Mostrando entradas con la etiqueta #Stopviolencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Stopviolencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2024

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso

 

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños, niñas y los adolescentes, la salud y el bienestar. 

Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin. También hace un llamado a los alumno@s, las familias, los demás miembros de la comunidad educativa, las autoridades encargadas de la educación y los diversos sectores y asociados, incluido el sector de las tecnologías, a ponerle atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de niños, niñas y jóvenes.


sábado, 2 de noviembre de 2024

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso

 

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, reconociendo de este modo que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños, niñas y los adolescentes, la salud y el bienestar. 

Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin. También hace un llamado a los alumno@s, las familias, los demás miembros de la comunidad educativa, las autoridades encargadas de la educación y los diversos sectores y asociados, incluido el sector de las tecnologías, a ponerle atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de niños, niñas y jóvenes.


jueves, 4 de julio de 2024

Aniversario del Crimen de Samuel Luiz

 

A principios de julio de 2021, Samuel Luiz fue golpeado hasta perder la vida por un grupo de 13 personas bajo los gritos de “maricón” en las puertas de una discoteca en A Coruña.

En su Memoria y en la de todas las Víctimas de la Intolerancia y la Violencia: ¡NUNCA MÁS!


miércoles, 19 de junio de 2024

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

 

El 19 de junio es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

La encargada de la ONU sobre violencia sexual en conflicto denuncia que este tipo de agresión es una de las más sistemáticas y menos denunciada, y que los datos disponibles en Ucrania, con 124 denuncias hasta el momento desde la invasión rusa, sólo representan la punta del iceberg.

Un total de 14.380 mujeres fueron víctimas de violencia sexual, entre 1958 y 2022, en los conflictos armados colombianos y de ellas el 87,03% son afrodescendientes.

La Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) ha indicado en un informe que entre enero y marzo de 2022 documentó 63 casos de violencia sexual relacionada con el conflicto, cifra muy superior a los 28 casos documentados en este periodo en 2021.

Y estos son solo algunos ejemplos.

La expresión “contra la violencia sexual en los conflictos” engloba todo tipo de atrocidades a las que se ven sometidas sobre todo mujeres, niños y niñas de manera indirecta o directa en los conflictos armados; conflictos que se van perpetuando en el tiempo, y que ponen en peligro la seguridad y la paz global; conflictos armados donde la mujer es objeto de la violencia sexual en sus múltiples formas: violaciones, prostitución forzada, esclavitud sexual, matrimonios forzados, esterilizaciones forzadas, abortos, mutilaciones, torturas y asesinatos.

Estas prácticas, todas ellas vulneraciones muy graves de los Derechos humanos y ejemplos de la depravación humana, suelen ir acompañadas de otras prácticas igualmente abominables como saqueos, torturas y tratos degradantes e inhumanos.

Las víctimas son mujeres, niños y niñas que con frecuencia pertenece o se cree que pertenecen a una minoría política, étnica o religiosa, y son atacadas por su identidad de género o por su orientación sexual.

Una preocupación constante es que el miedo y el estigma cultural convergen para que la inmensa mayoría de los supervivientes de la violencia sexual relacionada con los conflictos no denuncien esa violencia. Los profesionales sobre el terreno estiman que por cada violación denunciada en relación con un conflicto, hay entre 10 y 20 casos que quedan sin documentar.

Visibilizar la violencia sexual en conflictos armados no solo es necesario sino urgente, hay ponerla en el centro para el debate y no dejar que caiga en el olvido, a pesar de que suceda en otros territorios y que, con demasiada poca frecuencia, se muestre en los medios de comunicación.

Lo que no se nombra, no existe y el silencio del que se alimenta, recae sobre todo en los cuerpos de mujeres y niñas de todo el mundo que la sufren.


martes, 4 de junio de 2024

Día Internacional de l@s Niñ@s Víctimas Inocentes de Agresión

 

El 4 de junio, Día Internacional de l@s Niñ@s Víctimas Inocentes de Agresión, se conmemora a los niños y niñas que sufren maltrato y violencia de todo tipo.

En total, son más de 230 millones de niñ@s (1 de cada 10) los que viven actualmente en zonas afectadas por conflictos armados. Siria, Yemen, República Centroafricana, Sudán del Sur o Nigeria son sólo algunos de los países que mayor sufrimiento infantil concentran debido a la violencia.

