Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdo. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2023

Día para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y su Prevención

 


Este 9 de diciembre celebramos el Día para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y su Prevención, así como el aniversario de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, conocida como la «Convención sobre el genocidio», el primer tratado de derechos humanos aprobado por la Asamblea General. La Convención es la afirmación del compromiso de la comunidad internacional de «nunca más» y proporciona la primera definición jurídica internacional de «genocidio», una definición ampliamente adoptada, a nivel nacional e internacional. Asimismo, establece la obligación de los Estados Partes de prevenir y castigar el delito de genocidio.


sábado, 12 de junio de 2021

Nacimiento de Ana Frank


El 12 de junio de 1942, Ana Frank recibió un diario como regalo por su decimotercer cumpleaños. Su diario ha pasado a la posteridad como testimonio fidedigno de la opresión nazi. Lo que escribió en él es símbolo de la Memoria y la Resistencia a la barbarie nazi.

miércoles, 7 de abril de 2021

Día del Recuerdo del Holocausto


El Día del Recuerdo del Holocausto (Yom ha-Shoá en hebreo) es una efeméride nacional de conmemoración en Israel en honor de los seis millones de personas judías asesinadas durante la Segunda Guerra Mundial.

“¿Cómo se llora a seis millones de muertos? ¿Cuántas velas se encienden? ¿Cuántas plegarias se oran? ¿Sabemos cómo recordar a las víctimas, su soledad, su impotencia? Nos dejaron sin dejar rastro, y nosotros somos ese rastro. Contamos estas historias porque sabemos que no escuchar ni desear saber lleva a la indiferencia, y la indiferencia nunca es una respuesta.”

Elie Wiesel


jueves, 11 de junio de 2020

Nacimiento de Ana Frank


Educatolerancia
Otra razón para marcar en el calendario el 12 de junio es el nacimiento de Ana Frank. El 12 de junio de 1942 AnaFrank recibió un diario como regalo por su decimotercer cumpleaños.  Su diario ha pasado a la posteridad como testimonio fidedigno de la opresión nazi. Lo que escribió en él es símbolo de la Memoria y la Resistencia a la barbarie nazi.

lunes, 20 de abril de 2020

20 Abril, Yom Hashoá, Día en Recuerdo del Holocausto

El 20 de Abril, Día del Recuerdo del Holocausto (Yom ha-Shoá en hebreo). es una efeméride nacional de conmemoración en Israel en honor de los seis millones de judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy, 20 de abril, a las 19:00H hora de España (20:00H en Israel) se retransmitirá la ceremonia de Yom Hashoa en Jerusalén, grabada debido a las circunstancias, que tiene lugar como todos los años en la Plaza del Guetto de Varsovia en Yad Vashem 
Yad Vashem retransmitirá la ceremonia en varios idiomas incluido el español en su web https://www.yadvashem.org/, también se podrá seguir a través de su página de Facebook, https://www.facebook.com/yadvashem/
Se incluye también una segunda invitación para la lectura de los nombres de las víctimas, como se viene realizando todos los años en la cripta de la llama eterna del Centro en Jerusalén. Este año, debido a las circunstancias, el acto de lectura de los nombres de las víctimas, que permanecen inscritos en la cripta de la LLama Eterna del Centro Yad Vashem en Jerusalén, se realizará en remoto, cada lector, tiene la posibilidad de grabar su lectura y subirla a las redes sociales. Yad Vashem consolidará estas grabaciones en una grabación única para su posterior difusión online Holocaust Remembrance Day Global Name-Reading Ceremony.

Los nombres figuran en la Website del Centro  Holocaust Remembrance Day . La grabación no puede durar mas de 15 segundos y de compartirse con el hashtags: #RememberingFromHome #ShoahNames. Yad Vashem will then collect videos from all over the world and create an online Holocaust Remembrance Day Global Name-Reading Ceremony

En memoria de las víctimas


En solidaridad con todas las víctimas del COVID-19, para que su recuerdo no se borre



RTVE / Esther Pérez-Amat

Morirse en tiempos de pandemia por coronavirus es irse en soledad y sin despedidas. No es fácil gestionar ese dolor interno que provoca la muerte, más aún cuando no hemos podido acompañar, escuchar su voz, dar una última caricia, agarrar fuerte la mano de la persona a la que amamos antes de que se vaya.
Con el objetivo de poner palabras al duelo, como un modo de aliviar la tristeza por la ausencia y de llenar el vacío que deja la muerte, nace "Memorial del Coronavirus: Despedidas por una pandemia", un proyecto interactivo del Lab de RTVE y abierto a todos los ciudadanos que deseen dar ese último adiós a modo de tributo público a las víctimas del Covid-19. 
Un adiós colaborativo
Familiares y amigos de muchas de las víctimas por coronavirus han hecho llegar sus despedidas. Son ya casi 400 mensajes a víctimas de esta pandemia escritos por sus seres queridos. Desde distintos rincones de España, pero también desde lugares más lejanos como Italia, Ecuador, EE.UU o Serbia, los familiares y amigos han enviado palabras llenas de emoción y ternura
En común todos ellas contienen la impotencia y tristeza por no haber podido acompañar al ser querido en sus últimas horas de vida.