Mostrando entradas con la etiqueta Denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncia. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Entrevista a Esteban Ibarra , presidente de Movimiento contra la Intolerancia

Esteban Ibarra: «Hay miembros del Gobierno a los que les molesta Movimiento contra la Intolerancia: han cancelado 5 de nuestros 8 programas»

Fuente: Confilegal. Si hubiera que definir de forma precisa quién es Esteban Ibarra, presidente de la ONG Movimiento contra la Intolerancia y secretario general del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio, no podría haber otra forma que repetir palabra por palabra el famoso poema de Bertold Bretch: «Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles».

Ibarra es un «imprescindible». Si no hubiera existido muchas cosas, con seguridad, no habrían sucedido, como la inclusión de los delitos de odio en el actual Código Penal, llamado «de la democracia» porque fue aprobado en 1995, cuando ocupaba la cartera de Justicia y de interior el magistrado Juan Alberto Belloch. Una tipificación que fue ampliada en 2015.

Movimiento contra la Intolerancia nació en 1991 para combatir el racismo, la violencia xenófoba, los extremismos y la intolerancia en la sociedad. Se define como un movimiento plural, autónomo, abierto y participativo. Y rabiosamente independiente. Esta ONG no se casa con nadie. Le dice las «verdades del barquero» a unos y a otros. Y eso molesta, y tiene consecuencias negativas.

En esta entrevista, Esteban Ibarra, conciencia de un país que apostó por los derechos humanos desde que abrazó la democracia con la Constitución de 1978, cuenta cómo un Gobierno como el actual, que se define progresista, le ha recortado los presupuestos de forma drástica. Lo que ha provocado el cierre de 5 de los 8 programas que venían realizando.

Uno de ellos el muchas veces celebrado Informe Raxen, donde se recopilaban todos los datos sobre delitos de odio. Datos que se publicaban trimestralmente y luego de forma anual.

Ustedes, señor Ibarra, son un referente de autoridad en España. La ONG que preside ha contribuido de forma decisiva a lo que hoy es la España democrática. ¿Qué ha pasado para que el Gobierno les haya castigado de esta forma, cortándoles la financiación para seguir elaborando el Informe Raxen?

No lo sé. Son 25 años haciendo el Informe Raxen. Teníamos asignados 60.000 euros. No es una cantidad importante. Yo creo que esto es un desprecio por parte del Gobierno. Un desprecio al trabajo de la iniciativa ciudadana, porque esto no lo hace el Estado.

Es el único informe de monitorización de delitos de odio. Porque una cosa es el informe del Ministerio del Interior, que se limita a ofrecer una estadística, y otra muy distinta es la monitorización. La monitorización implica conocer todos los detalles: qué ha sucedido, qué se ha hecho, quién posiblemente lo ha cometido, dónde ocurrió y cuándo tuvo lugar. Esta serie de factores permite establecer una política preventiva. Sin una política preventiva, no avanzamos en ninguna dirección. Es más, la monitorización también posibilita una política de intervención criminal, porque permite identificar patrones en la comisión de delitos. Si detectas que en una ciudad o en un lugar determinado los hechos se reiteran, podrías identificar la existencia de un grupo o una estructura organizada que actúa de manera recurrente. En otras palabras, un grupo de odio, un grupo criminal, sea del signo que sea.

La cancelación de la financiación del Informe Raxen, que venía elaborando trimestral y anualmente Movimiento contra la Intolerancia, es un revés en la monitorización de los delitos de odio en España. Foto: Confilegal.
¿De qué Ministerio dependía la financiación del informe Raxen, señor Ibarra?

Del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Cuya máxima responsable es la ministra socialista Elma Saiz. ¿Han dado alguna explicación?

No, ninguna.

¿Qué otros programas han suprimido a Movimiento contra la Intolerancia?

