Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

Contra la negación y banalización del Holocausto en los 80 años de la liberación de Auschwitz. SIEMPRE CONTRA EL ANTISEMITISMO

 

Inmersos en una oleada de antisemitismo global que se expande por el Mundo, nunca antes vivida desde el periodo del nazismo y la II Guerra Mundial, resulta más necesario que nunca incrementar el deber de sostener la Memoria de las Víctimas del Holocausto (Shoá), actualmente atacada como elemento constitutivo de la estrategia central del antisemitismo:  robar la historia judía y situar a la víctima como victimario.

Esta campaña de antisemitismo está presente en todos los países y ámbitos, lo que demuestra su alcance integral y su transversalidad ideológica, desde el islamismo hasta el neonazismo, pasando por el papel destacado del izquierdismo antisemita. Aunque comenzó a germinar en los últimos años, alcanza su máximo despliegue estratégico el 7 de octubre de 2024, acompañando la mayor masacre terrorista perpetrada en territorio israelí: 1.200 personas asesinadas, miles de heridos, varios centenares de secuestrados, violaciones y una serie de actos de barbarie inimaginables para un ser humano, considerados crímenes de lesa humanidad. De nuevo, pero esta vez ante otras cámaras, pudimos observar los rostros ebrios de maldad y de euforia de cientos de milicianos de Hamás y civiles de Gaza perpetrando una nueva masacre de judíos. Una vez más, el pueblo de Israel, y la inmensa mayoría de judíos del mundo, sintió como se resquebrajaba su existencia física, psíquica y espiritual. Y la gran mayoría de las personas de bien quedó conmocionada y con el corazón paralizado en un grito de dolor.

Pero ahí estaba de nuevo, agazapado, «el odio más antiguo del mundo» (Robert Wistrich) preparado para adaptarse a las nuevas condiciones. La operación antisemita que emerge el 7 de octubre, el mismo día de la masacre, sincroniza —al igual que durante el periodo del Holocausto— propaganda, desinformación y terrorismo con el objetivo de eliminar al Estado de Israel, el estado judío, así como de amedrentar y extorsionar a las comunidades judías, a los judíos individuales y a cualquier persona que exprese su apoyo a Israel en el resto del mundo.  Despliega una estrategia que supera las teorías propagandísticas de Goebbels, «el enano cojo y diabólico» (en definición de Goering): desinformación, tergiversación de los hechos de la guerra contra Hamás y otras organizaciones terroristas del yihadismo, construcción de mitos y falsedades como la acusación de genocidio del pueblo palestino, justificación u ocultamiento de la masacre, banalización de la Shoá al establecer comparaciones siniestras y crueles, incluso negación de la existencia o del alcance del Holocausto.

En defensa de la memoria y educación sobre el Holocausto.

Se hace necesario aclarar el verdadero significado del término “Holocausto”, palabra de origen griego, que significa “sacrificio por fuego” (Shoá -en hebreo- o «la solución final» -para el régimen nazi-). Este término se utiliza de manera específica para referirse a la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado, de aproximadamente seis millones de judíos -hombres, mujeres, niñas y niños- por el gobierno nacional-socialista de Adolf Hitler y sus colaboradores. Si bien muchas otras personas y colectivos sufrieron la persecución y violencia nazi, como los prisioneros de guerra, los gitanos (roma y sinti), los polacos y otros pueblos eslavos, los opositores políticos, los homosexuales y otros grupos, como personas con enfermedades mentales o discapacitantes, estas tragedias no forman parte de lo que históricamente se define como “Holocausto”. Cada uno de estos horrores merece un reconocimiento propio y una memoria específica dentro del contexto del régimen nazi.

Dicho esto, recordemos que el 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7, designando el 27 de enero -fecha de la liberación por las tropas soviéticas en 1945 del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau (Polonia)- como Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y Prevención de Crímenes contra la Humanidad«. Es, por lo tanto, un día para recordar y rendir homenaje a las víctimas judías de la II Guerra Mundial, así como para reflexionar sobre las enseñanzas que nos dejaron, las historias de quienes arriesgaron su vida para salvar a otros y las de los sobrevivientes. Todo ello nos impulsa a prevenir los Crímenes contra la Humanidad. No debemos perder de vista esta perspectiva.

