 1947, alimentado por tres vectores distintos: sea el extremismo integrista fanáticamente liderado por grupos que practican el terrorismo yihadista, sea el posicionamiento de una ultraderecha reactualizada con el neonazismo, o bien sea desde posición de intransigencia del izquierdismo que con la bandera del “antisionismo” concluye con un no al pueblo judío y a su derecho de autodeterminación, afirmando que la existencia del Estado de Israel es un proyecto colonial y genocida.