Por 365 días de #Tolerancia
Feliz 2022!
Hoy se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana:
– Un día para celebrar nuestra unidad en la diversidad;
– Un día para recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales;
– Un día para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad;
– Un día para fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, el objetivo de poner fin a la pobreza;
– Un día para actuar y buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza.
El 16 de diciembre de 2005 fue asesinada en Barcelona María del Rosario Endrinal. Rosario era una persona sin hogar que fue quemada viva cuando dormía en el interior de un cajero de un banco por un grupo de jóvenes, los cuáles, después golpearla y humillarla regresaron al mismo lugar minutos más tarde y rociaron el habitáculo con disolvente para, posteriormente, tirar una colilla y provocar la deflagración que causó la muerte de la mujer. En su Memoria: NUNCA MÁS, STOP APOROFOBIA.
Movimiento contra la Intolerancia ha presentado hoy una denuncia tras el conocimiento de numerosos mensajes que parecen confluir unidos en una campaña de difamación, estigmatización y daños hacia la dignidad del MENOR DE 5 AÑOS Y SU FAMILIA EN CANET DE MAR, y que alcanza al conjunto de menores y familiares que se sitúen en la misma afectación de reclamar la materialización de sus derechos lingüísticos que los Altos Tribunales Españoles les otorgan. Los hechos, sobradamente recogidos por los medios de comunicación, por lo que evitamos su reproducción material, merecen ser señalados en una síntesis en los que se pueden apreciar:
• Insultos y mensajes injuriosos en las redes sociales, abusos y acoso en decenas de mensajes que se han multiplicado por redes, whatsapp e Internet, como evidencian las diferentes denuncias interpuestas, en especial los twits que aportó la Asamblea por la Escuela Bilingüe.
• Pintadas ofensivas en el centro escolar en pleno contexto de las decisiones judiciales al respecto.
• Llamamiento a apedrear la vivienda de la familia, matizados posteriormente como “escraches” que no son sino manifestaciones de hostilidad.
• Mensajes para hacer el vacio al menor, llevándole al ostracismo, hasta lograr que se vaya de la escuela
• Coacciones amenazantes para que se desistiera del ejercicio de derechos lingüísticos, desvelando nombre y profesión del padre del menor, de la madre y de un posible comercio, así como su posible adscripción política.
• Manifestación, sin solicitar autorización para su emplazamiento, a pocos metros del Centro educativo en horario de salida de los menores escolares que bien podría afectar psíquicamente al menor y la familia contra quien lo dirigían y al conjunto de los alumnos presentes. Una manifestación con personas con capuchas y bengalas de humo, al más puro estilo de los ultras de fútbol.
• Anuncio de reproducción de manifestaciones de esta naturaleza para los próximos días.
• Así como numerosas expresiones que denotan una manifiesta hispanofobia y rechazo a la lengua oficial española a cuyos hablantes se les califica de “ñordos españoles” y otras expresiones de ese tenor.
Movimiento contra la Intolerancia sostiene que el extremismo de los que promueven y realizan estas conductas discriminatorias o acciones de intolerancia conllevan la selección como “chivo expiatorio” de esta familia de Canet de Mar, en la que proyectan el rechazo a la aplicación de decisiones judiciales en la protección de derechos fundamentales, como es el caso de los derechos lingüísticos. Sus actos de de odio suponen hostilidad y daños a la dignidad de las víctimas, a sus semejantes y además, provocan un gran deterioro de la convivencia. La igualdad y la no discriminación han de ser consideradas como una expresión de la propia dignidad humana. Ya sean por su dimensión étnica, nacional o ideológica, estas conductas de intolerancia lingüística, pueden llegar a suponer un delito de odio, en este caso, de hispanofobia.
Movimiento contra la Intolerancia recuerda que el T. Supremo y el T. Constitucional señalan que la libertad de expresión no es infinita y afirman que puede considerarse necesario en las sociedades democráticas sancionar e incluso prevenir formas de expresión que propaguen, promuevan, o justifiquen el odio basado en la intolerancia. Tanto la Constitución española en su art. 10, como los tratados internacionales, otorgan protección a la dignidad humana. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en su artículo 1º proclama que: “La dignidad humana es inviolable. Será respetada y protegida».
Movimiento contra la Intolerancia recuerda la STS n.º 259/2011, que exige la concurrencia de “un peligro real para los bienes jurídicos protegidos”, es decir, “no es preciso un peligro concreto, siendo suficiente el peligro abstracto, si bien puede entenderse que es suficiente el peligro potencial o hipotético a medio camino entre aquellos, según el cual lo que importa es la capacidad de la conducta para crear el peligro relevante”.
