Mostrando entradas con la etiqueta #Coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Coronavirus. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2020

Informe Raxen nº 73. Contra el Racismo, el Coronavirus, el Discurso y los Delitos de Odio.

Descargatelo aquí

La lucha contra el Racismo y la Intolerancia deben afrontar nuevos retos y esta vez lo hacemos en un contexto muy difícil y marcado por la tragedia y la brutal agresión del Coronavirus. Conscientes de la vulnerabilidad de la condición humana, debemos de razonar y tener conciencia de que juntos podremos vencer a todos los virus, sea el pandémico, el del racismo o los del odio basados en la intolerancia. El problema no son las personas de un determinado país u otro, no lo son por tener una religión o no tenerla, por ser de una ciudad u otra, tampoco lo son por tener una determinada edad o un diferente color de piel.

El problema hoy es un virus que lleva adosado febrículas de inhumanidad y egoísmo, con una realidad poliédrica que para vencer a su múltiple malignidad, tenemos que desplegar las mejores armas que hayamos construido a lo largo de la historia del ser humano. A lo largo de estos meses hemos detectado en Redes Sociales como se ha reaccionado contra personas de origen o rasgos orientales, como se ha acusado a los judíos de la pandemia, como se ha señalado a gitanos como peligro latente, como se ha despreciado a personas mayores y a discapacitados… en fin la misma intolerancia de siempre.

Y claro que tenemos armas para librar esta lucha por la dignidad humana!!


miércoles, 8 de julio de 2020

Mediación Social e Intercultural

Os acercamos la labor que realizamos desde Movimiento contra la Intolerancia en el área de la mediación social e intercultural. Manuel, mediador social intercultural, ha estado trabajando en España durante la Pandemia de Covid-19 y participó en la campaña del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones #EsteVirusLoParamosUnidos #TodosSomosEspaña


martes, 30 de junio de 2020

Mascarilla Solidaria Stop Racismo



Con la compra de esta mascarilla, la compañía @mascarillasdaanser dona 1€ a la asociación Movimiento contra la Intolerancia. ¡Gracias por esta iniciativa!

¡Colabora!

Mascarilla homologada higiénica lavable con clip nasal interior. 

👉Dos capas de tejido homologado. La capa interna es algodón 100%. La capa externa está compuesta por 100% poliéster, con acabado hidrofugado y antibacteriano de uso sanitario. 
👉Cumple norma UNE-EN14683:2019+AC2019 de presión diferencial (Respirabilidad). 
👉Cumplen con norma UNE 0065:2020; Mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y niños. 
👉Todas las pruebas han tenido en cuenta la Directiva Europea de productos sanitarios CEE/93/42. 

➡️ Cómpralas aquí

miércoles, 27 de mayo de 2020

En solidaridad con las víctimas de Covid-19


martes, 26 de mayo de 2020

La lucha contra la Intolerancia en el contexto de la Pandema. Entrevista a Esteban Ibarra en Espacio de Encuentro

Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, participó el pasado sábado 23 de mayo en el programa rediofónico de la Cadenar SER guiado por Miguel Doña "Espacio de encuentro". Un programa dedicado semanalmente a compartir la realidad cotidiana de los inmigrantes en Andalucía. En esta ocasión, Esteban Ibarra participa en el espacio compartiendo cómo se está realizando La lucha contra la Intolerancia en el contexto de la Pandema ¡No os lo perdáis a partir del min. 10!📻👂👇


jueves, 2 de abril de 2020

Día Mundial de Concienciación sobre el #Autismo

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el #Autismo, una jornada para sensibilizar sobre este trastorno que afecta la capacidad de las personas para comunicarse e interactuar con los demás. Este día busca derribar estereotipos y conseguir la #inclusión total de las personas con autismo.




Fernando vive en el barrio de la Macarena de Sevilla junto a sus padres y su hermano. Desde los tres a los veintiún años, que tiene ahora, ha ido al colegio de la asociación Autismo Sevilla y hoy continúa en su Unidad de día integrándose en un entorno y en el inicio de su vida laboral.

Mercedes, su madre cuenta a Público, cómo el último día de la unidad llegó llorando. "La profesora me comentó que le habían explicado que había un bicho y que no podríamos ir a la unidad en quince días. Para mi hijo la rutina es fundamental".

Fernando se organiza a través de un agenda, como una brújula que marca completamente su jornada. "Por las mañanas cuando lo recogen para ir a la Unidad ya sabe todo lo que tiene que hacer porque está apuntado". Talleres, huertos urbanos, clases de cocina y trabajos integrados que desarrolla en grandes almacenes algunos días de la semana. "Mi hijo es feliz, se siente realizado sabiendo que está muy estructurado".