Pero no solo son víctimas inocentes de agresión aquellos niños y niñas que combaten en guerra, también lo son aquellos que sufren de violencia y maltrato dentro del hogar. La agresión no es necesariamente física, pues el maltrato psicológico es uno de las que más sufren niñ@s y adolescentes en el mundo entero.

Cada cinco minutos, un niñ@ muere a causa de la violencia. Millones de niñ@s más viven con miedo de ser víctimas de violencia sexual, física y emocional. 

Todos los niñ@s tienen el potencial de ser felices, estar sanos y triunfar. Sin embargo, cuando son testigos o víctimas de la violencia, ese potencial se deteriora y afecta a su salud, su bienestar y su futuro. Los efectos pueden dejarles secuelas de por vida.

Conoce más sobre este día:  https://www.un.org/es/observances/child-victim-day



viernes, 26 de abril de 2024

87 Aniversario del Bombardeo de Guernica

 


El 26 de abril de 1937, durante la guerra civil española, Guernica fue bombardeada por los ejércitos alemán e italiano, en apoyo al bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República. Este hecho inspiró a Pablo Picasso parapintar su obra ‘Guernica’, que  se ha convertido progresivamente en un icono por la Paz.



lunes, 12 de febrero de 2024

Día Internacional contra el Uso de Niñ@s soldado

 

Cada 12 de febrero se celebra el Día Internacional contra el Uso de Niñ@s soldado, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas  para recordar la necesidad de acabar con la dramática situación a la que se ven sometidos cerca de 300.000 niños y niñas en, al menos, una veintena de países en conflicto.

Niños y niñas que se ven abocados a vivir la guerra de verdad, convirtiéndose en combatientes involuntarios. Muchos de estos niños están directamente en la línea de combate y otros son obligados a ejercer como cocineros, mensajeros, esclavas sexuales, para realizar ataques suicidas… Durante el tiempo en el que est@s niñ@s están vinculados a las fuerzas y grupos armados, son testigos y víctimas de terribles actos de violencia e incluso son obligados a ejercerla. Los traumas emocionales que esto les puede provocar son difíciles de superar.

¡Ningún  niñ@ soldado más, por los Derechos de la Infancia!


jueves, 26 de octubre de 2023

Red Joven por la Diversidad Informa y Transforma desde los micrófonos del IES Pablo Picasso de Sevilla


La Red Joven por la Diversidad de Movimiento contra la Intolerancia sigue en acción, en esta ocasión tras los micrófonos el alumnado de Integración Social del IES Pablo Picasso de Sevilla Informa y Transforma contra la Violencia y el Acoso escolar.

👉👉¡SÍGUENOS!👈👈

 

martes, 26 de septiembre de 2023

Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

 

Hoy es el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

Lograr el desarme nuclear a nivel mundial es la mayor prioridad de las Naciones Unidas en materia de desarme. De hecho, fue el tema de la primera resolución aprobada por la Asamblea General, en 1946, y ha formado parte de su agenda desde 1959, junto con el desarme general completo. También ha sido una cuestión destacada en las Conferencias encargadas del examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares, celebradas por la ONU desde 1975. En el primer periodo de sesiones extraordinario dedicado al desarme, que tuvo lugar en 1978, se le dio una particular prioridad al desarme nuclear. Además, este tema siempre ha contado con el apoyo de todos los secretarios generales de la ONU.

Sin embargo, hoy en día, todavía existen alrededor de 12.512 armas nucleares. Los países poseedores de armamento nuclear cuentan con programas de modernización de sus arsenales a largo plazo con una dotación de fondos.

Aunque ha habido importantes reducciones de armas nucleares desplegadas desde el apogeo de la Guerra Fría, no se ha destruido físicamente ni una sola arma nuclear de conformidad con ningún tratado, bilateral o multilateral, y tampoco hay negociaciones en marcha sobre esta cuestión.

¿Armas Nucleares? No, gracias.


jueves, 21 de septiembre de 2023

21 de Septiembre Día Internacional de la Paz

 

Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo, un  día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.

