Mostrando entradas con la etiqueta Nelson Mandela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nelson Mandela. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2024

18 de Julio. Día de Nelson Mandela

 


El 18 de julio de cada año, día de nacimiento de #NelsonMandela, la ONU pide a las personas de todo el mundo celebrar el Día Internacional Nelson Mandela. Cada uno tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una ocasión para que cada uno actúe e inspire el cambio .
Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

¿Tiene 67 minutos de su tiempo para ayudar a los demás?

Cada año, en el día en que se conmemora la figura de Mandela, la fundación que lleva su nombre pide, a todos los que puedan, dedicar 67 minutos, es decir, uno por cada año de servicio público de Nelson Mandela, a trabajos en beneficio de la comunidad. Esta acción es un pequeño gesto de solidaridad con los seres humanos y un paso hacia un movimiento mundial dedicado a hacer el bien.




domingo, 11 de febrero de 2024

Nelson Mandela es liberado de prisión

 


El 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela recupera la libertad que le había sido arrebatada 27 años atrás. Sus primeras palabras al salir de prisión son oídas por más de cinco mil personas que se congregan en la plaza del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo (Sudáfrica): ‘Os saludo en nombre de la paz, la democracia y de la libertad. Hoy estoy aquí no como profeta, sino como vuestro humilde servidor. Vuestros sacrificios heroicos lo han permitido’.  Era el principio del fin del Apartheid en Sudáfrica, la segregación racial que diferenciaba entre personas según el color de su piel y limitaba sus derechos.

martes, 3 de octubre de 2023

Cero Intolerancia. Historia del Racismo y los defensores de los Derechos Humanos


En este noveno programa de CERO INTOLERANCIA vamos a hacer un recorrido por la historia del racismo en diferentes épocas y en diferentes países, así como dar a conocer a dos referentes imprescindibles en la lucha por la universalidad de los Derechos Humanos frente al odio racista, como fueron Martin Luther King y Nelson Mandela. Recuerda que escuchas una serie de programas realizados por Movimiento contra la Intolerancia a cargo del IRPF por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Escuchar aquí

martes, 18 de julio de 2023

Día de Nelson Mandela

 

El 18 de julio de cada año, día de nacimiento de #NelsonMandela, la ONU pide a las personas de todo el mundo celebrar el Día Internacional Nelson Mandela. Cada uno tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una ocasión para que cada uno actúe e inspire el cambio .
Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

¿Tiene 67 minutos de su tiempo para ayudar a los demás?

Cada año, en el día en que se conmemora la figura de Mandela, la fundación que lleva su nombre pide, a todos los que puedan, dedicar 67 minutos, es decir, uno por cada año de servicio público de Nelson Mandela, a trabajos en beneficio de la comunidad. Esta acción es un pequeño gesto de solidaridad con los seres humanos y un paso hacia un movimiento mundial dedicado a hacer el bien.

o

Más información sobre el día: http://www.un.org/es/events/mandeladay/


sábado, 11 de febrero de 2023

11 de febrero de 1990, Nelson Mandela es liberado de prisión

 


El 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela recupera la libertad que le había sido arrebatada 27 años atrás. Sus primeras palabras al salir de prisión son oídas por más de cinco mil personas que se congregan en la plaza del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo (Sudáfrica): ‘Os saludo en nombre de la paz, la democracia y de la libertad. Hoy estoy aquí no como profeta, sino como vuestro humilde servidor. Vuestros sacrificios heroicos lo han permitido’.  Era el principio del fin del Apartheid en Sudáfrica, la segregación racial que diferenciaba entre personas según el color de su piel y limitaba sus derechos.

lunes, 5 de diciembre de 2022

En Memoria de Nelson Mandela

 


Tal día como hoy hace 9  años falleció Nelson Mandela, uno de los líderes mundiales en la lucha por los derechos humanos y la igualdad desde la no violencia más importantes de nuestro tiempo.

lunes, 18 de julio de 2022

Día Internacional Nelson Mandela

 

El 18 de julio de cada año, día de nacimiento de #NelsonMandela, la ONU pide a las personas de todo el mundo celebrar el Día Internacional Nelson Mandela. Cada uno tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una ocasión para que cada uno actúe e inspire el cambio .

Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

¿Tiene 67 minutos de su tiempo para ayudar a los demás?

Cada año, en el día en que se conmemora la figura de Mandela, la fundación que lleva su nombre pide, a todos los que puedan, dedicar 67 minutos, es decir, uno por cada año de servicio público de Nelson Mandela, a trabajos en beneficio de la comunidad. Esta acción es un pequeño gesto de solidaridad con los seres humanos y un paso hacia un movimiento mundial dedicado a hacer el bien.