Finalmente pide a la FISCALÍA la investigación de los hechos denunciados, se depuren las responsabilidades que se pudieran derivar, y su intervención en la INVESTIGACIÓN DE POSTERIORES ACCIONES EN TORNO A ESTE CASO, según se anuncian por diversos medios.
El 10 de diciembre se cumplen 73 años de la adopción por parte de la Asamblea General de la ONU de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 73 años después la Declaración Universal de Derechos Humanos conserva la misma fuerza y vigencia que tuvo desde el primer día, comprometiendo públicamente a los Estados a garantizar la igualdad de tod@s y la dignidad.
En la ‘Tertulia en Onda con Café’ de la semana de la Tolerancia, quisimos aprovechar la ocasión, y qué mejor que hacerlo con Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia.
Este programa radiofónico está subvencionado por la Junta Municipal del Distrito de Centro del Ayuntamiento de Madrid.
El pasado jueves participamos en el acto del Día Internacional del Voluntariado, organizado por la Plataforma del Voluntariado de Sevilla. Un día para celebrar y felicitar a todas las personas voluntarias que deciden siempre ser parte de la solución, y en esta ocasión una oportunidad para seguir adquiriendo compromisos y qué mejor forma que implicándonos con los objetivos de la Agenda 2030. Una de nuestras voluntarias más veterana expresó el compromiso de Movimiento contra la Intolerancia con el objetivo nº 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas:
Como decía Rigoberta Menchu, premio nobel de la paz: La paz no es la ausencia de guerra.
Las personas, independientemente de su color de piel, origen étnico, nacional, ideología, creencias, religión, orientación sexual, identidad de género o cualquier otra condición, no deberían sufrir ninguna forma de intolerancia y violencia en ninguna parte del mundo, en ningún momento ni bajo ninguna circunstancia.
La intolerancia, el discurso de odio, la
polarización, la discriminación, la violencia, la inseguridad…..impiden la paz.
No solo atacan a la víctima, desprecian la diversidad y atentan contra la
inclusión y la cohesión social.
Son ataques directos a los derechos humanos.
En este contexto, la ausencia de instituciones sólidas e inclusivas que garanticen los derechos democráticos como la justicia, la igualdad o la libertad, supondría una grave amenaza para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.
Desde MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA, creemos que para alcanzar la convivencia pacífica, se hace necesario y urgente el trabajo conjunto de los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades, en pro de soluciones duraderas que prevengan la intolerancia, como base de conductas violentas, y garanticen la protección universal y los derechos humanos.
En esta difícil tarea, se hace imprescindible la contribución del voluntariado o dicho de otro modo, ACTIVISTAS POR LOS DERECHOS HUMANOS, cuyo compromiso les sitúa frente a todas aquellas formas y manifestaciones de intolerancia que impiden la convivencia, siendo correa de transmisión de la Solidaridad y altavoz de la Tolerancia, en definitiva, siendo impulso y palanca del progreso de nuestra sociedad.
Voluntarios,voluntarias:
Os necesitamos más que nunca, pero como
siempre. Contamos con ustedes.
Gracias a todos y todas.
Por la Paz, la Justicia y la Tolerancia
¡HAZ ALGO! Si detectas discurso de odio en redes sociales o cualquier otro hecho por cualquier factor de discriminación o intolerancia, no dudes en contarlo a través de este email a la Oficina de Solidaridad de Movimiento contra la Intolerancia.
Escribe a: denunciamci@gmail.com
Se calcula que en España hay más de 3,8 millones de personas con discapacidad, el 9% de la población, y se enfrentan a muchas barreras para que se las incluya en aspectos sociales clave. A consecuencia de ello, no disfrutan del acceso a la sociedad de igual forma que otr@s, incluido en áreas como el transporte, el empleo, la educación y la vida política y social. El derecho a participar en la actividad pública es esencial para crear democracias estables, para una ciudadanía activa y para reducir las desigualdades sociales.
Más información sobre el día: https://www.un.org/es/
El 2 de Diciembre es el Día para la Abolición de la Esclavitud
El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para su uso en conflictos armados.
La esclavitud no es una reliquia del pasado, sino una realidad muy presente. Más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aunque no está definida en la ley, la esclavitud moderna se utiliza como un término general que abarca prácticas como el trabajo forzoso y el matrimonio forzado. Con ella, se hace referencia a situaciones de explotación en las que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coacción, engaño o abuso de poder.
Además, más de 150 millones de niñ@s están sujetos al trabajo infantil, lo que representa casi uno de cada diez niños en todo el mundo.
¡Por un mundo sin personas esclavizadas!