La Tolerancia es un componente fundamental del respeto de los derechos humanos y del logro de la Paz. Una cultura de Paz necesita una enseñanza planificada y orientada por los valores de la Paz, de los Derechos Humanos y de la Democracia y, en lo más íntimo, de la Tolerancia

Este año el tema de Naciones Unidas es «Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales». Se trata de un llamamiento a la acción que reconoce nuestra responsabilidad individual y colectiva de promover la paz. El fomento de la paz contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y alcanzar dichos objetivos creará una cultura de paz para todos.

viernes, 8 de septiembre de 2023

Podcast Jóvenes contra la Intolerancia

 

📌 🎧 Os dejamos con el nuevo programa de radio del podcats “Jóvenes contra la intolerancia”, un espacio de Movimiento contra la Intolerancia subvencionado por el Área de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valladolid.
En este programa de radio trataremos sobre la prevención de los grupos urbano-identitarios violentos en el ámbito juvenil y las actitudes violentas, dando a conocer cómo podemos prevenir estos actos y además de recomendaciones y nuestros recursos referentes a este tema.
Si te interesa saber más te invitamos a que nos escuches 👇🏽🎧.

martes, 22 de agosto de 2023

22 de Agosto- Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias

 

El 22 de Agosto es el Día de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias.

La libertad de religión o de creencias está contemplada en la Declaración Universal de Derechos Humanos. 

Sin embargo, se continúan perpetrando actos de intolerancia y violencia basados en la religión o las creencia, incluso existe cierta focalización contra personas pertenecientes a comunidades y minorías religiosas en todo el mundo. Además, la cantidad y la intensidad de estos incidentes va en aumento, adquiriendo a menudo un carácter criminal y unas pautas repetidas a nivel internacional.

jueves, 17 de agosto de 2023

17 de Agosto en Memoria de las Víctimas de los Atentados de Barcerlona y Cambrils

 

El 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils dieciséis personas fueron asesinadas en una serie atentados terroristas yihadistas y más de un centenar de personas resultaron  heridas.

Desde Movimiento contra la Intolerancia gritamos un NUNCA MÁS en su Memoria. Siempre estaremos con la Víctimas y pidiendo la movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia porque como decía Francisco Tomas y Valiente: “Cada vez que matan a una persona , nos matan a todos un poco”.


miércoles, 26 de julio de 2023

Cuaderno Análisis 81. Stop a la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte

 

Tras el período COVID de inactividad en los estadios de fútbol y los largos encierros, vaticinamos que habría un desarrollo importante de comportamientos violentos, racistas y fanáticos protagonizados por los sempiternos grupos Ultras del Fútbol y sus áreas de influencia.
Estos no desaparecieron, al revés, se enquistaron en sus redes sociales y en cuanto aparecía la oportunidad se volvieron a reagrupar físicamente porque digitalmente nunca lo dejaron, y retornaron a las conductas de siempre. Hubo quien desde alguna institución afirmaba que estos había pasado a mejor vida, pero no, al contrario, tuvieron mas tiempo para afirmarse identitariamente y volvieron los enfrentamientos en aledaños a los estadios, las quedadas para pegarse, los insultos racistas, también homófobos y el discurso de odio ideológico y el largo etcétera de su comportamiento.
Es de importancia no confundirse con los términos; cuando hablamos de Grupos Ultras no hablamos de aficionados sin más, como tampoco de hinchas que serían aficionados apasionados. Siguiendo su propia idiosincrasia, el Grupo Ultra, es una organización mas o menos informal o estructurada, con ciertos liderazgos, que quiere ir “mas allá” (ultra) en la defensa de su identidad deportiva y que en un alto porcentaje están penetradas por ideologías extremistas, sea ultraderechista o neonazi, se ultraizquierdista o sea ultra independentista, como cualquier observador puede atisbar en los estadios, bien por sus símbolos, sus cánticos o gritos, sus indumentarias y sobre todo sus mensajes donde en redes sociales no tienen ningún reparo a mostrarse tal cual son.

Descargar aquí

jueves, 6 de julio de 2023

Las 10 medidas de Esteban Ibarra para mejorar la lucha contra los delitos de odio

INFORAXEN

Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia, afirma que las víctimas de delitos de odio no están suficientemente protegidas y necesitan más apoyo jurídico y asistencial. 

Para mejorar esta situación, plantea 10 medidas, que explica en Confilegal.

Este experto participa en la Comisión de seguimiento del plan de acción de lucha contra los delitos de odio, vigente desde 2019, de la que también forman parte la oficina nacional de delitos de odio del Ministerio del Interior, la Fiscalía, la Policía, y varias ONGs, entre otros. 