Más información sobre el día: http://www.un.org/es/events/mandeladay/

viernes, 11 de febrero de 2022

11 de Febrero de 1990, Nelson Mandela es liberado de prisión

 

El 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela recupera la libertad que le había sido arrebatada 27 años atrás. Sus primeras palabras al salir de prisión son oídas por más de cinco mil personas que se congregan en la plaza del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo (Sudáfrica): ‘Os saludo en nombre de la paz, la democracia y de la libertad. Hoy estoy aquí no como profeta, sino como vuestro humilde servidor. Vuestros sacrificios heroicos lo han permitido’.  Era el principio del fin del Apartheid en Sudáfrica, la segregación racial que diferenciaba entre personas según el color de su piel y limitaba sus derechos.

lunes, 24 de enero de 2022

24 de Enero, Día Internacional de la Educación

 

La Declaración Universal de Derechos Humanos proclama que la educación es un derecho humano fundamental para todo el mundo. La educación es un bien público y una responsabilidad colectiva que desempeña un gran papel en la paz y el desarrollo.

Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niñ@s,  personas jóvenes y adultas.

En la actualidad, 262 millones de niñ@s y  personas jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niñ@s y adolescentes no pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niñ@s y personas jóvenes refugiadas no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.

lunes, 27 de diciembre de 2021

En Memoria de Desmond Tutu



El arzobispo emérito sudafricano Desmond Tutu, uno de los grandes símbolos en la lucha contra el apartheid en su país, falleció este domingo por la mañana a la edad de 90 años. Premio Nobel de la Paz en 1984 y  presidente de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación que trató de cerrar la herida de la segregación racial. Junto con Mandela fue un símbolo contra el apartheid y se convirtió en referente moral para millones de personas en todo el mundo. No solo se enfrentó al apartheid sino que combatió la homofobia, la desigualdad, la violencia y la vulneración de los Derechos Humanos. Su Memoria vivirá siempre en nuestro Compromiso contra la Intolerancia.

domingo, 5 de diciembre de 2021

8 años sin Nelson Mandela

 


Tal día como hoy hace 8 años falleció Nelson Mandela, uno de los líderes mundiales en la lucha por los derechos humanos y la igualdad desde la no violencia más importantes de nuestro tiempo.



domingo, 18 de julio de 2021

Vídeo sobre Nelson Mandela

 

Nelson Mandela fue un político, activista y abogado sudafricano que dedicó su vida a luchar contra el apartheid para conseguir la igualdad en su país. Descubre más sobre su vida y su lucha con este vídeo

Nacimiento de Nelson Mandela

 


El 18 de julio de cada año, día de nacimiento de #NelsonMandela, la ONU pide a las personas de todo el mundo celebrar el Día Internacional Nelson Mandela. Cada uno tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una ocasión para que cada uno actúe e inspire el cambio .

Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

¿Tiene 67 minutos de su tiempo para ayudar a los demás?

Cada año, en el día en que se conmemora la figura de Mandela, la fundación que lleva su nombre pide, a todos los que puedan, dedicar 67 minutos, es decir, uno por cada año de servicio público de Nelson Mandela, a trabajos en beneficio de la comunidad. Esta acción es un pequeño gesto de solidaridad con los seres humanos y un paso hacia un movimiento mundial dedicado a hacer el bien.

Más información sobre el día: http://www.un.org/es/events/mandeladay/


jueves, 11 de febrero de 2021

11 de febrero, Nelson Mandela es liberado

 
Educatolerancia

El 11 de febrero de 1990, Nelson Mandela recupera la libertad que le había sido arrebatada 27 años atrás. Sus primeras palabras al salir de prisión son oídas por más de cinco mil personas que se congregan en la plaza del Ayuntamiento de Ciudad del Cabo (Sudáfrica):

‘Os saludo en nombre de la paz, la democracia y de la libertad. Hoy estoy aquí no como profeta, sino como vuestro humilde servidor. Vuestros sacrificios heroicos lo han permitido’.

lunes, 20 de julio de 2020

Pasapalabra Nelson Mandela


Con motivo del 18 de Julio, fecha que recuerda el nacimiento de Nelson Mandela, te animamos a que aprendas más sobre este defensor de los Derechos Humanos y los valores que nos trasmitió completando este Pasapalabra, ¿Te animas?



sábado, 18 de julio de 2020

Vídeo Nelson Mandela



Nelson Mandela fue un político, activista y abogado sudafricano que dedicó su vida a luchar contra el apartheid para conseguir la igualdad en su país. Descubre más sobre su vida y su lucha con este vídeo

viernes, 17 de julio de 2020

18 de julio: Día de NELSON MANDELA


El 18 de julio de cada año, día de nacimiento de #NelsonMandela, la ONU pide a las personas de todo el mundo celebrar el Día Internacional Nelson Mandela. Cada uno tiene la capacidad y la responsabilidad de forjar un mundo mejor, y el Día de Mandela es una ocasión para que cada uno actúe e inspire el cambio .

Durante 67 años Nelson Mandela dedicó su vida al servicio de la humanidad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, trabajando por la paz y como primer presidente elegido democráticamente de una Sudáfrica libre.

¿Tiene 67 minutos de su tiempo para ayudar a los demás?

Cada año, en el día en que se conmemora la figura de Mandela, la fundación que lleva su nombre pide, a todos los que puedan, dedicar 67 minutos, es decir, uno por cada año de servicio público de Nelson Mandela, a trabajos en beneficio de la comunidad. Esta acción es un pequeño gesto de solidaridad con los seres humanos y un paso hacia un movimiento mundial dedicado a hacer el bien.