El programa de denuncias de delitos de odio. Este programa es el más importante que existe dentro de una organización no gubernamental en toda Europa. No solo en España, sino en toda Europa.
¿Por qué? Porque, en general, los delitos de odio se denuncian poco. Sin embargo, nosotros hemos conseguido interponer más de un centenar de denuncias al año.
De hecho, algunos fiscales de delitos de odio me han comentado: «No vais a poder seguir haciéndolo de manera voluntaria”. Y yo les digo: «Sí, sí. De manera voluntaria, lo seguiremos haciendo…».
Pero claro, si eliminas a todo el equipo profesional, formado por especialistas con formación jurídica para llevar a cabo estas denuncias, estás debilitando enormemente la capacidad de actuación.
«Nos consta que molesta que hablemos de temas como Venezuela, la hispanofobia o el antisemitismo».

Ciertamente, la eficacia va a ser mucho menor.

Seguiremos con ello, principalmente en aquellas denuncias que nos afecten directamente a nosotros. Porque nosotros, como asociación, somos víctimas.
En su momento, recibimos un paquete explosivo. Yo mismo he sufrido muchas agresiones. Y ahora seguimos siéndolo, simplemente por estar en primera línea.
Seguiremos denunciando. Y mientras nos sigan atacando, lógicamente, responderemos.
Pero el problema es que ese rastreo y esa atención a las víctimas, que requieren tiempo y recursos, van a ser mucho más difíciles de llevar a cabo.

¿De qué Ministerio dependía la financiación de este programa, señor Ibarra?

Del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. También se han eliminado los programas de materiales didácticos y cuadernos de análisis, que han sido esenciales para la formación de fuerzas y cuerpos de seguridad, fiscales de delitos de odio, periodistas y jueces.
Estos materiales incluyen colaboraciones de magistrados del Tribunal Supremo. Si se eliminan estos materiales, la calidad de la formación también se verá afectada.
Otro programa que han dejado de financiar es el que combate la xenofobia “online”. Ahora mismo, todo el mundo sabe que hay campañas xenófobas “online” enormes. Este es el peor momento para eliminar un programa como este, que se dedica precisamente a combatir el discurso de odio xenófobo y racista en internet.
Eran programas con recursos mínimos, de 60.000 o 70.000 euros al año. No eran grandes sumas. Lo importante no era el dinero, sino la especialización: en cada programa trabajaban uno o dos especialistas, en algunos casos hasta cuatro.

Esteban Ibarra ha respondido judicialmente a Willy Toledo y Youssef M. Ouled, quienes lanzaron una campaña en X contra su persona. Foto. Confilegal.
Si mal no recuerdo, el titular de esa cartera es Pablo Bustinduy, de la coalición de izquierdas Sumar. No tiene mucho sentido. Si el PSOE y Sumar son formaciones “progresistas” que se supone que combaten los extremismos y la intolerancia, ¿por qué actuar así contra Movimiento contra la Intolerancia?

Políticamente hablando, no quiero pensar que haya malestar con nuestro trabajo, aunque nos consta que molesta que hablemos de temas como Venezuela, la hispanofobia o el antisemitismo.

Pero si nos ceñimos a los argumentos formales, dicen que ahora los programas se puntúan de otra manera.
Hay una cancelación encubierta, es un hecho. Antes nos invitaban a eventos. Ahora, ya no. Y las redes sociales han sido clave en esta campaña contra nosotros.
«La izquierda tenía un espíritu de defensa de los derechos humanos en los años 80 y 90 que hoy parece haberse diluido».

¿Cuántos programas les han quedado a nivel estatal?

Tres. Dos de sensibilización escolar de jóvenes y uno de atención directa a víctimas. Somos una organización que cuenta con más de 300 asociados. Somos gente muy comprometida.

¿Cree que la izquierda ha perdido la referencia en materia de libertades y derechos civiles?

Totalmente. La izquierda tenía un espíritu de defensa de los derechos humanos en los años 80 y 90 que hoy parece haberse diluido.
Por eso digo que hay miembros del Gobierno a los que les molesta Movimiento contra la Intolerancia: han cancelado 5 de nuestros 8 programas. A las pruebas me remito.

Usted ha sido, recientemente la diana de una campaña contra su persona que ha desembocado ante los tribunales. Denunció a Willy Toledo y a Youssef M. Ouled. ¿Por qué los denuncié?