La civilización democrática actual se ha construido sobre el reconocimiento del Holocausto y la responsabilidad colectiva histórica de impedir las condiciones para que el horror que fue posible no vuelva a ser posible. Y esto se confronta con la Educación y la Memoria. Es cierto que, desde la resolución 60/7, hay muchas entidades en todo el mundo que se hacen eco de la recomendación de la ONU y recuerdan aquellos dolorosos sucesos como una enseñanza universal para las generaciones actuales y futuras, combinando el aprendizaje del pasado con un radical compromiso presente. Pero, los acuerdos en la Unión Europea para combatir el antisemitismo, entre ellos el deber de Memoria, no están dando el debido resultado a la luz de los hechos, y menos aún en España, donde el plan de implementación es un rotundo fracaso. No estamos preparados para enfrentar este nuevo antisemitismo que lo invade todo. La impunidad de los agresores y la insolidaridad con las víctimas ponen en peligro la convivencia democrática y los derechos humanos para el conjunto de la sociedad.

La perversión del concepto «holocausto», su banalización y su negación, y la persistente equiparación del Estado de Israel con el régimen nazi, forman parte de la estrategia del antisemitismo global, al que no se está́ respondiendo a la altura de la gravedad de los hechos. Y debemos hacerle frente.

Este 27 de enero, encenderemos velas en recuerdo de los grupos de personas que sufrieron con mayor virulencia la deportación y el exterminio, poniendo el acento, con más fuerza que nunca, en la necesidad de que este Día Internacional se convierta no sólo en un día de memoria y de recuerdo, sino también de resistencia frente a cualquier forma de antisemitismo y violación de los derechos de los seres humanos.

En España, a 27 de enero de 2025

Coordinadora Estatal de Lucha Contra el Antisemitismo

c.contraelantisemitismo@gmail.com


lunes, 27 de enero de 2025

Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

 

El 27 de enero de cada año rendimos tributo a las víctimas del Holocausto. En esta fecha se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi y sus colaborador@s asesinaron a unos seis millones de personas judías, -hombres, mujeres y niñ@s-, en un intento de aniquilar sistemáticamente a la comunidad judía de Europa.

Asimismo, movidos por su ideología racista, persiguieron y mataron a millones de personas de otros grupos, entre ellos a gitan@s (roma y sinti), personas con diversidad funcional, opositor@s polític@s, español@s republican@s, homosexuales y a miembr@s de muchos otros colectivos.

Recordamos a las Víctimas y gritamos: Nunca más.


domingo, 28 de enero de 2024

Podcast ¡DÍAS PARA RECORDAR!: Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto

 

📅 Comenzamos una nueva línea de podcast: ¡DÍAS PARA RECORDAR!. Un espacio radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia y subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo del IRPF. Podcast en los que vamos celebrar e informar acerca de los días internacionales proclamados por las Naciones Unidas para contribuir a seguir expandiendo la defensa de los derechos humanos;
Para este primer programa vamos a conmemorar el 27 de enero. Y es que todos los años, el 27 de enero rendimos tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto para gritar: “¡NUNCA MÁS!”. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día en conmemoración a la liberación por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau en 1945.

Escuchar aquí

sábado, 27 de enero de 2024

Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

 

El 27 de enero de cada año rendimos tributo a las víctimas del Holocausto. En esta fecha se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi y sus colaborador@s asesinaron a unos seis millones de personas judías, -hombres, mujeres y niñ@s-, en un intento de aniquilar sistemáticamente a la comunidad judía de Europa.

Asimismo, movidos por su ideología racista, persiguieron y mataron a millones de personas de otros grupos, entre ellos a gitan@s (roma y sinti), personas con diversidad funcional, opositor@s polític@s, español@s republican@s, homosexuales y a miembr@s de muchos otros colectivos.