Más información sobre el día

martes, 31 de marzo de 2020

Vídeo 21 Marzo. Día Internacional contra la Discriminación Racial


Terminamos el mes de marzo, y la semana contra el Racismo y el Coronavirus, con este vídeo didáctico sobre el motivo por el que se conmemora en todo el mundo el día 21 de Marzo como Día Internacional contra la Discriminación Racial o Étnica, y con el ejemplo de muchas personas que a lo largo de la historia han defendido la Dignidad Humana y el valor de su rica diversidad.
Sólo una raza, la raza Humana.



viernes, 5 de diciembre de 2014

Sudáfrica recuerda a Nelson Mandela en el primer aniversario de su muerte

Instituciones públicas, privadas y ciudadanos rendirán homenaje a Madiba un año después de que el país se uniera en un emotivo duelo festivo de más de una semana




lavanguardia.com . -  Sudáfrica conmemora hoy con cientos de actos en todo el país el primer aniversario de la muerte de Nelson Mandela, padre fundador de su democracia y mítico líder de la lucha contra el régimen segregacionista del apartheid.

La ceremonia central en homenaje al expresidente sudafricano -fallecido en Johannesburgo a los 95 años tras una larga enfermedad respiratoria- tendrá lugar en la sede gubernamental, conocida como Union Buildings, en Pretoria.

En la capital sudafricana, el vicepresidente, Cyril Ramaphosa, presidirá unos actos que incluyen discursos y una ofrenda floral, con la participación de compañeros de Mandela en la lucha contra el "apartheid", y a los que se espera que asistan miles de ciudadanos.

El eco de lo que ocurra en los Union Buildings resonará en toda Sudáfrica, donde instituciones públicas, privadas y ciudadanos rendirán homenaje a Mandela un año después de que su muerte uniera al país en un emotivo duelo festivo de más de una semana.

La Presidencia ha pedido a "iglesias, mezquitas, templos, fábricas, escuelas y conductores" que hagan "sonar sus sirenas y bocinas" durante los 6 minutos y 7 segundos previos a las 10:00 horas locales (08:00 GMT), en recuerdo de los 67 años de compromiso del premio Nobel de la Paz.

A esa hora, todos los sudafricanos están llamados a guardar tres minutos de silencio, transcurridos los cuales sonará, tanto en el complejo gubernamental como en muchos otros lugares del país, el himno nacional.





viernes, 21 de marzo de 2014

MANIFIESTO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL RACISMO

La conmemoración del Día Internacional contra toda forma de discriminación racial cobra una especial significación en este 21 de marzo de 2014, el año en que Nelson Mandela se nos fue para siempre, aunque no su legado, su testimonio, su determinación y su fuerza que hizo realidad el sueño de la Sudáfrica Arcoíris. Un sueño hecho realidad gracias a su capacidad para hacer de la Concordia y la Tolerancia un pilar sobre el que construir un futuro. Concordia con memoria por cada una de las víctimas del apartheid.

Fue en un 21 de marzo, del año 1960 cuando la policía asesinó a 69 manifestantes pacíficos, dejando heridos a cientos de persona mas, cuyo sueño no era más que anticipar el futuro. Su memoria y la de tantas y tantos seres humanos que lo dieron todo, que lo dan todo para construir un mundo sin odio y sin intolerancia nos inspira para hacer de nuestro lugar una ciudad Arcoíris. Es importante asumir  el compromiso, con centenares de ciudades europeas, de poner en marcha las políticas más avanzadas en contra de la intolerancia.

De esta forma, en este año electoral europeo queremos posicionarnos en contra de los peores demonios racistas de este continente que, a veces, parece no haber entendido las lecciones de las páginas más trágicas de su propia historia. Por eso nos preocupan los datos de delitos de odio que ofrece la Agencia de Libertades Fundamentales que apuntan el camino por el que desarrollar nuestras políticas municipales.

Nuestra ciudad siempre ha hecho gala del valor de la hospitalidad que se destaca en nuestras referencias. Por eso nos duele especialmente la pérdida de vidas humanas en su intento de alcanzar tierra europea. La tragedia de Lampedusa en octubre pasado, y los recientes acontecimientos en Ceuta nos llevan a ser exigentes con el cumplimiento estricto de los derechos humanos en nuestras fronteras para evitar la pérdida de más vidas humanas.

Nos sentimos muy orgullosos de las numerosas nacionalidades que tenemos entre nuestra ciudadanía, que junto con el pueblo gitano, y las minorías religiosas configuran el mapa humano de nuestra ciudad.

Por eso, nuestra voluntad es trabajar para remover cualquier discriminación o quiebra del principio de igualdad de trato en las instituciones públicas de la ciudad, ya sea en el ámbito de la sanidad o la educación o en la seguridad. Nuestra posición será siempre hacer valer la dignidad de la persona, como valor supremo, sobre el que la  constitución sustenta todo nuestro ordenamiento político y hace valer la universalidad de los derechos humanos.