Este confinamiento, a causa de la pandemia, es un trastorno grande para Fernando. Mercedes cuenta a Público cómo intenta estructurar al máximo el día pero es complejo dentro de una vivienda, un día tras otro. "Tantos días aquí encerrado le produce ansiedad, ellos necesitan una estructura que en la casa no se le puede meter".
Fernando escuchando música.

Para Fernando no ha sido necesario salir a la calle, aunque Mercedes reconoce la importancia de que las personas con TEA tengan este respiro en medio de un confinamiento tan difícil de gestionar. "Podemos controlar cada día su rutina y no ha sido necesario salir a la calle porque no queremos exponerlo al contagio", aclara.
El lunes pasado fue uno de los días más difíciles "¿Fernando doónde vas con la mochila? Mama ya han pasado los 15 días, mañana toca Unidad de día". Mercedes recuerda cómo su hijo se mostró pro primera vez más nervioso cuando vio en su agenda que la profesora le había comentado que el encierro eran, en principio, dos semanas. "Venga Fernando si solo queda un poco más" Mercedes intentó tranquilizarlo y continúo en su rutina, aunque Fernando espera cada día de calendario recobrar la brújula de su pequeña agenda diaria.
"Diego pasa los días entre sus tareas, las noticias y sus puzzles"

Rosario nos cuenta, como madre, la vida de Diego en un confinamiento obligado que, a ratos, es difícil de soportar. A sus 20 años va a un instituto de secundaria, integrado en un aula específica de autismo. "Diego va a un centro ordinario donde tiene algunas asignaturas comunes con todos". Cuenta con énfasis cómo a Diego le encanta la historia, sobre todo la de España, y se sabe el nombre de todos los políticos. "Es un chico muy interesado en estas materias y se integra perfectamente con los alumnos de cuarto de la eso con la que comparte varias materias", afirma.

La actualidad y las noticias es otra de sus grandes pasiones. "Debido a la sobreinformación del virus hemos tenido que cortar la televisión hasta la noche y le decimos que solo puede ver el telediario de última hora". Durante el día, Diego hace sus actividades marcadas en un calendario que organiza también a sus padres y hermanos. "A través de un marcada rutina se nos pasan los días entre actividades de las asignaturas ordinarias como historia, educación física y tecnología".

Su profesora le manda tareas, tanto del aula específica como de la ordinaria. "Y por la tarde toca deporte para ponernos en forma todos un poco". Le gustan muchos los medios de comunicación, la actualidad política. "Cuando hay elecciones, tiene su opinión y este tema es de su interés. Las materias que lo motivan las desarrolla al máximo y está muy buen documentado".

A pesar de las restricciones, Diego ha podido salir con su madre a dar paseos cerca de un olivar que linda con su vivienda. "Es un derecho que las personas con TEA puedan tener esa ayuda para poder despejarse y no hay que llevar brazalete para distinguirnos". Rosario relata cómo el otro día la policía los paró y le explicaron la situación sin ningún problema. Pero se lamenta cuando en otras ciudades o barrios la gente se atreve "a gritar y a insultar desde los balcones a estas personas que no salen a la calle por capricho".
El fin de semana, Diego tiene la oportunidad de acostarse más tarde. "Toca ver películas y ahí ya puedes dejarle un poco más de ocio y entretenimiento". Diego monta puzzles de Star Wars y disfruta mucho con ello.

Este jueves "es un día muy esperanzador para todos" destaca Rosario. "Puedo aprender, puedo trabajar" es un lema de este año en el Día Mundial del Autismo. "Hay que visibilizar lo importante es que para las personas con TEA fomentar el acceso a la educación y el derecho a un empleo digno. Ojalá todos estemos hoy en nuestros balcones todos con un linterna", concluye.

"A Marina le refuerza la idea de poder salir y dar un paseo"

A sus 22 años, Marina pasa sus días en el Unidad de día de Autismo Sevilla integrada en la comunidad. "Mi hija hace cada día actividades al aire libre, trabajos para organizaciones como el banco de alimentos y está muy integrada con todos sus compañeros".
Paco, su padre, narra a Público la "importancia de marcar una rutina para poder llevar el día a día" una tarea que si no podría resultar muy compleja en estas semanas de confinamiento.

