Mostrando entradas con la etiqueta #xenofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #xenofobia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Día de las Personas Migrantes

Hoy es el Día de las Personas Migrantes. La migración es un poderoso motor del crecimiento económico, el dinamismo y la comprensión. Permite que millones de personas busquen nuevas oportunidades, lo que beneficia por igual a las comunidades de origen y de destino.

En la actualidad, una gran cantidad de personas vive en un país distinto de aquel donde nacieron. En 2020, había unos 281 millones migrantes internacionales, lo que corresponde al 3,6% de la población mundial.

Las personas en movimiento esperan un futuro más prometedor. Es nuestra responsabilidad colectiva crear un mundo más seguro y resiliente. La migración debería ser una elección, no una necesidad. Reafirmemos nuestro compromiso con una migración segura, ordenada y regular; digna para todos.



jueves, 30 de mayo de 2024

Días para… recordar: Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

 

📅 DÍAS PARA… RECORDAR! es un espacio radiofónico realizado por Movimiento contra la Intolerancia y subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a cargo del IRPF. Podcast en los que vamos a celebrar e informar acerca de los días internacionales proclamados por las Naciones Unidas para contribuir a seguir expandiendo la defensa de los derechos humanos.
La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible. Hoy hablamos de Interculturalidad en este programa en el que conmemoramos el Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo .

viernes, 3 de mayo de 2024

Cuaderno de Análisis 84. ACCIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LOS DELITOS DE ODIO

 

Tras la caída del Muro de Berlín (1989) y la unificación de Alemania, emergió un grave movimiento racista y neonazi, relativamente sumergido hasta el momento, cometiendo numerosos crímenes xenófobos y de intolerancia criminal y extendiéndose por Europa, especialmente vía de los Ultras en el ámbito del Futbol. En España generados en la década de los 80, y no neutralizados por las instituciones democráticas, causaron crímenes de envergadura, como mostraron los sucesos protagonizados por la organización neonazi Bases Autónomas y por otros grupos, muchos alimentados ideológicamente por CEDADE hasta su disolución y en una dinámica de desarrollo que justificaba y propiciaba el antisemitismo, el racismo y otras formas de intolerancia, en diversos puntos del país, en especial de la denunciada Librería Europa en Barcelona, donde se desarrollaron numerosas actividades que en esa época no eran perseguidas.

Uno de los principales referentes del neonazismo, el general de las Waffen SS León Degrelle que vivía plácidamente en Málaga, manifestó a los medios de comunicación que “el Holocausto no existió, fue un invento de los judíos para obtener dinero de los alemanes”.

Violeta Friedman, sobreviviente de Auschwitz, secuestrada junto con su familia por los nazis, le denunció y expresando que el nazismo había asesinado a sus padres, a sus abuelos, a millones de personas y que no consentiría que los falsificadores de la historia quedaran impunes. Tras una muy dura batalla jurídica, donde recibia amenazas y acoso en la misma puerta de los Tribunales, Violeta consiguió una victoria histórica en Espña, con la Sentencia del Tribunal Supremo (11.11.1991), presidido por Francisco Tomás y Valiente (posteriormente asesinado por ETA).

Leer más


miércoles, 13 de marzo de 2024

Acto contra la Xenofobia, el Racismo y la Intolerancia: #RompeLasEtiquetas

 




Gracias a la participación del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Sevilla y al Centro El Pino del Proyecto Esperanza celebramos el Acto contra la Xenofobia, el Racismo y la Intolerancia, en el que jóvenes de diferentes procedencia se unieron para lanzar un mensaje contra los prejuicios racistas y xenófobos que contaminan e impiden la convivencia. 
 #RompeLasEtiquetas porque es mucho más los nos une que lo que nos separa!



martes, 27 de febrero de 2024

Podcast: ¿QUÉ ES…LA XENOFOBIA?

 

Comenzamos nuestro segundo programa ¿QUÉ ES…? Un título lleno de interrogantes, que cada mes versará sobre una temática en relación a la intolerancia y sus infinitas formas de proyectarse.
Desde Movimiento contra la Intolerancia realizamos este podcast dentro del programa “SENSIBILIZACIÓN Y MATERIALES CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LOS DELITOS DE ODIO” subvencionado por la Dirección general de Atención Humanitaria e inclusión social de la inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones y la Unión Europea.
En nuestro podcast vamos a tratar de desactivar las mentiras de la xenofobia y reflexionar sobre el lenguaje y modos de expresión, a veces inadecuados cuando hablamos del fenómeno de la inmigración. Además, contaremos también con el Espacio para el Recuerdo y nuestra nota cultural para poner en valor que La Diversidad es Riqueza.