El pasado 28 de enero declaré ante el Juzgado de Instrucción 29 de Madrid. Denuncié a ambos por un delito de odio. Montaron una campaña en X, acusándome de ser el máximo exponente del movimiento sionista en España. Ha sido una campaña que ha alcanzado los dos millones de visitas.
Visto lo visto, interpuso una denuncia ante la Brigada de Información de la Policía porque me sentí el blanco de esa campaña, que ponía en riesgo mi seguridad personal y la de los miembros de la asociación.
Una campaña que, por cierto, apoyó la diputada de Podemos Ione Belarra.

Ustedes, señor Ibarra, siguen estando donde estaban. ¿Qué es lo que está pasando, desde su punto de vista?

La esencia de Movimiento contra la Intolerancia es la defensa de los derechos humanos. Por eso luchamos, y conseguimos, que en el Código Penal se incluyeran los delitos de odio. En los artículos 510, 511, 512, 513 y 514.4 y en el 22.4. En 1995 conseguimos que hubieran 9 circunstancias agravantes. Y en 2015 que se ampliaran a 15, incluyendo la aporafobia, la identidad de género y la exclusión social.
Trabajamos por un mundo de tolerancia, de libertad. Estos tiempos que estamos viviendo no son buenos. Pero seguiremos trabajando por ese ideal.   

martes, 7 de enero de 2025

Denuncia al Régimen venezolano por crímenes de odio ante el TSJ de Venezuela en el exil

 

De izquierda a derecha, Manuel Rodríguez, presidente de la Plataforma de Ayuda a Venezuela, Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia de España, Rafael Ortega, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia Legítimo de Venezuela en el exilio y Miguel Henrique, director del diario El Nacional y representante de la Alianza Ciudadana por la Libertad en Venezuela, plataforma de la que de la que forman parte 45 asociaciones españolas y venezolanas.

Cinco meses después de haberlo anunciado, Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, y Manuel Rodríguez, líder de la Plataforma de Ayuda a Venezuela, han presentado públicamente en España la denuncia formal ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio por crímenes de odio, representado por el magistrado de dicho órgano, Rafael Ortega.

Dicha denuncia es la consecuencia del informe detallado de monitorización de sucesos relacionados con la violación de la dignidad de las personas y sus inherentes derechos humanos mediante la comisión de presuntos CRÍMENES DE ODIO en Venezuela, hechos delictivos de mayor gravedad acaecidos a partir del 4 de julio de 2024, al inicio de la campaña electoral a la Presidencia de Venezuela. La denuncia pone en conocimiento del Tribunal Supremo de Justicia Legitimo de Venezuela.

Seguir leyendo.



jueves, 5 de diciembre de 2024

Día Internacional del Voluntariado

 

Hoy es el día 5 de Diciembre, Día Internacional del Voluntariado.

Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntari@s y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades.

¿Y tú qué haces contra la Intolerancia?

¡HAZ ALGO! ⚠️Si detectas discurso de odio en redes sociales o cualquier otro hecho por cualquier factor de discriminación o intolerancia, no dudes en contarlo a través de este email a la Oficina de Solidaridad de Movimiento contra la Intolerancia. 📨Escribe a: denunciamci@gmail.com






martes, 2 de julio de 2024

PODCAST: ¿QUÉ ES… EL DISCURSO DE ODIO?

 

La existencia del discurso de odio es tan antigua como los conflictos existentes entre seres humanos, pero se definió por primera vez en el año 1997 por el Consejo de Europa. Actualmente el concepto sigue siendo objeto de debate, especialmente en relación con la libertad de opinión y expresión. Por ello vamos a tratar de aclarar en este episodio ¿QUÉ ES EL DISCURSO DE ODIO?
Esta iniciativa forma parte del programa “SENSIBILIZACIÓN Y MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO” subvencionado por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones y la Unión Europea.


martes, 25 de junio de 2024

Juicio por la muerte del menor marroquí Iliass Tahiri en un centro de internamiento de Almería

 

Movimiento contra la intolerancia asiste jurídicamente a su familia mediante la acusación particular, que califica los hechos de homicidio por imprudencia grave

Los hechos su cedieron sobre las 15,00 hora del 1 de julio de 2019 en el Centro de Internamiento de Menores “Tierra de Oria” (Almería) gestionado por la entidad GINSO que dispone de un contrato a tal fin con la Junta de Andalucía. Allí se encontraba Iliass Tahiri,  menor de origen marroquí y de 18 años fallecido durante el transcurso de una acción de los vigilantes de seguridad.