La agenda de María empieza con las actividades que le marca su profesora cada mañana desde una video llamada. "Casi toda la mañana nos pasamos haciendo las actividades programadas que le marca su agenda, que es su línea principal para poder resistir este encierro". Marina también ayuda a su padre y su hermano a hacer el resto de tareas como poner la mesa o preparar las comidas e intenta descansar un rato por la tarde.
Paco relata que la medida instaurada por el Gobierno resulta más que necesaria para personas con TEA. "A mi hija le refuerza la idea de poder salir un rato a la calle y dar un paseo aunque sea a doscientos metros de nuestro piso", relata.

El padre de Marina cuenta como una de las cosas que más le está costando entender a su hija es que no se van a celebrar las fiestas tradicionales de su ciudad en primavera como la Semana Santa y la Feria. "A ella le encantan todos los festejos y verlos en la televisión, aunque no vaya físicamente".

Mientras dura el encierro, Marina se entretiene con las películas de Disney y música en español melódica. "Le encanta Malú, Vanesa Martín y las princesas Disney", concluye su padre. "Tenemos que pasar el confinamiento como se pueda para que ellos se sientan lo mejor posible", concluye Paco.

Vídeo #DesactiVARelRacismo

Y así 🎬 finalizamos nuestro RETO #DesactiVARelRAcismo  
Os damos las gracias por haberos sumado a la conmemoración de este #21M Contra el Racismo y el Coronavirus💪 Y os animamos a seguir apostando cada día por la Tolerancia y la Solidaridad, 
¡Ahora más que nunca! 🏠#QuedateEnCasa


miércoles, 1 de abril de 2020

Antisemitismo en las RRSS: judíos culpables del Coronavirus

Entrevista a Esteban Ibarra en Radio Sefarad

Los judíos, culpables del coronavirus: antisemitismo en redes, con Esteban Ibarra



Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia nos invita a unirnos a la campaña* que han emprendido para denunciar ante la ley las muestras de xenofobia, racismo y antisemitismo que pueblan las redes sociales estos días de pandemia. “Los judíos son acusados una vez más de conspiración, de originar el coronavirus” afirma Ibarra junto a quien comentamos algunos de esos despreciables tweets. Mensajes, nos recuerda Esteban Ibarra, a los que no hay que responder más que con la fuerza de la justicia.
*Campaña de Movimiento contra la Intolerancia. Comunidado: La semana contra el Racismo nos invita a que nos enfrentemos a las derivadas xenófobas y antisemitas del Coronavirus, a los supremacismos de todo tipo, a la estigmatización de  enfermos y  personas mayores y sobre todo,  a quien por uno u otro motivo ataque la dignidad humana que es universal y pertenece a todas las personas.
Conscientes de la vulnerabilidad de la condición humana, debemos de razonar y tener conciencia de que juntos podremos vencer a todos los virus, sea el pandémico, el del racismo o los del odio basados en la intolerancia.
El problema no son las personas de un determinado país u otro, no lo son por tener una religión o no tenerla, por ser de una ciudad u otra, tampoco lo son por tener una determinada edad o un diferente color de piel.
El problema hoy es un virus que lleva adosado febrículas de inhumanidad y egoísmo, con una realidad poliédrica que para vencer a su múltiple malignidad, tenemos que desplegar las mejores armas que hayamos construido a lo largo de la historia del ser humano.  
Y las tenemos!!
Si todos actuamos con responsabilidad, unidad y solidaridad, si valoramos comportarnos con   actitud de tolerancia para proteger la diversa condición de las personas, si defendemos y aplicamos la Carta Universal de los Derechos Humanos, recogida en todas las constituciones democráticas, entonces tendremos la esperanza de vencer a todos los virus y fortalecer  la dignidad que presupone nuestra condición de seres humanos.
¡¡ POR SOLIDARIDAD  QUEDATE EN CASA  Y COMBATE EL RACISMO !!

viernes, 27 de marzo de 2020

Campaña #DesactiVARelRacismo



Semana contra el Racismo y el Coronavirus

Este 21M ha venido marcado por la lucha contra el Coronavirus, que está suscitando diversas manifestaciones de Intolerancia: estigmatización, xenofobia...
Gracias por seguir sumando vuestros mensajes al RETO #DesactiVARelRacismo 
Bíceps flexionado
Estos grandes gestos nos hacen que sigamos junt@s y unid@s desde casa como la gran familia humana que somos
#Quedateencasa y ÚNETE a #DesactiVARelRacismo

Síguenos en FB y Twitter y participa: 
https://www.facebook.com/184591121650044/posts/2699707953471669/?sfnsn=scwspmo&extid=p2ApycJibPGUPMne

https://twitter.com/McIntolerancia/status/1243470586271195137