Recordamos a las Víctimas y gritamos: Nunca más.


viernes, 26 de enero de 2024

Materiales contra el Antisemitismo y por la Memoria las Víctimas del Holocausto

 




martes, 31 de enero de 2023

¡Muévete y denuncia! Episodio 1. Contra el antisemitismo y la negación del Holocausto

 

🎙 Empezamos otra temporada de ´Muévete y Denuncia’, un programa de Movimiento contra la Intolerancia subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el programa Muévete y Denuncia: Solidaridad con las víctimas de delitos de odio, discriminación e intolerancia. Como el año pasado en esta serie de programas iremos descubriendo diferentes caras de la #INTOLERANCIA y la #DISCRIMINACIÓN, para dar información y tratar temas que inviten a la denuncia de actos de intolerancia y delitos de odio. En nuestro primer programa lo dedicamos a la lucha contra el Antisemitismo y la Negación del Holocausto y contamos con la participación de María Royo, Directora de Comunicación Federación de Comunidades Judías de España, miembro de la Plataforma contra el Antisemitismo y Coordinadora del Observatorio de Antisemitismo en España.

Escuchar aquí

viernes, 27 de enero de 2023

Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto

 

El 27 de enero de cada año rendimos tributo a las víctimas del Holocausto. En esta fecha se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi y sus colaborador@s asesinaron a unos seis millones de personas judías, -hombres, mujeres y niñ@s-, en un intento de aniquilar sistemáticamente a la comunidad judía de Europa.

Asimismo, movidos por su ideología racista, persiguieron y mataron a millones de personas de otros grupos, entre ellos a gitan@s (roma y sinti), personas con discapacidad, opositor@s polític@s, español@s republican@s, homosexuales y a miembr@s de muchos otros colectivos.

Recordamos a las Víctimas y gritamos: Nunca más.

jueves, 26 de enero de 2023

Mensaje de Movimiento contra la Intolerancia con motivo de la semana por Memoria de las Víctimas del Holocausto y de los Crímenes contra la Humanidad.


Enero de 2023

“SI HA OCURRIDO PUEDE VOLVER A OCURRIR”

Esa es quizás la más sublime enseñanza del legado y testimonio de los supervivientes del Holocausto, en ella no solo hay una sabiduría elemental, sino una advertencia sobre los peligros de la indiferencia cuando se pone en marcha un mecanismo, mediante el cual unos seres humanos despojan a otros de su humanidad y, de manera sistemática y consciente, los condenan a morir solo por el hecho del “ser”. Primo Levi, judio resistente, y superviviente al horror de Auschwitz lo expresó con precisión científica en “Si esto es un Hombre”, obra magna de la memoria y legado imperecedero del dolor de la Shoá.“habrá muchos que piensen que el extranjero es el enemigo, en la mayoría de los casos esa convicción yace en las almas como una infección latente, que al convertirse en dogma nos conducirá sin remedio al “campo de concentración”.

La Solución Final, así se denomina al plan criminal nazi de exterminar a los judíos de Europa, no fue el principio, sino la fase final de un proceso que comenzó con un prejuicio antisemita, arraigado pero también promovido en libelos cuyo fin era sembrar el miedo, la desconfianza, la división, el conflicto, en definitiva, el odio antisemita. 

Antisemitismo que, junto al ya conocido, hoy muta en teorías conspirativas, en negacionismo y trivialización del Holocausto, y en el odio sistemático al Estado de Israel.  Antisemitismo que se multiplica en las redes sociales y se propaga como un veneno que atenta contra la conciencia universal y los valores esenciales de la humanidad.

En la lucha contra el antisemitismo nos congratula que el gobierno de España asuma oficialmente la definición de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, pero se requiere un compromiso más firme en la implementación de la Estrategia contra el Antisemitismo que impulsa la Unión Europea. Es necesario un Plan de de Acción, una interlocución institucional clara y un Consejo de lucha contra esta barbarie de intolerancia. Por otra parte, la no inclusión del Antisemitismo en la Ley de Igualdad de Trato no se corresponde con la sensibilidad con las víctimas de la Shoá, ni con el compromiso por mantener vivo el testimonio de supervivientes, que hasta el último aliento militaron en la causa de la memoria. Personas como Violeta Friedman, presidenta de honor de Movimiento contra la Intolerancia, o el recientemente fallecido Moshe Haelion que transmitía sus testimonios en sefardí, una de las lenguas primigenias de España.