Conforme al relato del letrado de Movimiento contra la Intolerancia, D. Ángel Gómez San José, que dirige la acusación particular de la familia del fallecido Iliass Tahiri, los acusados, vigilantes de la empresa de seguridad de la empresa que estaba contratada para esa labor por la entidad GINSO,  inmovilizaron a Iliass sin que se pueda acreditar previamente una especial situación de tensión por parte del fallecido, además de que a Iliass se le hubiere administrado una ingesta de medicación a deshora  y sin nada que ver con su tratamiento que pudiere tener efectos secundaria, procediendo a efectuar una inmovilización esposado.

En la línea de hechos, continuando con la exposición, relata que sin habar con Iliass, sin tratar de calmarlo, proceden a una inmovilización violenta, falleciendo pocos minutos después tras aplicar una medida de contención mecánica prolongada, vulnerando todos los protocolos al respecto y colocando peligrosamente a Iliass, boca abajo, con la cara en la almohada, a sabiendas de los riesgos de su actuación.

No hubo médico presente y durante la prolongada y peligrosa maniobra se llegó a taponar las vías respiratorias, sin que los acusados velaran porque la respiración del menor y la falta de cuidado en la acción peligrosa pudiera provocar la muerte de Iliass.

El letrado de la acusación, tras el relato secuencial de lo sucedido, en sus conclusiones provisionales sostiene que los hechos relataos son constitutivos de un delito de homicidio por imprudencia, siendo responsables los cuatro acusados, vigilantes y coordinador de seguridad, en concepto de AUTORES y solicita CUATRO AÑOS DE PRISION, con accesorias de inhabilitación especial para la profesión entre otras.

La familia de Iliass poco tiempo tras su muerte se desplazó a Madrid, para pedir apoyo y entró en contacto con Movimiento contra la Intolerancia y  su  presidente, D. Esteban Ibarra,  para organizar diversas acciones de solidaridad con la víctima, entre ellas la reivindicación de llevar a término este juicio.  Hubo concentraciones y ruedas de prensa para la movilización solidaria. El caso fue archivado en varias ocasiones, siendo recurridas en todas ellas hasta lograr que los autores pudieran ser sometidos a enjuiciamiento, por el letrado de Movimiento contra la Intolerancia, D. Ángel Gómez San José, que asiste a la familia de Iliass. La fiscalía aún no ha presentado sus conclusiones.

Movimiento contra la Intolerancia. Oficina de Solidaridad. Tfno. 915285104.


martes, 18 de junio de 2024

Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio

 

Hoy es el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio.

La existencia del Discurso de Odio es tan antigua como los conflictos existentes entre grupos humanos. Estigmatizar, difamar, demonizar, incitar al odio, a la hostilidad o a la violencia, entre otras conductas, son accione que han estado presente o precedido a delitos o crímenes de odio. Los grandes horrores como el Holocausto y el Holodomor, entre otros ,fueron precedidos y acompañados de discurso de odio. Este término se definió por primera vez en 1997, fue el Consejo de Europa quien explicó que “abarca todas las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo u otras las formas de odio basadas en la intolerancia. En su Talleres  preparativos  participó Movimiento contra la Intolerancia. Años después  este contenido fue asumido por diversas Sentencias del Tribunal de Derechos Humanos, en defensa de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales. En el Código Penal en España, en su artº 510, se sancionan determinadas conducta de Discurso de Odio.