ESTEBAN IBARRA: 'EN ESPAÑA ESTÁ CRECIENDO LA XENOFOBIA Y EL ODIO IDEOLÓGICO, CON MÁS DE 200 CRÍMENES DESDE QUE HAY DEMOCRACIA Y 627 GRUPOS VIOLENTOS

Ayer se celebró la reunión de seguimiento del segundo plan, en vigor desde 2022 y que se extiende hasta 2024. 
Y en ella, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, magistrado en servicios especiales, informó de que los delitos de odio por racismo y xenofobia, con 755 hechos, son los más numerosos y representan el 43,5% de total de las denuncias.

Le siguen los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género, con 459 incidentes, y los delitos de ideología con 245 sucesos.

En primer lugar, Esteban Ibarra considera que hay un déficit de trabajo para abordar en profundidad las propuestas y la aplicación del plan de acción, porque “no ha habido reuniones”. 

“Esto es una comisión de seguimiento, pero faltan reuniones de trabajo con quienes estamos al pie del cañón, que tendrían que haberse producido en el último año”, señala.

👉👉SEGUIR LEYENDO

lunes, 3 de julio de 2023

Aniversario del Crimen de Samuel Luiz

 

A principios de julio de 2021, Samuel Luiz fue golpeado hasta perder la vida por un grupo de 13 personas bajo los gritos de “maricón” en las puertas de una discoteca en A Coruña.

En su Memoria y en la de todas las Víctimas de la Intolerancia y la Violencia: ¡NUNCA MÁS!


jueves, 29 de junio de 2023

¡Muévete y Denuncia!

 


🖐🏽 Muévete y denuncia si has sido víctima o testigo de un delito de odio o discriminación o detectas discurso de odio en redes sociales, no dudes en enviarlo a: 𝗱𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗺𝗰𝗶@𝗴𝗺𝗮𝗶𝗹.𝗰𝗼𝗺📨 o llama al 𝟲𝟳𝟲 𝟰𝟳𝟲 𝟴𝟯𝟭📲.
Contacta si has sido Víctima o Testigo de un #DelitodeOdio#Discriminación o #Violencia.

🔊 ¡¡Ninguna agresión sin denuncia‼️

jueves, 15 de junio de 2023

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

 

El 15 de Junio es el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta a la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es, por tanto, un problema que requiere la atención debida por parte de la comunidad internacional.

Una de cada seis personas mayores han sufrido algún tipo de abuso en sus comunidades. Un maltrato que implica un trato inadecuado tanto en lo físico como en lo psicológico.

domingo, 4 de junio de 2023

Día Internacional de l@s Niñ@s Víctimas Inocentes de Agresión

 

El 4 de junio, Día Internacional de l@s Niñ@s Víctimas Inocentes de Agresión, se conmemora a los niños y niñas que sufren maltrato y violencia de todo tipo.

En total, son más de 230 millones de niñ@s (1 de cada 10) los que viven actualmente en zonas afectadas por conflictos armados. Siria, Yemen, República Centroafricana, Sudán del Sur o Nigeria son sólo algunos de los países que mayor sufrimiento infantil concentran debido a la violencia.

Pero no solo son víctimas inocentes de agresión aquellos niños y niñas que combaten en guerra, también lo son aquellos que sufren de violencia y maltrato dentro del hogar. La agresión no es necesariamente física, pues el maltrato psicológico es uno de las que más sufren niñ@s y adolescentes en el mundo entero.

Cada cinco minutos, un niñ@ muere a causa de la violencia. Millones de niñ@s más viven con miedo de ser víctimas de violencia sexual, física y emocional. 

Todos los niñ@s tienen el potencial de ser felices, estar sanos y triunfar. Sin embargo, cuando son testigos o víctimas de la violencia, ese potencial se deteriora y afecta a su salud, su bienestar y su futuro. Los efectos pueden dejarles secuelas de por vida.

Conoce más sobre este día:  https://www.un.org/es/observances/child-victim-day


viernes, 2 de junio de 2023

Muévete y denuncia

 

⚠️ Si has sido víctima o testigo de un delito de odio o discriminación o detectas discurso de odio en redes sociales, no dudes en enviarlo a: 𝗱𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗺𝗰𝗶@𝗴𝗺𝗮𝗶𝗹.𝗰𝗼𝗺📨 o llama al 𝟲𝟳𝟲 𝟰𝟳𝟲 𝟴𝟯𝟭📲.

Contacta si has sido Víctima o Testigo de un #DelitodeOdio#Discriminación o #Violencia.

🔊 ¡¡Ninguna agresión sin denuncia‼️