jueves, 16 de enero de 2025
Cuaderno de Análisis 87. Redes interasociativas contra la Intolerancia, el Racismo y los Delitos de Odio

jueves, 9 de mayo de 2024
Día de Europa
El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente. La fecha es el aniversario de la histórica declaración de Schuman. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.

miércoles, 27 de septiembre de 2023
Tertulias en Onda. Con Plataforma de Ayuda a Venezuela
Como cada semana nuestra Tertulia en Onda está semana con la Plataforma de Ayuda a Venezuela, hablamos con Manuel Rodríguez en este espacio realizados por Movimiento contra la Intolerancia y subvencionado por el distrito centro del ayuntamiento de Madrid.

miércoles, 9 de agosto de 2023
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5 000 grupos distintos en unos 90 países y hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7 000 lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.
Los pueblos indígenas han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con la gente y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos que son distintos de los predominantes en las sociedades en las que viven. Pese a sus diferencias culturales, los pueblos indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes a la hora de proteger sus derechos como pueblos diferentes.
Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo.
La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.

lunes, 10 de julio de 2023
Tertulias en Onda. Con Survival International
Hoy en nuestra tertulia desde Lavapiés nos vamos hasta el Kalahari, pasando por las junglas de la India y las selvas del Congo, para conocer el trabajo en colaboración con los pueblos indígenas para proteger sus vidas y su tierra de Survival International. Y para hablar de este trabajo tenemos a Laura de Luis.
Recuerda que somos un programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

martes, 4 de julio de 2023
Tertulias en Onda. Con SERCADE
Sercade, el Servicio Capuchino para el Desarrollo y la Solidaridad es una organización sin fines de lucro que trabaja en el campo de la acción social y la cooperación al desarrollo. Hoy hablamos en nuestra tertulia con María Seco Martínez coordinadora del Programa Afrique sobre su trabajo en nuestra ciudad.
Recuerda que somos un programa radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.

martes, 9 de mayo de 2023
Día de Europa
El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del continente. La fecha es el aniversario de la histórica declaración de Schuman. En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.

lunes, 20 de febrero de 2023
Día Mundial de la Justicia Social

miércoles, 19 de enero de 2022
Prevención de discursos de odio. Curso Online para el voluntariado de ONGD
Marga González, coordinadora de Andalucía Occidental de Movimiento contra la Intolerancia participará mañana, 20 de enero, en el curso online para el voluntariado de ONGD, impartiendo el taller Prevención de Discursos de Odio.
Por segundo año consecutivo MCI participa en esta formación que organiza Bosco Global, junto a las ONGD de REDES Sevilla, dirigido a personal voluntario de entidades de desarrollo.
Esta es la sexta edición del curso Introducción a la Cooperación Internacional y al Voluntariado de Desarrollo, que ofrecen a todas las personas voluntarias de Bosco Global y a aquellas que estén interesadas en formar parte de su voluntariado o colaborar con su misión.
El curso está destinado a personas que quieran acercarse al voluntariado local o internacional y formarse en diversos temas vinculados al desarrollo, la cooperación y la solidaridad.

martes, 28 de diciembre de 2021
Tertulias en Onda con Café: Padre Arrup

domingo, 16 de mayo de 2021
Día Internacional de la Convivencia en Paz

domingo, 9 de mayo de 2021
El Día de Europa

lunes, 18 de enero de 2021
Curso online para el Voluntariado de ONGD: Prevención de discursos de odio

Este curso, organizado por la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES) y las ONGD Entreculturas, Proclade Bética, Proyde y SED cumple su quinta edición y por motivos de seguridad ante la pandemia, se está desarrollando online.
La formación está dirigida a personas que en la actualidad desarrollan labores de voluntariado en ONG de Desarrollo de inspiración cristiana y a personas que estén interesadas en acercarse al voluntariado tanto local como internacional.
Los retos que nos impone la realidad del mundo actual y su complejidad hace que en nuestra labor de voluntariado ya no baste exclusivamente con el “hacer”, sino que es importante adquirir una base formativa que dé sentido a lo que hacemos y nos ayude a comprender mejor los mecanismos generadores de pobreza en nuestro mundo. Solo conociendo nuestro mundo y las alternativas que existen podremos encaminar nuestras organizaciones y nuestro voluntariado a ese “Otro Mundo Posible”.
El curso pretende aportar una formación inicial en diversos temas vinculados al desarrollo, la cooperación y la solidaridad.

martes, 8 de septiembre de 2020
8 de septiembre. Día del Cooperante
Desde el año 2006, el Gobierno de España en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, viene celebrando el Día del Cooperante, una fecha que busca homenajear a todos aquellos hombres y mujeres que deciden ir a trabajar por los menos favorecidos en el mundo.
En realidad, lo que se busca al conmemorar este día, es lograr mejores condiciones de trabajo para los cooperantes, mayor seguridad laboral y un régimen especial de seguridad social para estas personas que trabajan en zonas de extremo riesgo y pobreza, lejos de su país natal.
El cooperante español en estadísticas
Por si no lo sabías, en el año 2014, se estimaba, según estudio realizado por la Agencia Española de Cooperación, que existían aproximadamente 2564 profesionales españoles, trabajando en cooperación al desarrollo exterior. Pero los números no se detienen aquí, en realidad el mismo estudio puso en relieve la siguiente realidad:
- El 55% de estos profesionales son mujeres.
- El 62% de los cooperantes son españoles en un rango de edad mayor a los 35 años.
- El 52% han elegido como destino para realizar su labor el África Subsahariana.
- Mientras que un 32% se encuentra en América y el Caribe.