El Discurso de Odio produce daños que generan Víctimas de esos posibles delitos. De los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y de la propia Constitución Española se desprende la ilicitud de este maligno discurso que no ha de ser permitido. No hay que confundir la “Libertad e Expresión” con la Libertad de Agresión, y menos con su impunidad.  Y vista la dinámica de Polarización múltiple que hoy vivimos, es muy positivo recordar que la Convivencia democrática y la Paz requieren combatir el Discurso y los Crímenes de Odio.

El discurso de odio en España se desarrolla especialmente en redes sociales e Internet y se agudiza especialmente en momentos de crisis de fronteras y de polarización política.

Las redes sociales, convertidas en grandes protagonistas, albergan una gran cantidad de mensajes relacionados con el discurso de odio, especialmente de naturaleza xenófoba, racista y de odio ideológico, también de homo/transfobia, antisemitismo, hispanofobia, antigitanismo,  misoginia, y otras formas intolerancia.

El Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional señalan que la libertad de expresión no es infinita y afirman que puede considerarse necesario en las sociedades democráticas sancionar e incluso prevenir formas de expresión que propaguen, promuevan, o justifiquen  el odio basado en la Intolerancia.

Si detectas discurso de odio en redes sociales, no dudes en enviarlo a: denunciamci@gmail.com  o llama al 676 476 831

¡Muévete y denuncia el Discurso de Odio!

lunes, 17 de junio de 2024

Más de 100 entidades y grupos piden una reunión con la Mesa del Congreso y del Senado, preocupadas por el aumento del antisemitismo en España….

 

Excms. Senadores/as
Queremos transmitirles en esta carta nuestro rechazo y condena por la realización del Foro que tuvo
lugar el pasado lunes 3 de junio en el Congreso de los Diputados, realizado con el título “Defensa de Palestina y criminalización en Europa”, organizado por la diputada, Sra. Ione Belarra, secretaria general de Podemos.
En el acto participaron dos activistas antiisraelíes, la Sra. Jaldía Abubakra, portavoz y fundadora de
Masar Badil y fundadora de Samidou, y la Sra Miriam Ojeda, integrante de Samidoun (organización prohibida en Alemania y afiliada al Frente Popular para la Liberación de Palestina (organización reconocida como terrorista por la Unión Europea), respaldando la masacre terrorista de Hamas del 7 de octubre, donde 1.200 personas fueron asesinadas, en su mayoría civiles, menores, bebes, ancianos e incluso a jóvenes en una fiesta por la paz, hubo más de 1800 heridos, secuestraron unas 250 personas como rehenes, y fue el inicio de la actual guerra entre Hamas e Israel.


jueves, 6 de junio de 2024

Red Joven por la Diversidad contra el Discurso de Odio. IES San Pablo


Este mes la RED JOVEN POR LA DIVERSIDAD une sus fuerzas para frenar el Discurso de Odio desde el IES San Pablo lanzan la campaña #NoDesVozAlOdio
¡¡Únete y denuncia!!
Silencia la indiferencia




 

lunes, 13 de mayo de 2024

Red Joven por la Diversidad. Stop LGTBIfobia

📢🙋🏼‍♂️🙋🏾‍♀️🏳️‍🌈 #𝙍𝙚𝙙𝙅𝙤𝙫𝙚𝙣 🫸🏼 Stop𝗟𝗚𝗧𝗕𝗜𝗳𝗼𝗯𝗶𝗮🚫
𝐀 𝐩𝐞𝐬𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬, 𝐥𝐚 #𝗟𝗚𝗧𝗕𝗜𝗳𝗼𝗯𝗶𝗮 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐦á𝐬 𝐜𝐫𝐮𝐞𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝕀𝕟𝕥𝕠𝕝𝕖𝕣𝕒𝕟𝕔𝕚𝕒. Ú𝐧𝐞𝐭𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚‼️⬇️


 

lunes, 15 de abril de 2024

Esteban Ibarra. Entrevista Mano a mano con Carles Mesa

 


En la entrevista «Mano a mano», Carles Mesa conversa con Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia y secretario general del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio. Los delitos de odio crecieron un 33% en España en 2023.





martes, 6 de febrero de 2024

Día de Internet Segura

 

El Día de Internet Segura es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños, niñas. las y los jóvenes.


jueves, 28 de diciembre de 2023

¡Muévete y Denuncia! Episodio12: La lucha contra la Xenofobia


🎙Despedimos esta temporada de ´Muévete y Denuncia’, un espacio de Movimiento contra la Intolerancia subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el programa Muévete y Denuncia: Solidaridad con las víctimas de delitos de odio, discriminación e intolerancia. En este último episodio abordamos la lucha contra la Xenofobia.