 

lunes, 23 de enero de 2023

Material Didáctico Nº15: Combatir el Antisemitismo y la Negación del Holocausto

 

Con motivo de la semana de conmemoración del Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto Nazi, os dejamos el último material didáctico para combartir el Antisemitismo y la negación del Holocausto.
👉👉Descargar aquí👈👈
Europa se enfrenta, una vez más, a la realidad impactante de los crímenes de odio antisemitas,
xenófobos, racistas y de otras formas de intolerancia, además de un clima social donde la convivencia
democrática se pone en peligro y la intolerancia se expande. Actos atroces, precedidos y precipitados
por el discurso de odio que se extiende por Internet y las Redes Sociales, acompañados de prácticas desinformativas, bulos, fanatización y otros elementos que, incluso en contextos de pandemia y encierros,
vaticinan graves problemas. La difusión de la retórica tóxica de los extremismos deviene en conductas
violentas. Las amenazas contra la democracia y las perspectivas totalitarias asoman sin reparo en horizontes que no se sitúan nada lejanos. Y España no es diferente, aunque en apariencia sea menos visible, y en este caso del antisemitismo por ausencia de radares sensibles.


miércoles, 18 de enero de 2023

Materiales contra el Antisemitismo y por la Memoria las Víctimas del Holocausto

 

El mes de Enero, es el Mes de la Memoria del Holocausto, aunque el trabajo contra el Antisemitismo y por la Memoria de las Víctimas debe ser continúo, desde Movimiento contra la Intolerancia te invitamos a conocer más sobre esta temática con nuestros materiales:

-Materiales Didácticos:

Combatir el Antisemitismo y la negación del Holocausto. Descargar aquí

-Apuntes Cívicos:

•Apuntes Cívicos 12 -Contra el Antisemitismo y la negación del Holocausto. Descargar aquí

-Cuadernos de Análisis:

•El Antisemitismo, paradigma de la Intolerancia. Descargar aquí

•Memoria del Genocidio Gitano. Descargar aquí

•El Antisemitismo Actual. Descargar aquí

•Educar en la Memoria, avanzar en la Justicia. Descargar aquí

Xenofobia en Tiempos de Crisis. Encuesta sobre Antisemitismo e Islamofobia en España/Confrontando el Antisemitismo: Mitos y Hechos. Descargar aquí

-Vídeos y actividades:

Pasapalabra sobre el Holocausto y la II Guerra Mundial. Descargar aquí

Vídeo en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Descargar aquí

Vídeo ¿Qué es el Antisemitismo?. Descargar aquí

Vídeo en Memoria las Víctimas del Genocidio Nazi del Pueblo Gitano. Descargar aquí

martes, 17 de enero de 2023

Mes de la Memoria del Holocausto 2023

🕯️Desde Centro Sefarad Israel han preparado una programación especial para recordar la Memoria de las víctimas del #Holcoausto durante este mes de enero. Podéis consutlarla en este enlace⬇️.

martes, 1 de febrero de 2022

Espacio de Encuentro: Esteban Ibarra, Conmemoración en recuerdo de las Víctimas de la Shoá

En relación a la conmemoración de la semana de la Memoria, alrededor del 27 de enero, Día Internacional en recuerdo a la Víctimas del Holocausto, Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, interviene en el programa semanal Espacio de Encuentro, de la Cadena Ser.

No te pierdas la entrevista🎙️a Esteban Ibarra en #EspacioDeEncuentro 📻 (minuto 06:00) #CadenaSer👇

👉👉 Escuchar programa

viernes, 28 de enero de 2022

Materiales contra el Antisemitismo y la Memoria de todas las Víctimas del Holocausto

 


El mes de Enero, es el Mes de la Memoria del Holocausto, aunque el trabajo contra el Antisemitismo y por la Memoria de las Víctimas debe ser continúa, desde Movimiento contra la Intolerancia te invitamos a conocer más sobre esta temática con nuestros materiales de sensibilización que puedes encontrar en la web www.educatolerancia.com.