Feliz 2024. Os deseamos un año lleno de tolerancia y paz,

Escuchar aquí

miércoles, 25 de octubre de 2023

Movimiento contra la Intolerancia denuncia gritos antisemitas contra el jugador Weissman realizados desde la grada del grupo ultra Indargorri en el encuentro de fútbol Osasuna-Granada

Movimiento contra la Intolerancia, a través de su presidente Esteban Ibarra, ha interpuesto una denuncia en  la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo,  la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, en virtud de la Ley19/2007 del 11 de julio solicitando su valoración de sanción y  si procede, de posible derivación a la Fiscalía General-Delitos de Odio y Discriminación conforme a la legislación vigente,

 Antes de dar comienzo al  partido de la décima jornada de LaLiga, Osasuna-Granada,  El grupo abertzale Indar Gorri masivamente realizó Gritos de «Weissman muérete» y «Palestina aurrera», junto a   la exhibición de numerosas banderas palestinas en uno de los fondos del estadio de El Sadar, desde donde se profirieron insultos contra el jugador israelí del equipo andaluz Shon Weissman, que no viajó a Pamplona por motivos de seguridad.

Este colectivo abertzale ya había expresado a través de redes sociales su total rechazo a la postura del jugador judío en la guerra entre Israel y la organización terrorista Hamás.

Shon Weissman, delantero israelí del Granada, se quedó fuera de la convocatoria del equipo andaluz por motivos de seguridad, ya que no tiene ningún problema físico, tras la recomendación recibida por el club de los organismos competentes, debido a los menasajes de este grupo Ultra.

Mensajes  en este tenor, que según informaciones publicadas en los medios, pudieran seguir realizandose en Redes Sociales y  de los que se solicita su investigación y poner fin a su continuidad para lo que también solicita, si procede, la intervención de la Fiscalía de Delitos de Odio.

Descargar Nota Prensa

jueves, 28 de septiembre de 2023

¡Muévete y Denuncia! Episodio 9: Contra la Islamofobia

 

🎙 Estamos con un nuevo programa de ´Muévete y Denuncia’, un espacio realizado por Movimiento contra la Intolerancia. Subvencionado a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en el programa Muévete y Denuncia: Solidaridad con las víctimas de delitos de odio, discriminación e intolerancia. En esta ocasión hablamos de islamofobia, por que el respeto y el conocimiento de los demás hace más fácil la convivencia.


martes, 12 de septiembre de 2023

#SafeNet: Monitoring and Reporting for Safer Online Environments

Movimiento contra la Intolerancia está ejecutando el proyecto #SafeNet: Monitoring and Reporting for Safer Online Environments, coordinado por la Red Internacional contra el Ciberodio (INACH), en el que participan 21 socios. El proyecto se centra en la supervisión continua y la notificación de contenidos de incitación al odio a las empresas de TI y a las autoridades responsables, así como en la sensibilización mediante actividades periódicas de promoción dirigidas a las empresas de redes sociales, el suministro de datos consolidados e interpretados a las autoridades nacionales y la realización de campañas nacionales bimensuales de información en las que participen distintas partes interesadas, como empresas de TI, autoridades públicas, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.

Presentamos el tercer informe de seguimiento, en las que se presentan datos y se extraen conclusiones sobre nuestros esfuerzos durante el periodo enero-julio de 2023. Los datos que recogimos y analizamos indican que la presencia de múltiples motivos pone de relieve la necesidad de un enfoque interseccional para analizar, comprender y abordar el #DiscursodeOdio #hatespeech.➡
Financiado por la Unión Europea.